ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la Ley de coparticipación Federal y que conceptos involucra?

Francisco AraujoMonografía16 de Septiembre de 2020

731 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

CLASE VIRTUAL REGIMEN TRIBUTARIO 7-9-2019


COPARTICIPACIÓN

1. ¿Qué es la Ley de coparticipación Federal y que conceptos involucra?

Es un régimen general de coparticipación de todos los impuestos nacionales y de coordinación de potestades tributarias. Actualmente, es la Ley 23.548. Es una ley Convenio, es decir, leyes nacionales con adhesiones provinciales mediante leyes propias.

Conceptos que involucra: Según el artículo 2º de la ley, la masa de fondos a distribuir conforme este régimen, está integrada por el producido de la recaudación de todos los impuestos nacionales existentes o a crearse, con algunas excepciones:

A) Derechos de importación y exportación.

B) Impuestos y contribuciones nacionales con afectación específica a destinos determinados.

C) Aquellos cuya distribución entre la Nación y las Provincias, esté prevista o se prevea en otros sistemas o regímenes especiales de coparticipación.

2. Cómo se distribuye

  • - El 42,34% en forma automática a la Nación.
  • - El 54,66% en forma automática a las provincias.
  • - El 2% en forma automática para el recupero del nivel relativo de las siguientes provincias:
  • A.  Buenos Aires: 1,57%
  • B. Chubut, Neuquén y Santa Cruz: 0,1433%
  • - El 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las  provincias (creado para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales). Lo recauda el Ministerio del Interior.
  • No obstante, de la masa de impuesto coparticipables el Estado Nacional retiene por Leyes Nros. 24.130 y 26.078:

• El 15% para atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales y otros gastos operativos.

• La suma de $ 45,8 millones mensuales, para ser distribuida entre las Provincias.

3. Existe en algunos impuestos un mecanismo de distribución previo a la Ley mencionada

Si, existen:

  1. Impuesto a las Ganancias: Se detraen anualmente
  • $580.000.000 que se destina a:
  • $120.000.000 ANSES.
  • 20.000.000 Fondo de Aportes del Tesoro Nacional.
  • $440.000.000 A distribuir conforme la ley de coparticipación.

      Luego de la detracción, el producido del impuesto se destina: 20% ANSES y el resto (un 64% aprox) se distribuye conforme la ley de coparticipación.

  • IVA:

    De la recaudación se le detraen los reintegros a las exportaciones.  El saldo de distribuye:

    11% ANSES

    Resto, conforme la ley de coparticipación.

4. Qué impuestos son coparticipables

  •     Impuestos Internos (Bebidas, Telefonía celular, Tabaco, etc): 100% coparticipables.
  •     Impuesto sobre las transferencias de Inmuebles: 100% coparticipable.
  • Ganancia Mínima Presunta: 100% coparticipable.
  • Débitos y Créditos Bancarios:

- 70% se destina al tesoro nacional y lo administra el PEN con destino a la atención de los gastos que ocasione la Emergencia Publica declarada por la ley 35.5561.

- 30% Se coparticipa.

5. Enumere las características principales de este régimen


1.  Es un régimen “Transitorio”. Sin embargo, es el régimen mas permanente de los regímenes de coparticipación que han existido, pues si bien la norma le otorga una vigencia de dos años (dispuso que regía desde el 01/01/88 al 31/12/89) enseguida se agregó que su vigencia se prorrogará automáticamente ante la inexistencia de un régimen sustitutivo. (artículos 1 y 15 de la ley 23.548).

2.   Masa coparticipable: En lugar de mencionar los impuestos que la integran, la norma establece que la integran “todos los tributos nacionales existentes o a crearse, con algunas excepciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com