ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS Y PROPUESTA ESTRATÉGICA DE AGREGADO DE VALOR A UNA EMPRESA PYME

Braulio ZapataTrabajo28 de Agosto de 2018

2.831 Palabras (12 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 12

MIDI XI – FI – UBA

Organización de la Empresa II

Página 1 de 11

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA II

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE DIRECCIÓN INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

ANÁLISIS Y PROPUESTA ESTRATÉGICA

DE AGREGADO DE VALOR A UNA

EMPRESA PYME

EMPRESA FAMILIAR: RABANAL S. R. L.

Integrantes:

 Abisambra, Sonia

 Domínguez, Gonzalo

 Palladino, Guido

 Reyes, José

 Rocha, Cristian

 Zapata, Braulio

MIDI XI – FI – UBA

Organización de la Empresa II

Página 2 de 11

Contenido

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3

2. RELEVAMIENTO INTERNO..................................................................................................... 3

2.1. MISIÓN Y VISIÓN............................................................................................................... 3

2.2. ASPECTOS COMERCIALES.................................................................................................. 4

2.3. GERENCIAMIENTO............................................................................................................. 4

2.4. TEMAS REFERIDOS CON CALIDAD..................................................................................... 4

2.5. PRODUCCIÓN - FÁBRICA ................................................................................................... 4

2.6. FINANZAS - CONTABILIDAD............................................................................................... 4

2.7. RRHH ................................................................................................................................. 4

2.8. SUCESIÓN .......................................................................................................................... 5

3. RELEVAMIENTO EXTERNO..................................................................................................... 5

4. FODA...................................................................................................................................... 5

5. DIAGNOSTICO........................................................................................................................ 6

5.1. GERENCIAMIENTO............................................................................................................. 6

5.2. PRODUCCIÓN .................................................................................................................... 6

5.3. POLÍTICA COMERCIAL........................................................................................................ 7

5.4. MANTENIMIENTO ............................................................................................................. 7

5.5. PROTOCOLO Y SUCESIÓN FAMILIAR ................................................................................. 8

5.6. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO .................................................................................. 8

6. PROPUESTAS ......................................................................................................................... 8

6.1. GERENCIAMIENTO Y ROLES............................................................................................... 8

6.2. ACUERDO, PROTOCOLO Y SUCESIÓN FAMILIAR ............................................................... 9

6.3. POLÍTICA COMERCIAL...................................................................................................... 10

7. HERRAMIENTAS Y PLAZOS................................................................................................... 10

MIDI XI – FI – UBA

Organización de la Empresa II

Página 3 de 11

1. INTRODUCCIÓN

RABANAL es una empresa familiar que inició sus actividades en el año 1962, dedicada a la

fabricación de placas de goma E.V.A. y Microcelular para la industria del calzado y la

producción de manualidades/juegos. Jurídicamente el nombre es D. RABANAL S.R.L. con CUIT

33-70798934-9, su fábrica está ubicada en el barrio de Pompeya en la calle Erezcano 3226.

También cuenta con un local de venta al público en la calle Boedo al 1200, ambos en C.A.B.A.

Sus productos por línea de negocio son:

- Calzado:

o Folias texturadas

o Bastón

o Cuñas

o Ojotas

o Tres tiras

- Librería:

o Siluetas

o Siluetas navideñas

o Siluetas comunión

o Miniaplicaciones

o Puzzles didácticos

o Puzzles 3D

o Puzzles educativos

- Cotillón:

- Folias:

o Escolar

o Artesanal

o Decorativa

2. RELEVAMIENTO INTERNO

Como resultado de la visita realizada a la empresa y de la entrevista mantenida con Alejandro

Rabanal relevamos la siguiente información.

2.1. MISIÓN Y VISIÓN

Según lo transmitido por su folletería, dicen:

Misión: Satisfacer las necesidad y expectativas de nuestros clientes, ofreciendo E.V.A. de

calidad y una gran diversidad tanto de colores como de texturas. Trabajar con transparencia y

valorizar la relación con nuestros consumidores, colaboradores, proveedores, sociedad, y

medioambiente.

Visión: Ser reconocida por la calidad de nuestros productos y la efectividad de nuestro

servicio.

MIDI XI – FI – UBA

Organización de la Empresa II

Página 4 de 11

2.2. ASPECTOS COMERCIALES

La empresa cuenta con un local de venta al público que resulta ser uno de los 3-4 clientes con

mayor participación en la facturación. La facturación se encuentra concentrada en pocos

clientes. La fuerza de Ventas de calzado inexistente. Representando esta línea el 85% de la

facturación.

No existe políticas comerciales y de comunicación con el exterior excepto en línea librería. En

línea librería existen zonas de CABA y GBA sin cobertura.

Posibilidad de asociarse con otros eslabones de la cadena (como sí hacen sus principales

competidores).

2.3. GERENCIAMIENTO

Notamos que los roles gerenciales no se encuentran bien identificados y definidos.

2.4. TEMAS REFERIDOS CON CALIDAD

La calidad del producto que es destacada por la empresa no es percibida por los clientes.

Se observa poco reproceso como consecuencia de un bajo nivel de reclamo.

2.5. PRODUCCIÓN - FÁBRICA

Pronto cambio de zonificación en el barrio que impediría la expansión. Dejaría de ser zona

industrial y pasaría a ser zona residencial.

Mercado con estacionalidad. Posibilidad de trabajar internamente y con los principales clientes

para nivelar la producción a lo largo de todo el año y de esta forma no tener que requerir

terceros turnos.

Una parte de Parkegom ha instalado una línea moderna y más automatizada en el parque

industrial de Tristán Suárez.

No existen órdenes de fabricación impresas y colocadas en cada una de las máquinas, no

existen procedimientos y documentos escritos.

2.6. FINANZAS - CONTABILIDAD

Los balances e información contable no son adecuados para poder presentarse para recibir

algún tipo de beneficio del Estado y por otro lado también la cultura de la empresa es la de no

financiarse con terceros.

2.7. RRHH

Se tiene en plan profesionalizar algunos puestos claves (Jefe de Producción ya se está haciendo

pero faltarían I&D, Mantenimiento, RRHH y un equipo de Ventas de la parte de calzado).

MIDI XI – FI – UBA

Organización de la Empresa II

Página 5 de 11

2.8. SUCESIÓN

Actualmente el rol de gerente general lo cumple Daniel Rabanal. Alejandro Rabanal, hijo,

cumple funciones varias y de manejo de personal dentro de la empresa. Otra hija, es la

encargada de un local de venta al público en la zona de Boedo. No se cuentan con más datos

de la familia.

3. RELEVAMIENTO EXTERNO

De la información recolectada en el exterior de la empresa (Mercado, cámaras y clientes

fabricantes de calzado principalmente) destacamos la siguiente información:

 Algunos fabricantes de calzado al ser consultados por los grandes proveedores de

goma eva como principal insumo para sus fábricas, no dudaron en nombrar a

RABANAL junto a PARKEGOM, KB-GOM y MIKULIK.

 También nos señalan que sus calidades son similares y que no les resulta un factor

clave a la hora de elegir uno u otro. Dicen que más que nada cada fabricante está

familiarizado con alguno que le “queda mejor para su producto-máquinas”. Factores

claves que sí intervienen a la hora de optar por uno u otro son algunos como por

ejemplo: Plazo de entrega, facilidades de pago y mínimos de compra.

 Este año la industria del calzado terminará con una producción de 10 millones de pares

menos. Además, caen un 30% las ventas para la temporada de verano. Con la

preocupación puesta en la caída del mercado interno se realizó un encuentro de las

cámaras del calzado.

 Si bien se sabe de la apertura de las importaciones, se reconoció que el Gobierno hace

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (71 Kb) docx (25 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com