ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Derecho

01595954 de Noviembre de 2013

933 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

El concepto de Derecho

El derecho es un tema teórico del espacio de la filosofía del derecho ya que cada quien tendrá una definición diferente del mismo ya que el derecho es algo practico.

¿Qué es el derecho? No hay una definición única con reconocimiento universal de lo que es el derecho, siempre se ha querido y se ha buscado el concepto más por querer buscarlo que por tener un concepto académico, varios teóricos han conceptualizado la palabra Derecho pero el Derecho es tan completo y con muchas conclusiones como para encapsularlo en tan solo dos o tres líneas.

El derecho es ambiguo, tiene demasiadas definiciones tantas como formas de percibir el derecho desde el punto ideológico jurídico, el derecho también es dinámico, va evolucionando.

La propuesta metodológica que habla de la introducción del Derecho y habla que para conceptualizar el derecho tenemos que hablar desde tres elementos:

ESTRUCTURAL FUNCIONAL VALORATIVO

Pero algunos aspectos metodológicos estructurales carecen de contenido así que se debe hacer el cruce por lo menos con las dos expresiones del pensamiento jurídico más importantes desde el punto de vista histórico y es el positivismo jurídico y el ius naturalismo que estas se basan en el método de la teoría, y de la ideología jurídica.

Hay una relación entre moral y Derecho, ya que este sería el tercer paso para llegar a una definición de Derecho, al hablar de moral se basa en los valores jurídicos.

Para esto hay dos tesis, la tesis de la vinculación (defendida por iusnaturalismo) y la tesis de separación (defendida por el positivismo) este tema es un tema sustantivo para la filosofía jurídica,

Hasta la fecha han sido actitudes opuestas e irreconciliables, porque si la norma jurídica contradice a la norma moral seria el fin de la moral misma.

Los derechos humanos son expresiones de valores jurídicos pero es diferentes derechos humanos que derechos morales.

Entonces no tienen una relación el Derecho con la moral.

Concepto estructural del derecho existe conexión entre el derecho.

Formas para percibir el derecho.

Un derecho que es---------- un derecho que debe ser

Un derecho real-------------- un derecho ideal

Un derecho como hecho---- un derecho como algo

Para tener un concepto tenemos que ver los afanes del Derecho, a donde queremos llegar con el Derecho y una segunda parte eliminar todo lo que no es de la materia lo que no es Derecho y así purificar el Derecho.

¿Lo que debe predominar en la norma jurídica es el contenido?

Positivismo: se basa en la forma, es el derecho de fundarse en validez, fue expedido por un órgano apto para realizar esta tarea, es el órgano legislativo, su trabajo es su validez y su obligatoriedad de cumplir la ley

Iusnaturalismo: se basa en el contenido, el derecho vale y obliga, no por la voluntad del legislador que lo genera, sino por la bondad del contenido de la norma jurídica, si una norma contradice la ley natural no sería justa entonces no sería ley. El derecho se basa en hechos y preceptos jurídicos.

El concepto funcional del derecho

El Derecho es orden en la conducta humana, conjunto de normas, es coercible y por convicción a la ley.

¿Existe el derecho de desobediencia de la ley? Sería una ley injusta El concepto valorativo del derecho es esencial al concepto entre la justicia y el derecho

Positivismo: la ley positiva es justa solo si es válida, redición de la justicia a la validez.

Iusnaturalismo: la ley positiva es válida si es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com