RE: Saludo De Bienvenida
povedasuarez24 de Enero de 2014
674 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
Antes de incursionar en el análisis de esta frase: “La vida es el ideal que se persigue”, pensaré un momento del significado mismo de la vida, y luego proceder a entrelazarlo con la pedagogía humana.
La vida es para mí un atributo de la Conciencia Universal, y como tal es sagrada, y se manifiesta en todo lo que se observa en este mundo. Es algo demasiado complejo de definir para nuestra limitada mente humana y quizás por esto es más fácil describir que debe ser la Vida. La Vida por tanto está reflejada en todos los seres vivos de la creación y la interacción de éstos con la naturaleza. Se dice que algo está lleno de vida cuando brota de él, amor, salud, vitalidad. La vida del ser humano es plena cuando se cumplen además de los atributos de la salud, armonía, la felicidad misma, que se da en el disfrute de las relaciones con sus semejantes y le permite crear condiciones de prosperidad y una alta calidad de vida, de manera que hay un equilibrio perfecto en la naturaleza y su propio ser.
Ya que se observa lo complejo del asunto y de la infinidad de vida de la que nos rodeamos, pues recordemos un dicho: “cada cabeza es un mundo”; es vital encontrar en la pedagogía humana los elementos que favorezcan las relaciones entre los individuos y como construyen una sociedad con valores y un pensamiento de crecimiento constante en las diferentes dimensiones de la vida humana.
Por tanto cada ser humano aunque tenga que buscar en lo más profundo de su ser tiene un propósito en la vida, tiene ideales, tiene sueños, y muchas utopías como sociedad. La pedagogía humana entonces se establece como una forma de conducirnos como individuos y sociedad en el respeto y amor para el logro de estos nobles ideales. Y partiendo de la premisa: “La vida es una sola”, es importante que evolucionemos como humanidad aplicando de forma consciente y coherente los fundamentos básicos de la pedagogía humana, no queriendo decir que esta se la verdad última, ya que como se ha observado a lo largo de la historia esta ha cambiado y mejorando sus métodos. Hoy es un momento definitivo en la historia de la humanidad donde todas nuestras acciones se deben dirigir a recuperar lo hermoso de la vida en nuestro planeta, el cuál ha sido explotado de una forma inconsciente. Con la pedagogía humana podemos iniciar un gran cambio en las mentes humanas y restablecer la armonía perdida.
Siendo categóricos alguna vez leí en un libro el cual no recuerdo su nombre se dice: “La felicidad no es un camino, ni una meta; es una obligación”, y este aspecto para mí es un factor determinante en estos momentos de la vida del hombre, y quiero definitivamente decir que la vida sin felicidad no es un estado grato para el hombre y que por medio de nuestros ideales y de nuestros saberes aportar al crecimiento de todos.
En la pedagogía humana está la clave de la formación de los distintos profesionales que requiere la sociedad, pues ella media entre las necesidades del individuo y las exigencias de una sociedad moderna. Cada uno de nosotros siempre hemos aplicado algún tipo de pedagogía humana en nuestras relaciones, sin embargo, lo importante en este punto es poseer un conocimiento de los tipos de pedagogía y aplicarla según el contexto determinado en la historia.
Por tanto se observa que existe una relación clara entre la pedagogía humana y la vida humana. La pedagogía humana siempre ha estado y seguirá evolucionando en la historia, apropiándose de las tecnologías vigentes, de forma que se puede ya estar ad portas de una gran mente universal (esto es: las mentes de la humanidad están conectadas ya de alguna manera por la tecnología). Por el momento ya estamos en una gran sociedad virtual donde abundan foros, redes sociales, etc, donde de manera colaborativa se comparte y transmite el conocimiento, siendo una faceta importante de las acciones
...