ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Red de división del agua potable para el mejoramiento de la condición de vida en la agrupación familiar Santo Toribio de San Juan de Lurigancho

ale2020xInforme30 de Junio de 2020

7.286 Palabras (30 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ESTADÍSTICO

“Red de División del Agua Potable para el mejoramiento de la condición de vida en la agrupación Familiar Santo Toribio de San Juan de Lurigancho – 2020”

AUTORES:

CUBA FERNANDEZ, Franklin

GARCIA LAGOS, Rafael Francisco

HUAMAN CRISOSTOMO, Alex

LUDEÑA QUISPE, Jhon Sebastián

MOYA SACCACO, Idon Joel

ROSAS VELAZCO, Dayana

TTICA KUTUCALLA, Moisés

ASESOR:

Mg. Ing. Nancy Alejandra Ochoa Sotomayor.

LIMA - PERU

2020

DEDICATORIA:

Este informe está dedicado a nuestros hermanos de la agrupación Santo Toribio, san Juan de Lurigancho, para contribuir el avance, calidad, vida de los pobladores.

AGRADECIMIENTO:

En primer lugar, agradezco a Todos los compañeros y al docente, por habernos brindado su confianza y conocimiento para llevar a cabo este trabajo de cultura Estadística para que nuestro aprendizaje sea más eficiente y ser mejores.

INDICE

RESUMEN        5

1.1 Realidad problemática        7

1.2 trabajos previos.        7

1.2.1 tesis nacionales        7

1.2.2 tesis internacionales        9

1.3 Teorías relacionadas al tema        10

1.3.1. Mejoramiento dela condicion de vida         10

1.3.2. La Red de Distribución de Agua Potable        10

1.3.4 Económico        11

1.3.5 Emocional        11

1.3.6 Salud        11

1.3.7 Operación y mantenimiento        12

1.4. Formulación del problema.        12

1.4.1 Problema General        12

1.4.2 Problemas específicos        12

1.5 justificación        13

1.5.1. Justificación teórica        13

1.5.2 justificación practica        13

1.6 Hipótesis        14

1.6.2 hipótesis especificas        14

1.7 objetivos        14

2.1.  Diseño de investigación.        17

2.2. variable.        18

2.3 Población, muestra y muestreo        21

2.4 técnicas e instrumentos de recolección de datos        

2.4.1 técnica        23

2.4.2 instrumento de recolección de datos        23

2.5.2 validez        26

Método de análisis de datos.        27

4.1 Resultados descriptivos        29

6.1. CONCLUCIONES.        51

7.1. RECOMENDACIONES.        53

8.1. Referencias        

RESUMEN

                El proyecto de investigación tiene como principal  del objetivo que existe el red de División del Agua Potable  y mejoramiento de  condición en vida de pobladores de  agrupación familiar Santo Toribio en  Distrito , San Juan de Lurigancho, para  cual contó un proceso en acopio del información durante la fase de la búsqueda de fuentes documentales, así como el trabajo realizado en campo y posteriormente la observación de los informes para su análisis que nos  permite en  conjunto conocer la percepción que tienen los pobladores sobre el abastecimiento del agua potable y su correcta distribución de red domiciliaria de agua sin embargo, la falta de cobertura a los reclamos, funcionamiento del sistema, costos, cantidad y continuidad del servicio del servicio del agua son realidades que no se ajustan totalmente al concepto de calidad de vida .

Para la investigación se trabajó con los dos tipos de variables, considerando de encuesta de instrumentos para recolección de datos en una muestra de 40 pobladores.

En conclusión existe la relación entre la red de División del Agua Potable y Mejoramiento de condición de Vida de pobladores, reduciendo costos, protegiendo la vida y salud, el bienestar de los habitantes para mejoramiento de calidad de Vida en Agrupación Familiar Santo Toribio de San Juan de Lurigancho.

                                       

  1. INTRODUCCIÓN.

1.1 Realidad problemática

 Red de División del agua potable y mejoramiento de condición de vida  son dos variables  relacionadas a nivel mundial, ya que este elemento liquido es indispensable para satisfacer nuestras necesidades vitales, en consecuencia el agua es muy importante para el mejoramiento, la condición de vida y este debe ser distribuido de la manera más adecuada cumpliendo todo los procedimientos que garanticen su calidad.

En Sudamérica tenemos riqueza hídrica gracias a la geografía de nuestros valles y montañas, sin embargo, hay lugares donde el abastecimiento de agua ya es un problema de siempre debido a la anuencia de sus gobiernos y la falta de proyectos de redes de agua.

En el Perú, un factor muy importante para determinar una vida saludable es el acceso al agua a través de la distribución de redes de tuberías, y esto es un beneficio social, económico y de salud.

En el caso de la Agrupación Familiar Santo Toribio, ya tiene instaladas la matriz de red de agua y conexiones domiciliarias. Sin embargo, la falta de cobertura a los reclamos, los costos, la cantidad y continuidad del servicio del agua son realidades que no se ajustan al mejoramiento y una vida saludable. Debido a esta problemática surge la idea de determinar la relación que existe de mejoramiento y condición de vida y red de División de agua potable.

1.2 trabajos previos.

1.2.1 antecedentes nacionales

(Bayona, 2019) en la ciudad de lima en una tesis para optar el título de ingeniería sus propuestas “Diseño del sistema de saneamiento básico para mejorar el condición de vida de las localidades de Chirapa, Pacchilla, San Martín, 2018” tuvo como objetivo, Diseñar el sistema del saneamiento básico para mejorar el condición de vida en las localidades de Chirapa y Pacchilla para lo cual utilizo el método pre experimental. En la investigación de población del estudio se asciende a 1628 habitantes, La muestra está dada en 129 habitantes como calculados mediante de muestreo. En conclusión, se determinó que de la totalidad de todas las personas encuestada (129) que equivalen a l 50% afirman la calidad de vida es regular, frente de 15 habitantes pertenecen al 19 % que afirman percibir una mala calidad de vida.

Valverde, J.(2018) en el tesis nos menciona  “Influencia del diseño de  red de distribución del agua potable en la calidad de vida de habitantes del Asentamiento Humano Nueva Esperanza, Nuevo Chimbote – 2018” explica en su investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia que tendrá la red de distribución de agua potable en  Asentamiento Humano Nueva Esperanza, Nuevo Chimbote -2018”  el debido en la actualidad no cuenta con la red de distribución del agua , cual los obliga a abastecerse de agua potable a través del otro medio los cuales no son idóneos para el ahorro económico. El investigación se realiza con el objetivo, de Contar con el servicio de agua potable a través de tuberías para la distribución, el cual será beneficioso, porque esto le permitirá consumir agua de cantidad y calidad, permitiendo realizará sus actividades cotidianas de la mejor manera. En resumen, el objetivo de esta investigación es contribuir al mejorar la calidad de vida de habitantes para disminuir el índice de enfermedades  por el uso del agua que no satisface las condiciones de salud. Para esto se utilizó la investigación de No experimental – correlacionar, llegando a determinar el diseño de la red de agua potable del asentamiento humano Nueva Esperanza influye de manera positiva en la calidad de vida de habitantes en un 94.3% mejorando así su calidad de vida; tanto la calidad de vida depende mucho de la calidad de agua que se consume y el bienestar social.

1.2.2 tesis internacionales

(Icaza, 2014) su  tesis “El Agua Potable y su Influencia en la Calidad de Vida de los moradores de la Parroquia Lligua Centro del Cantón Baños de Agua Santa Provincia de Tungurahua”. El objetivo planteado de manera general es determinar cómo influye el agua potable en la calidad de vida de  pobladores del  parroquia Lligua, Centro de Cantón Baños de Agua Santa de Provincia Tungurahua, en este sentido del nivel del investigación descriptiva y exploratorio  utilizado fue tan necesario para conocer la problemática de la influencia de agua potable en calidad de vida de pobladores en dicho lugar , población utilizada para este estudio se tomó de los censos de vivienda y población realizados el 2010, en la Parroquia Lligua Centro del Cantón Baños de Agua Santa, Provincia de Tungurahua, por la INEC.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (803 Kb) docx (1 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com