Lo que se acordó en la habana sobre el desarrollo agrario
Jayra CastilloInforme19 de Octubre de 2021
910 Palabras (4 Páginas)121 Visitas
Lo que se acordó en la habana sobre el desarrollo agrario
cabe recalcar que a los campesinos no se le de el valor que se merecen ya que gracias a ellos se cultiva y se produce cada uno de los alimentos, pero poco es el valor que se le da ya que no cumplen con las condiciones necesarias. La mayoría de las personas que viven no cuentan con el apoyo y un gran porcentaje no termina de estudiar ósea tienen muy pocas opciones para educarse, entonces como es un tema muy importante ya que es un problema en Colombia lo que son las tierras, estas personas no reciben ni asistencia ni tal vez un fondo para poder salir adelante. Donde se tocaron tres temas muy importantes como lo son crear un fondo de tierra donde los campesinos tuvieran la opción de trabajar por decirlo así en algo propio, segundos programas de desarrollo rural donde se capaciten a cada uno de los campesinos teniendo oportunidades y herramientas y por último mejorar infraestructura nacional como vías, redes eléctricas, acueducto, que cuente con un sistema de salud y educativo. Teniendo en cuenta que son muchos los aspectos que hay que mejorar, pero es un gran punto de partida para mejorar.
Lo que se acordó en la habana sobre participación política
Es notorio que hay una gran brecha entre la política y la paz ya que se ha evidenciado muchas incongruencia como lo son candidatos asesinados lideres social, estafas en votos, por no ser tan democráticos por tanto y se habló en la mesa de diálogos donde se trato de 3 punto muy cruciales como lo fue garantías para oposición política donde haya una ley a la oposición pero que esta no tome riesgo o que sea peligroso oponerse, participación ciudadana donde haya reconciliación, la convivencia la tolerancia y donde no exista la estigmatización donde se vea las cosas de diferentes puntos de vistas y se tome en encuenta estas opiniones y por ultimo mejoramiento del sistema electoral donde se incentive a la comunidad en general a votar y otras a contar como lo es la cedula para hacerlo.
Así se buscará que cada partido participe en iguales condiciones.
Lo que se acordó en la habana sobre las drogas
Se ve reflejado notoriamente que las drogas han tenido a nuestro país sumergido donde el narcotráfico va ganando en pasos agigantados donde estas han alimentado y financiado al conflicto armado, esta buscaba las causas que de este fenómeno donde se buscara mejorar la calidad de estas personas o comunidad que estaban sumergidas. Se tocaron tres puntos como son la producción donde se encuentran nuestros campesinos en su afán de superar la pobreza y mejorar así la calidad de vida de ellos mismo por tanto se ve la necesidad de hacer cambio como lo fue el plan de sustitución de cultivos de uso ilícito donde cada uno se integren y opinen ya que ellos hacen parte de la construcción de la solución.
Segundo la problemática del consumo donde se abran las puertas del entendimiento y de ahí a la prevención y atención en salud donde surgió un nivel de atención al consumidor claramente hay que tomar el problema de salud pública donde se investigue y se atienda.
Y tercero la comercialización donde se ve reflejado la corrupción y la violencia es entender más allá todos los puntos que este abarca.
Lo que se acordó en la habana sobre víctima, justicia y reparación
el objetivo de tocar este tema tan importante no era solo echarle tierrita al daño causado en el pasado si no conocer la verdad de lo sucedido, donde se evidencia las situaciones, pero no dejando atrás lo sucedido era sanar recociendo las responsabilidades de lo echo para poder llegar a la paz no es simplemente algo de impunidad. entonces es clave para poder avanzar se habló de tener una negociación con los participantes para así conocer de alguna forma la verdad clara de lo que paso. Todo este proceso estará acaparado por la jurisdicción especial para la paz donde se propone quien puede hacer parte o no, donde cuente la historia, verdad o razón por lo cual o dependiendo de lo que sucedió o la gravedad del daño lo hacen pagar por un lapso de tiempo a la comunidad por medio de obras sociales.
...