ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regresión de Datos de Panel para determinantes de la pobreza en estados de Venezuela


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  7.308 Palabras (30 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 30

1. Antecedentes, importancia y aporte del trabajo

Pobreza

El PNUD define a la pobreza como “la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable” (Otero et al, 2002). El Banco Mundial establece la línea de la pobreza por debajo de 1 ó 2 Dólares Estadounidenses diarios, medidos en la moneda local. Con frecuencia, se distingue entre los términos pobreza absoluta y pobreza relativa. La primera mide la pobreza en relación al monto de dinero necesario para alcanzar ciertas necesidades básicas como vestido, alimentación y refugio. No hace una relación comparativa con el resto de los individuos de esa sociedad. La segunda la define en relación al estatus económico de los otros miembros de la sociedad.

Igualmente hablamos de pobreza ante la ausencia de medios para acceder a las necesidades básicas de supervivencia digna como el desempleo, falta de ingresos o capacidades. Se pueden ver vestigios de pobreza cuando se produce exclusión, segregación social o marginación.

Adicionalmente, es relevante distinguir entre pobreza coyuntural y pobreza estructural. Por un lado la primera depende de las condiciones y situación particular de la economía. En fases expansivas del ciclo económico, la demanda de trabajo aumenta e igualmente lo hace el nivel de los salarios, mejorando los ingresos familiares y disminuyendo finalmente los índices de pobreza. En el caso de la segunda, no posee una correlación importante con el crecimiento económico. Puede ser explicada por las llamadas “trampas de la pobreza” en donde transcurren las generaciones y las familias quedan atrapadas en círculos viciosos de pobreza con condiciones que empeoran la problemática. Podemos distinguir entre trampas individuales (trabajo infantil, analfabetismo, no aseguramiento, desnutrición, criminalidad), como regionales (físicas, geográficas, fiscales, ambientales, de desplazamiento forzado, entre otras).

A la hora de medir la pobreza, nos podemos encontrar con dificultades en la recolección de los datos, específicamente cuando nuestra intención es medirla a través de las necesidades básicas insatisfechas ya que el costo de recopilar esa información es mucho mayor. Por tal motivo, usualmente se recurre a medir la pobreza por ingresos, a pesar de ser esta más imprecisa en vista de que no se puede saber las condiciones de vida en las que se encuentra el individuo.

Pobreza en Venezuela

Para el caso venezolano, la evolución de la pobreza ha sido como sigue: tomamos como punto de partida el año de 1974 en donde ocurrió la nacionalización de la industria petrolera. Del 1974 a 1979 se evidenció una reducción sistemática del índice de pobreza, con más profundidad en la pobreza extrema que en la general. Esto fue logrado por el boom petrolero en ese momento acompañado de una política social estructural y universal con financiamiento fiscal. De 1979 a 1982 se observa el sobredimensionamiento de la economía por la incorporación de los ingresos petroleros y la caída de los precios, lo que conllevó a un estancamiento en la disminución de los índices de pobreza. De 1983 a 1988 se ve una tendencia prácticamente ininterrumpida al alza con mayores impactos en los más pobres.

Después del programa de ajuste macroeconómico de 1989, existe un viraje en los paradigmas y concepciones del funcionamiento de la economía y en la manera de fabricar las políticas públicas. Las medidas se ejecutan de forma repentina y sin compensaciones para los afectados por la apertura, lo que generó contracciones en la economía y un incremento adicional en los índices de pobreza. Al retomar las políticas tradicionales en la “Agenda Venezuela” del presidente Rafael Caldera, la pobreza siguió incrementando. La problemática se les había ido de las manos.

A partir del gobierno de Hugo Chávez los índices de pobreza mejoraron hasta que en el 2003 llega a su techo en todo el período de gobierno con 55% y luego comienza a decaer progresivamente hasta que en el 2012 se ubica por el orden del 22%.

Gráfico 1. Evolución de la pobreza según ingresos en Venezuela. 1997 - 2012

Fuente: BCV

Crecimiento Económico

El crecimiento económico es el incremento del valor de bienes y servicios producidos por una economía en un período de tiempo determinado. El término que acabamos de desarrollar corresponde al Producto Interno Bruto (PIB). Ha sido el indicador por excelencia para medir el bienestar económico de un país.

Martínez-Carrasco plantea que la medición del PIB y en consecuencia, el crecimiento de este en el tiempo puede ser medido desde tres vías. El PIB por la vía de la oferta o de la producción en donde se evalúan los bienes y servicios finales producidos y se toma en cuenta el Valor Agregado Bruto. El PIB por la vía del gasto o de la demanda en donde se evalúa los destinos de la producción, que son el consumo privado, el gasto del gobierno, la inversión y las exportaciones netas. Por último el PIB por la vía del ingreso que contempla los poseedores de los factores productivos que intervienen en la actividad económica como la son la r (Keynes, 1986)emuneración de asalariados y el excedente de explotación o renta mixta bruta. (Martínez-Carrasco, 2012)

El crecimiento económico ha sido estudiado durante ya varias décadas y se han generado distintas maneras de analizarlo. Durante el siglo XIX los economistas clásicos estaban más interesados en el desarrollo económico; a principios del siglo XX el interés se focalizó en el análisis de problemas de carácter estático. Luego de la Gran Depresión de 1929 aparecieron los primeros planteamientos sobre la intervención del Estado con las teorías del pensamiento keynesiano, que se presentaban como la solución fundamental para suavizar la depresión que vivía el mundo capitalista, y para hacer posible el crecimiento mediante políticas anticíclicas, centradas en la determinación de niveles satisfactorios de demanda agregada, en forma esencial, a través del gasto público.

Keynes afirmaba que “los postulados de la teoría clásica sólo son aplicables a un caso especial y no al caso general. Más aún: las características del caso especial supuesto por la teoría clásica no son de la sociedad económica en la que vivimos, de donde resulta que sus enseñanzas engañan y son desastrosas si intentamos aplicarlas a los hechos de la experiencia” (Keynes, 1986)

A partir de la Segunda Guerra Mundial, se ponderó

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (45.9 Kb)   pdf (104.7 Kb)   docx (31.3 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com