Representaciones Sociales de la Maestra Jardinera
MarFunes95Informe1 de Noviembre de 2016
583 Palabras (3 Páginas)654 Visitas
Representaciones Sociales de la Maestra Jardinera
Introducción
*¿Considera que el trabajo con los niños es la clave para ser maestra jardinera?
No, tal vez la vocación la descubre en el cursado de la carrera y solo la comienza por que la veía como una rápida salida laboral.
*¿Usted piensa o considera que la maestra jardinera imparte conocimientos?
Todos los que respondieron coinciden en que si imparten conocimiento.
*¿La profesión docente perdido prestigio social?
La mayoría que la profesión se perdió prestigio.
*¿Usted piensa que es un trabajo vocacional?
La mayoría contesto que Sí.
*¿La maestra jardinera planifica sus actividades?
La mayoría contesto que siempre.
*¿Usted piensa que la maestra jardinera realiza evaluaciones a sus alumnos?
La mayoría respondió que Sí.
*La maestra jardinera es…
La mayoría respondió que es una educadora,(Es una pregunta de respuestas múltiples)
* La maestra jardinera propicia y regula espacio de aprendizaje para promover, la convivencia, respeto y aceptación.
Todos contestaron que Si, pero en las justificaciones contestaron que no entendían.
*La personalidad de la maestra jardinera debe ser…
La mayoría contestaron que debe ser amorosa y responsable.
*¿La maestra jardinera tiene las mismas responsabilidades que una maestra de grado?
La mayoría contesto que No.
Observación Grupal
Luego de analizar las respuestas dadas por las personas entrevistadas llegamos a la conclusión que las preguntas realizadas por el grupo eran muy complejas para las personas a las que les llego la encuesta debido a su lenguaje técnico especializado.
Dentro de las respuestas y justificaciones dadas en la encuesta, se observó que las mayorías coincidían y tenían características comunes entre ellas. Todos ellos resaltan y destacan las cualidades y responsabilidades que conlleva ser maestra jardinera en la actualidad.
La imagen de la maestra jardinera esta revalorizada ya que se la considera en su rol de educadora no como una niñera o una animadora infantil. En una de las preguntas en las que existía la opción múltiple, vimos que ningún encuestado considera a la maestra jardinera como una segunda mama la cual era una etiqueta mantenida a lo largo de la historia sobre la docente del nivel inicial.
Nos llamó la atención en la pregunta sobre si la profesión docente a perdido prestigio social donde a mayoría de las respuestas fueron afirmativas y llegamos a la conclusión de que es así porque creen que la maestra juega, que se la pasa cortando goma eva, jugamos con plastilina y hablamos en diminutivo, BRINDAMOS UNA FORMACION INTEGRAL.
Esto pasa porque la gente piensa que las docentes de Nivel Inicial no educan a los niños, creen que para este tipo de profesión no hace falta casi estudios, de lo que están muy equivocados.
Es una concepción que a lo largo del tiempo desde los comienzo de la docencia ha sido desvalorizada ya sea por la función que cumple o por la cantidad de años que lleva la formación.
Si bien en la actualidad, se nota una libre mejoría sobre el tema, en algunas ocasiones se sigue escuchando frases como “Nos es una profesión”, “Se la pasa jugando”, “Se queja del sueldo y tiene dos meses de vacaciones”.
...