ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regulación del ejercicio profesional: Estado y organizaciones profesionales

Mariadan29 de Noviembre de 2012

707 Palabras (3 Páginas)10.200 Visitas

Página 1 de 3

La regulación de la vida profesional que trata de normar las interacciones de los profesionistas y de la comunidad está a cargo de dos instancias fundamentales que son: •El Estado. •Las organizaciones profesionales.

El Estado

La participación del Estado en la regulación de las actividades profesionales se deriva del hecho de que las profesiones tratan de satisfacer necesidades de la comunidad y el Estado busca salvaguardar la manera en que dichas necesidades se satisfacen. En México, la ley reglamentaria de los artículos 4 y 5 constitucionales promulgada por don Manuel Ávila Camacho, el 30 de diciembre de 1944 exige títulos profesionales para el ejercicio de las profesiones. Este aspecto normativo tiene la función de garantizar a la sociedad que quien ostenta un título profesional ha recibido la formación necesaria para ejercer dicha profesión, de ahí se desprende la gran importancia no sólo de cursar todas las materias de un plan de estudios, sino de concluir con el reconocimiento oficial o formal a través de la obtención del título profesional. Así también el título profesional permite al profesionista ser reconocido por los otros miembros de su profesión como uno de sus miembros.

Las organizaciones profesionales

La otra instancia que regula las actividades profesionales se relaciona con el gremio de profesionistas que comparten el campo o carrera. La organización profesional busca que la profesión sea algo más que un grupo de personas reunidas en torno a una idea de servicio; busca la subsistencia y trascendencia de la profesión más allá de personas particulares.

Para lograr este fin las organizaciones pueden valerse de todos los recursos de legislación, prensa, congresos, pero teniendo como prioridad el respeto y cumplimiento de los valores morales. Toda actividad organizativa profesional deberá ajustarse a la ley suprema de la búsqueda del bien común. No debe tener como fin exclusivo el lucro u otro tipo de intereses encubiertos bajo el noble propósito de buscar el bienestar del hombre. En nuestro país entre las organizaciones profesionales más conocidas están los Colegios y las Sociedades Profesionales. Es conveniente mencionar que no todas las profesiones cuentan con estas organizaciones, sobre todo las carreras de reciente creación. Sin embargo, la importancia de éstas cobran relevancia cada día, en función de que pueden aportar los elementos necesarios para la revisión de códigos éticos existentes y la propuesta de nuevos, que permitan adecuar el ejercicio de las profesiones a las nuevas circunstancias económicas, políticas y sociales que nos rodean en el nivel regional, nacional e incluso mundial. Estas dos instancias reguladoras del ejercicio profesional realizan sus funciones a través de la Ley General de Profesiones y del establecimiento de códigos de ética profesional, respectivamente. En el primer caso, el Estado y las instituciones de Educación Superior son los que establecen los requisitos para ejercer una profesión. En el segundo, la especificación de los derechos y deberes de los profesionistas de cierta disciplina quedan a cargo de los mismos colegas del campo. Se podría considerar que los colegios integrados por profesionistas de cierto campo son los que establecen los principios éticos que deberá observar el profesionista que ostente un título de la carrera correspondiente. Estos códigos hacen referencia a aspectos muy específicos de la carrera, y aun cuando existen ciertas normas generales comunes a toda profesión, al código particular de cada una le proporciona su marco específico de acción. A grandes rasgos podemos decir que los códigos de las diferentes carreras se centran en dos aspectos fundamentales:

1. Los deberes y obligaciones con el cliente (integridad, disponibilidad, imparcialidad, secreto profesional, etc.).

2. Deberes y obligaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com