Reservas Internacionales de México:
JESUS FELIPE HUARANCCA OCHOAInforme22 de Agosto de 2025
720 Palabras (3 Páginas)19 Visitas
Reservas Internacionales de México:
Evolución, Determinación y Perspectivas hacia 2030
Contenido
1. Presentación
2. Introducción
3. Marco teórico
3.1 Generalidades
3.2 Formulación del problema
3.3 Determinación de las reservas internacionales
4. Evidencia empírica sobre las reservas internacionales de México (2000-2024)
4.1 Descripción
4.2 Comportamiento cuantitativo
5. Modelo de regresión econométrico aplicado a las reservas internacionales
6. Comparación con otros países de América Latina
7. Conclusiones y proyecciones hacia 2030
8. Referencias bibliográficas
1. Presentación
Este trabajo analiza el comportamiento de las reservas internacionales de México en el periodo 2000-2024, en el marco de la economía monetaria. Se estudia su evolución histórica, los factores que determinan su acumulación, así como su importancia para la estabilidad macroeconómica y financiera. Asimismo, se plantea un modelo econométrico que busca explicar las reservas internacionales y, posteriormente, se compara el caso mexicano con otros países latinoamericanos. Finalmente, se presenta una proyección hacia el año 2030.
2. Introducción
Las reservas internacionales constituyen un instrumento fundamental para la política monetaria y cambiaria de los países. Su acumulación está estrechamente relacionada con la estabilidad de la moneda, la credibilidad de la política económica y la capacidad de respuesta frente a choques externos.
En el caso de México, desde el año 2000 hasta 2024, el Banco de México ha desempeñado un papel central en la administración de estas reservas, en un contexto caracterizado por crisis financieras internacionales, variaciones en los precios del petróleo y cambios en la política monetaria de Estados Unidos.
Este trabajo busca responder a la pregunta:
¿Cómo se han comportado y determinado las reservas internacionales de México en el periodo 2000-2024 y qué tendencias podrían observarse hacia 2030?
3. Marco teórico
3.1 Generalidades
- Definición de reservas internacionales.
- Funciones: respaldo de la moneda, estabilidad cambiaria, pago de obligaciones externas, confianza de inversionistas.
- Tipos de reservas: divisas, oro, derechos especiales de giro (DEG), posiciones en el FMI.
3.2 Formulación del problema
- ¿Qué factores explican la evolución de las reservas internacionales de México desde 2000?
- ¿Cómo se relacionan con variables como el tipo de cambio, la inflación, la inversión extranjera directa y el precio del petróleo?
- ¿Qué escenarios se proyectan para el año 2030?
3.3 Determinación de las reservas internacionales
- Teoría monetaria: reservas como parte de la base monetaria.
- Enfoque de la balanza de pagos: reservas como resultado de flujos externos.
- Enfoque de precaución: reservas como seguro ante crisis externas.
4. Evidencia empírica sobre las reservas internacionales de México (2000-2024)
4.1 Descripción
Definición operativa según Banxico (componentes: divisas, oro, DEG, posición en el FMI). Marco institucional: objetivos de Banxico en la acumulación y uso de reservas. Cobertura temporal y frecuencia de análisis: 2000-2024. Variables de contexto: tipo de cambio, remesas, inversión extranjera directa, balanza petrolera, tasas de interés internacionales. Hitos clave: crisis 2008-09, caída del petróleo 2014-16, pandemia 2020, recuperación 2021-2024. Fuentes: Banco de México, FMI, Banco Mundial, INEGI.
4.2 Comportamiento cuantitativo
Año | Reservas (millones USD) | Tasa de crecimiento anual (%) |
2000 | 35,585 | - |
2001 | 44,814 | 25.9 |
2002 | 50,674 | 13.1 |
2003 | 59,028 | 16.5 |
2004 | 64,198 | 8.8 |
2005 | 74,110 | 15.4 |
2006 | 76,330 | 3.0 |
2007 | 87,211 | 14.3 |
2008 | 95,302 | 9.3 |
2009 | 99,893 | 4.8 |
2010 | 120,587 | 20.7 |
2011 | 149,209 | 23.7 |
2012 | 167,050 | 12.0 |
2013 | 180,200 | 7.9 |
2014 | 195,682 | 8.6 |
2015 | 177,597 | -9.2 |
2016 | 178,025 | 0.2 |
2017 | 175,450 | -1.4 |
2018 | 176,384 | 0.5 |
2019 | 183,028 | 3.8 |
2020 | 195,667 | 6.9 |
2021 | 202,399 | 3.4 |
2022 | 199,094 | -1.6 |
2023 | 211,509 | 6.2 |
2024 | 228,789 | 8.2 |
Las tasas de crecimiento se calculan como el cambio porcentual anual respecto al año anterior. Se observa un crecimiento sostenido en la década de 2000-2010, con caídas notables en 2015 debido a la caída de precios del petróleo y en 2022 por presiones inflacionarias globales, seguido de una fuerte recuperación en 2023-2024 impulsada por remesas y exportaciones.
...