Reservas Internacionales
marly3267 de Noviembre de 2013
518 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
- Que son las reservas internacionales?
Las reservas internacionales son una cantidad determinada de recursos (generalmente dinero representado en diferentes monedas y oro) que los países poseen y que utilizan, principalmente, para cumplir con compromisos internacionales (amortización de la deuda externa y pago de intereses) y como medios de pago; es decir, como herramientas utilizadas y aceptadas por el mundo en general para realizar intercambios comerciales. Para que la moneda de un país sea considerada como medio de pago debe tener un valor estable, el respaldo de una economía sólida y participar permanentemente en el comercio internacional. Las monedas de países como Estados Unidos (dólar) o Inglaterra (libra esterlina) cumplen los anteriores requisitos.
Estos activos son usados por los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva internacional es un indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los formados por las reservas de oro y los Derechos Especiales de Giro o DEG.
2- Para que se utilizan las reservas internacionales?
Utilizadas por el Banco de la República, buscando defender la tasa de cambio, para intervenir el mercado cambiario (el mercado donde se compran y venden monedas de diferentes países); es decir, buscando evitar que el peso colombiano pierda demasiado valor en comparación con otras monedas extranjeras (la moneda de un país se compara principalmente con el dólar).
3-Que tipo de transacciones hacen aumentar y disminuir las reservas internacionales?
Las transacciones que permiten aumentar las reservas internacionales son, entre otras, las exportaciones, los créditos de bancos extranjeros, las transferencias o giros hacia el país hechos por colombianos en el exterior y la inversión extranjera en el país. Por el contrario, las que disminuyen las reservas internacionales son, entre otras, las importaciones, los pagos de deudas contraídas en el exterior y los giros de colombianos desde el interior hacia el exterior.
4-Como están compuestas las reservas internacionales del país?
Actualmente, las reservas internacionales de Colombia tienen como principal componente las inversiones de corto plazo representadas en depósitos y títulos valores en el exterior. De estas inversiones, el 88,9% se compone de monedas extranjeras, de las cuales 80% son dólares, 15% euros y 5% yenes. El 8,1% de las reservas internacionales colombianas se encuentra en el Fondo Monetario Internacional, y corresponde a inversiones en derechos especiales de giro (DEG) (medios de pago emitidos por el Fondo Monetario Internacional) y a las reservas del país en el FMI; el 2,7% está invertido en el Fondo Latinoamericano de Reservas y un pequeño porcentaje (1,1%) en oro.
5- cuales son los criterios del banco de la república para administrar las reservas de Colombia?
Para cumplir con la anterior función, el Banco de la República define unos límites dentro de los cuales se debe encontrar el precio de la moneda extranjera. Cuando el valor de la moneda extranjera excede dichos límites, el Banco decide vender reservas internacionales para que la moneda extranjera tenga más oferta, no sea tan escasa y pierda valor en comparación con la moneda local.
...