RUSIA BUSCA COOPERAR CON LATINOAMÉRICA
monicaarenas_13 de Octubre de 2014
736 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
INTRODUCCIÓN
Vladimir Putin: “La cooperación con América Latina es clave en la política exterior rusa”
Rusia de la mano de Vladimir Putin busca ampliar sus aliados fortaleciendo las relaciones con Latinoamérica, todo esto teniendo en cuenta que el conflicto en Ucrania ha aislado a Rusia de los países Europeos. Con la intervención del ejército ruso en Crimea pese a las advertencias de Estados Unidos y de varios países europeos, e incluso la advertencia de un aislamiento tanto político como económico por parte del presidente de Estados Unidos Barack Obama, Putin aprovecha para abrir relaciones con Brasil, Argentina, Cuba y Nicaragua. Se debe tener en cuenta que el propósito de estas relaciones no es exclusivamente político, ya que busca expandir y corroborar en el comercio de estos países en conjunto con muchas empresas aliadas a este gobierno.
SÍNTESIS
Vladimir Putin realizara una gira por Latinoamérica para afianzar sus relaciones con estos países, teniendo en cuenta que es de vital importancia para los intereses políticos, económicos y comerciales de ambas partes. Este empezó por condonar el 90% de la deuda que Cuba tenía con ellos y el 10% restante invertirlo en Cuba, afirmando la gran simpatía que siente por su líder Raúl Castro. De igual manera muestra a Cuba como un socio estratégico y procura elaborar proyectos comerciales en la isla.
Sus recientemente estrechas relaciones con Argentina muestran el posicionamiento que ha tomado la empresa nuclear rosatom dicho explícitamente: “Con Argentina la empresa rusa que parece posicionarse con fuerza es Rosatom. Y eso porque ambos países ha firmado un acuerdo sobre energía nuclear basado en que este gigante estatal ruso desarrolla la planta de Atucha III” la cual es una empresa pública rusa, y es el cuerpo regulador para el complejo nuclear de dicho país y con la que posiblemente tendrán tratos comerciales. De igual manera los mandatarios de estos dos países muestran la iniciativa porque Argentina haga parte de las BRICS en un futuro, siendo el segundo país de américa latina en hacer parte de esta organización de potencias. Putin muestra el interés por el mejoramiento y expresa como organizaciones como UNASUR corroboraran a “una América fuerte, económicamente sostenible y políticamente independiente”
Nicaragua y su presidente Daniel Ortega ratificaron la estrecha relación que llevan con el gobierno ruso después de una visita no agendada, donde el presidente de Nicaragua valida los métodos de paz y las respuestas al conflicto por parte de Rusia, por otra parte, se tiene en cuenta que las relaciones entre estos dos países no es nueva en comparación con Brasil.
Brasil abre las puertas a Rusia para satisfacer las necesidades de ambas partes, por ejemplo las ansias que tiene Brasil de pertenecer al CS (consejo de seguridad de la ONU) e incluso ratificaron esos lazos con la llegada de Vladimir para el final del campeonato mundial de la FIFA, así como el fácil acceso a visas que se tuvo durante este. Este fácil acceso se tiene planeado para Latinoamérica y se espera así aumentar el flujo cultural y comercial.
REACCIÓN INTELECTUAL
Las relaciones que se piensan o se están implantando entre Rusia y Sectores Latinoamericanos abrirán nuevos campos de comercio, de igual manera, se dejara de lado o pasara a un segundo plano las relaciones comerciales en algunos ámbitos con Estados Unidos, situación que no favorecerá a esta potencia mundial.
Cuba se toma como un socio estratégico ya que tanto político como comercialmente tendrá apertura hacia las oportunidades que Rusia plantee. Además, Cuba no tiene buenas relaciones con Estados Unidos y el gobierno ruso y sus empresas aliadas obtendrán mayor aceptación hacia las propuestas comerciales en esta isla.
Esta gira por Latinoamérica
...