ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELACIÓN SOCIAL Y LA CONSTITUCIÓN DEL SER HUMANO

Janneiry TrjoDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2021

612 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA MAZATLÁN 

SEMIESCOLARIZADA 

PRIMER SEMESTRE 

ANA BALDENEGRO 

JANNEIRY TREJO 

1-2 

REFLEXIÓN

RELACIÓN SOCIAL Y LA CONSTITUCIÓN DEL SER HUMANO 

MÓDULO V 

CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO SOCIAL 

PROF. LORENA GUZMÁN RODRÍGUEZ

Nuestra reflexión principal es que el ser humano esta constituido principalmente por la parte filogenética. Para nosotras la relación social en base a la construcción del ser humano, fue y es, de suma importancia y marcó una diferencia de las otras especies. Esta habilidad, nos permite crear una identidad personal, que nos permite individualizarse de los demás seres y también desempeñarnos adecuadamente, por medio de la comunicación ya sea de manera verbal o no verbal, que tienen como consecuencia un comportamiento eficaz en estas situaciones de interacción social. Los humanos como tal, solemos participar más en ayuda hacia los otros seres humanos, ya que también necesitamos ayuda y cuidado de los de nuestra especie. Dependemos el uno del otro, la afiliación puede jugar un papel importante en esto. Establecemos relaciones personales y generamos un apego que se constituye, por tanto, como una relación que se establece a partir de la combinación de dos elementos: físicos y la seguridad afectiva.  Los humanos tenemos también una capacidad para comprender las creencias de otros, están vinculadas a las habilidades para leer la mente, entendiendo lo que otras personas piensan con respecto a nuestro conocimiento previo del mundo.  Consideramos que somos únicos en el nivel de abstracción, con el que podemos razonar sobre los estados mentales de los demás. El carácter del ser humano no puede vivir ni desarrollarse fuera de situaciones que le impongan mayor o menor grado de orientaciones de su comportamiento. Cuando un individuo aparece ante otros, proyecta, consciente e inconscientemente, una definición de la situación en la cual el concepto de sí mismo constituye una parte esencial.  

Constituido el hombre por ser, un ser racional, consciente, y libre, la relación social es muy importante, ya que solo en compañía de nuestros semejantes encuentran el desarrollo de esa conciencia, racionalidad y libertad. Estamos compuestos por un cuerpo y alma, que nos caracteriza a cada uno. Y de la inteligencia y voluntad, desprendemos otras características como la dignidad e igualdad. Otra de las características es la razón que nos permite hacer conexiones de ideas dentro de nuestra mente para poder crear juicios con bases, las emociones también nos permiten externar de manera más entendible las partes de la conducta humana. En el ser humano la personalidad nos permite saber cómo reaccionaremos y cómo podemos relacionarnos con las personas de nuestro entorno.

Y defendemos esta postura, sin embargo, después de lo escuchado en clase, y las opiniones de nuestros compañeros, no podemos dejar de lado la parte ontogenética, que se focaliza desde la parte embrionaria, cuando se produce la fertilización del ovulo. Desde que se comienzan a diversificar los tejidos, órganos, y todo el proceso que se lleva a cabo de acuerdo a las diversas interacciones y la dinámica que ocurre dentro del interior del organismo. El cigoto contiene un ADN completo y una identidad genética propia, ya que, en su código genético, el genoma o conjunto de genes que llevan sus cromosomas, y que le es propio, está contenida toda la información que necesita para que ese nuevo ser humano se desarrolle de forma completa, hasta que adquiere su condición de recién nacido y de ser adulto. Y para poder entender ambas reflexiones podemos decir que la filogenia viene a encargarse de estudiar la evolución de la especie, la ontogenia hace lo propio, pero con la del individuo. Sin embargo, existe algo que nos pareció muy interesante, que comento la maestra en clase “somos humanos” desde que alguien nos considera como tal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com