Propuesta Estratégica a Empresa de sector productivo que usted estime pertinente, a efectos de reactivar economía del país post pandemia
sofianegreterTrabajo26 de Marzo de 2021
3.086 Palabras (13 Páginas)224 Visitas
TRABAJO EVALUADO
Carrera: Ingeniería en Administración de Empresas y mención de RRHH
Módulo TAGE
Título del Trabajo: Propuesta Estratégica a Empresa de sector productivo que usted estime pertinente, a efectos de reactivar economía del país post pandemia
Nombre Alumnos: Yesenia Bermúdez
Docente: Juan Francisco Ojeda Aguilar
Etapa 2:
a. Elabore Propuesta Estratégica en Área Marketing:
Planeación estratégica: Sin lugar a dudas, cada compañía debe definir la ruta que le brinde capacidad para influir sobre su entorno, sin dejarse determinar por el ejerciendo algún control sobre su destino. Es así, como las empresas deben buscar el plan a largo plazo más adecuado de acuerdo a su situación, sus oportunidades, objetivos y recursos específicos con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la organización “La planeación estratégica es el proceso de crear y mantener equilibrio entre los objetivos y los recursos de la organización y las oportunidades del mercado en evolución” es claro, que las empresas haciendo uso de esta herramienta administrativa logran mantener su enfoque tanto en su presente como en el futuro, destinar sus recursos para el alcance de los objetivos organizacionales, aprovechar las oportunidades presentes en el entorno al igual que conocer sus amenazas. Formulada la planeación estratégica de la compañía, se procede a diseñar la planeación por áreas funcionales, en este caso de marketing, que a su vez hará converger el logro de los objetivos corporativos. Haciendo referencia a los planteamientos realizados, la planeación estratégica debe ejecutarse de la siguiente manera:
Planeación estratégica de la compañía: Aquí la administración define la misión, las metas y las estrategias para su alcance. Estas se convierten en la base para la planeación en las áreas funcionales de la empresa, como producción, finanzas, Recursos humanos, marketing, etc.
Planeación estratégica de marketing: Los directivos de la empresa establecen las metas y estrategias del área de marketing, evidentemente siendo alineadas a la planeación de toda la compañía. Adicionalmente, la planeación estratégica de marketing es realizada a través del plan de marketing que cubre un periodo específico, generalmente de un año.
Planeación estratégica corporativa: la planeación estratégica de la compañía consta de cuatro pasos fundamentales:
1. Definir la misión de la organización: consiste en establecer lo que desea lograr la compañía en el entorno más amplio, a través de la declaración de su misión. En algunos casos, solo es necesario revisar la actual para confirmar sí aún es apropiado.
2. Analizar la situación: Debe estudiarse los factores tanto internos como externos que conciernen a aspectos específicos de la organización, y que indiscutiblemente influyen en su planeación estratégica.
3. Plantear los objetivos de la organización: La misión debe dividirse a su vez en objetivos que guíen a la organización para lograr su cumplimiento.
4. Elegir las estrategias para alcanzar estos objetivos: Son los planes de acción mediante los cuales la empresa alcanzara su misión y metas.
Presente Carta Gantt, aplicando Malla PERT-CPM:
Se diseña un plan de acción anual, donde se detalla las acciones a seguir para implementar cada estrategia propuesta, el tiempo de duración de cada una y el método de control a utilizar.
(1 de enero 2017)
Estrategias y variable producción Acciones tácticas Responsables Duración Indicador
creación del eslogan para las blusas de dama de la marca Seleccionar las mejores palabra para describir los beneficios de las blusas de la marca Propietario, gerente administrativo y diseñadores gráficos 1 semana Pruebas directas de recordación asistida
creación del eslogan para las blusas de dama de la marca Integral máximo 5 palabras en una frase llamativa Propietario, gerente administrativo y diseñadores gráficos 1 semana Pruebas directas de recordación asistida
creación del eslogan para las blusas de dama de la marca Verificar que el eslogan se adapta a la marca Propietario, gerente administrativo y diseñadores gráficos 1 semana Pruebas directas de recordación asistida
creación del eslogan para las blusas de dama de la marca incluir el eslogan en las etiquetas de las blusas Diseñadores gráficos 12 semana Pruebas directas de recordación asistida
Adicionar a la etiqueta actual la dirección y magina web/correo electrónico de la empresa Modificación a la etiqueta actual Diseñadores gráficos 1 semana Número de visitas a la página web y cantidad de correos electrónicos recibidos
Adicionar a la etiqueta actual la dirección y magina web/correo electrónico de la empresa Impresión de las etiquetas modificadas Diseñadores gráficos 12 semana Número de visitas a la página web y cantidad de correos electrónicos recibidos
Adicionar a la etiqueta actual la dirección y magina web/correo electrónico de la empresa Anexar las nuevas etiquetas a las blusas Auxiliar de bodega 12 semana Número de visitas a la página web y cantidad de correos electrónicos recibidos
Adicionar a la etiqueta actual la dirección y magina web/correo electrónico de la empresa Distribución en los almacenes Jefe de bodega y auxiliar de bodega 12 semana Número de visitas a la página web y cantidad de correos electrónicos recibidos
Canales de Marketing para productos de consumo.
Presente Indicadores de Gestión a Utilizar:
La mayoría de las blusas para dama de nuestra empresa. que son distribuidas, se fabrican bajo su marca registrada “Confección textil S.A”; este es un nombre fuerte, sonoro, sencillo, de fácil pronunciación y recordación para los clientes. De esta manera, se considera que es un nombre apropiado y diferenciador que puede generar impacto en los clientes sí se utiliza la publicidad adecuada; así mismo, la marca cuenta con los beneficios de su registro, entre ellos impedir que terceros comercialicen productos bajo este nombre. Por otro lado, como estrategia a seguir para lograr un mayor posicionamiento de la marca, se recomienda diseñar un eslogan atractivo y persuasivo. Nuestra empresa ha utilizado la frase “Fashion Sport”, pero se debe considerar los beneficios de agregar una frase en español que sea de mayor comprensión para el público objetivo.
Etiqueta. La etiqueta descriptiva que la empresa ha utilizado para las blusas de la línea damas, fabricadas bajo su marca propia, indudablemente cumple con los requisitos técnicos expedidos por la ley. Sin embargo, se recomienda agregar la dirección y página web/correo electrónico de la empresa, con el fin de generar un medio de contacto entre los clientes y la compañía.
Diseños. En el sector textil-confección la variedad en el diseño de las prendas es un factor clave de éxito. Teniendo en cuenta los competidores directos de la empresa. se recomienda a ésta concentrar sus esfuerzos en el estampado de las blusas; para ello resulta de gran importancia la capacitación constante en su personal, principalmente los diseñadores gráficos y de moda, de manera tal que se conozca sobre el uso de las nuevas tecnologías que facilitan la innovación de diseños.
Tallaje. A través de la técnica de observación utilizada en este estudio y consultando con las vendedoras en los almacenes, se determinó que una de las principales preocupaciones de las consumidoras de las blusas, era encontrar una talla que se ajustara a sus medidas. De esta manera, se recomienda a la empresa. hacer una revisión del tallaje y considerar el hecho de agregar la talla XL a su portafolio.
b. Elabore Propuesta Estratégica en Área Producción:
Se enfoca en las capacidades internas de la empresa pues sostiene que los consumidores prefieren productos que están disponibles y son muy costeables. Aunque evaluar la capacidad de la empresa resulta necesario para la planeación estratégica de marketing, en la mayoría de los casos, una orientación a la producción es insuficiente pues no se considera sí los bienes y servicios que produce la empresa con mayor eficiencia satisface las necesidades y expectativas de los clientes.
La administración de operaciones del sistema de producción, se realiza luego de haberse realizado la concepción del sistema productivo, el cual ya existe en Modas profesionales, hace referencia a todas las funciones esenciales y complementarias que se requieren para asegurar la eficiencia y la productividad de un sistema productivo. En la figura 2 se muestra las fases para la puesta en marcha del sistema de producción, en cuanto a la administración de operaciones se cita únicamente la planeación, programación y control, temas propios de este trabajo.
Presente Carta Gantt, aplicando Malla PERT-CPM: La capacidad de producción hace referencia a todo aquello que la empresa puede producir en condiciones normales, es decir representa el volumen ideal de producción de productos que la empresa puede fabricar. El volumen ideal de producción representa un nivel adecuado de actividades, las cuales permiten el máximo de utilidad y el mínimo de costos de mano de obra, materia prima, etc. La capacidad de producción de la empresa depende de cuatro sus factores,
La empresa se compone por la gerencia, quien a su vez es el representante legal,
...