ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es lo agrario?

vagarjuEnsayo11 de Octubre de 2020

741 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

Matrícula: 201829344

Trabajo de investigación N°1

Título: ¿Qué es lo Agrario?

Vasconcelos Garcia Juan Antonio

Introducción

Antes de entrar en definir los diferentes conceptos encomendados en este trabajo, por cuenta propia investigué del origen histórico de esta rama del derecho. Debemos recordar que la Constitución de 1917 introdujo diferencias sustanciales respecto a la propiedad inmobiliaria en el campo y la ciudad, reconociendo la raíz campesina de la Revolución mexicana[1]; por lo que el artículo 27 de la constitución recoge aquellas demandas zapatistas de tierra y libertad. Además cabe recordar que es en dicha constitución que el derecho agrario alcanza por primera vez en el mundo una jerarquía constitucional.[2] 

Pero también encontré que hubo una ley anterior a este artículo, que buscaba dar protección al derecho agrario; y es la Ley Agraria de 1915. Esta fue “antecedente directo del ejido en México, en función de las modalidades que se le imprimieron a la propiedad agraria y si realmente Emiliano Zapata pugnaba por la restitución y la dotación agraria a favor de los pueblos despojados y carentes de tierra, considerando a estos como sujetos de derecho colectivo propietarios de sus tierras.”[3]

Desarrollo.

¿Qué es el derecho Agrario?

Del derecho agrario podemos decir que es el conjunto de normas que regulan y organizan la propiedad y la explotación agrícola que puede darse dentro de la nación; sin olvidar que es una rama del derecho autónoma, y que se consagra en el artículo 27 de nuestra Constitución Política.

Mencionaremos diferentes conceptos que no han dado algunos autores expertos en el tema:

Lucio Mendieta y Núñez define al derecho agrario como ‘‘el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refiere a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola’’[4]

Antonio Luna Arrollo lo define como “el orden jurídico de las relaciones sociales y económicas que surgen de los sujetos que intervienen en la actividad agraria, así como los problemas de la tenencia de la tierra y de las diversas formas de propiedad”[5]

Otra definición que encontramos es la incluida en el Diccionario Jurídico mexicano:

Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que existen

entre los sujetos que intervienen en la actividad agraria. También se ha

dicho que el derecho agrario constituye el orden jurídico que regula los

problemas de la tenencia de la tierra, así como las diversas formas de la propiedad y la actividad agraria.

Y por último mencionaré a Martha Chávez Padrón quien señala que el derecho agrario ‘‘es el conjunto de normas que regulan la organización territorial rústica, todo lo relacionado con las explotaciones y aprovechamientos que ese sistema considera como agrícolas, ganaderas y forestales y la mejor forma de llevarlas a cabo’’[6]

¿Qué es lo agrario?

La RAE nos da las siguientes definiciones:

1. adj. Perteneciente o relativo al campo.

2. adj. Que en política defiende o representa los intereses de los agricultores.

Qué es lo agropecuario?

RAE:

1. adj. Que tiene relación con la agricultura y la ganadería.

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

AGRARIO

-Ambos hacen referencia a temas relacionados con el campo (campesinos, agricultura, ganadería, etc)

-Es un término más general, que puede utilizarse en diferentes contextos; tanto para hablar de una actividad económica específica, como para referirnos a una rama del derecho.

AGROPECUARIO

-Se entiende como una actividad económica específica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com