Qué es el concreto de alto desempeño?
anyikPráctica o problema13 de Abril de 2015
546 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
¿Qué es el concreto de alto desempeño?
Empecemos por definir el concreto de alto desempeño. Puede argumentarse que la expresión "concreto de alto desempeño" no es muy afortunada. Es como hacer la publicidad de un nuevo producto, pero en la mayoría de los aspectos, el concreto de alto desempeño no es fundamentalmente diferente del concreto que hemos estado empleando, porque no contiene ningún ingrediente nuevo, y no involucra nuevas prácticas en la obra
Que son los aditivos? Aditivos son aquellas sustancias o productos (inorgánicos o orgánicos) que, incorporados al hormigón antes del amasado (o durante el mismo o en el trascurso de un amasado suplementario) en una proporción no superior al 5% del peso del cemento, producen la modificación deseada, en estado fresco o endurecido, de alguna de sus características, de sus propiedades habituales o de su comportamiento. (Aditivo " Adición.)
Características y Propiedades Principales Su influencia se determina de acuerdo al agua y a la cantidad del agua que es necesario añadir a la mezcla para obtener la docilidad y compactación necesaria. Los áridos de baja densidad son poco resistentes y porosos. Nos sirven para:
• Una mejor trabajabilidad.
• Para regular el proceso de fraguado del hormigón.
Son útiles para:
• Hormigones secos.
• Hormigones bombeados.
• Hormigones vistos.
• Hormigones fuertemente armados.
No se deben utilizar en:
• Hormigones blandos.
• Hormigones fluidos.
Tipos o Clases
Existen tres tipos o clases de aditivos: Plastificantes, Fluidificantes y Superfluidificantes.
Plastificantes: Estos son los sólidos disueltos H2O, sus propiedades permiten mas trabajabilidad, disminuye la relación entre el agua y el cemento y disminuye la segregación cuando el transporte es muy largo o cuando hay grandes masas de hormigón. Estos pueden ser usados: Inyectados, proyectados, o pretensados.
Fluidificantes : Estos son formulaciones orgánicas líquidas, al igual que la anterior sus propiedades permiten mas trabajabilidad, disminuye la relación entre el agua y el cemento.
Estos pueden ser utilizados en hormigones bombeados, largos transportes., hormigones proyectados con armaduras.
Se Clasifican en:
• 1ª Generación - 70% Rendimiento cementicio.
• 2ª Generación - 75% Rendimiento cementicio.
• 3ª Generación - 100% Rendimiento cementicio.
Superfluidificantes: Estos son formulaciones orgánicas líquidas, estos pertenecen a la tercera generación.
Usos
Modificadores de fraguado: Retardador o acelerador de fraguado - modificar solubilidad.
Tipos:
Aceleradores de fraguado: Cloruros [Cl2Ca (más eficaz), ClNa, ClAl, ClFe], Hidróxidos, Carbonatos., Silicatos.
Retardadores de fraguado: Existen dos tipos: Inorgánicos (ZnO, PbO, PO4H3, BO4H3), Orgánicos (ácido orgánico, glicerina).Estos dependen del tipo, cantidad de cemento, dosificación y la relación entre el agua y el cemento.
Consiste en reacciones químicas en las que aparece una película alrededor del cemento, impidiendo que se hidrate.
Aceleradores de endurecimiento: Son los que Modifican la resistencia mecánica, este a su vez puede producir efectos secundarios: Bajan la resistencia final y puede originar retracciones.
• ACELERADOR < 2,5% ACELERA.
• ACELERADOR > 2,5% RETARDA.
Modificadores contenido gases: Son los que facilitan la correcta distribución del aire ocluido.
Otros aditivos.
Colorantes: Pigmento que se le añade al cemento para modificar el color y está formado por óxidos metálicos.
Deben cumplir con: tener un alto poder de coloración, gran facilidad para mezclarse con el cemento, que sea insoluble en el agua, que sean estables
...