Resistencia de la presión de grupo y consumo de alcohol en adolescentes
yerkouch6Apuntes22 de Octubre de 2023
679 Palabras (3 Páginas)158 Visitas
Reporte 3: “Resistencia de la presión de grupo
y consumo de alcohol en adolescentes”
1. Resuma en sus propias palabras en qué consiste el artículo: cuál es la pregunta de investigación que se quiere estudiar, de qué manera se aborda concretamente y cuáles son los resultados en términos generales.
El artículo consiste en el estudio de un ámbito de la salud muy importante hoy en día que es el consumo de alcohol y el cómo se relaciona con la presión social que puede estar presente en el desarrollo social y mental de cualquier persona, en este caso centrándose más en la etapa de la adolescencia. Este tiene como objetivo y como pregunta principal evaluar la relación entre la resistencia a la presión de grupos y el consumo de alcohol en adolescentes, esto mediante un estudio donde se utilizó una muestra de 218 estudiantes de secundaria consumidores de alcohol, 96 hombres y 122 mujeres, a los cuales se les presentaron una serie de preguntas. Se empleó la versión colombiana del cuestionario de resistencia a la presión de grupo (crpg) y la versión chilena del cuestionario de identificación de los trastornos debido al consumo de alcohol (audit). En términos generales, los resultados obtenidos son, que se concluyó que la resistencia a la presión de grupo total, directa e indirecta se asocia de manera baja, pero significativa con el consumo de alcohol de manera inversa, es decir, a menor resistencia a la presión de grupo (total, directa e indirecta), mayor es el consumo de alcohol. También la resistencia a la presión de grupo percibida se asocia con el consumo de alcohol de manera positiva y significativa, por lo que demuestra que la resistencia a la presión de grupo es un indicador del consumo de alcohol.
2. Específicamente, explique qué encontraron los investigadores en términos de la resistencia a la presión de grupos: los jóvenes entrevistados, ¿son influenciables por sus pares o no?
Lo encontrado por los investigadores con respecto a la resistencia a la presión grupal es que, a favor de lo esperado, los resultados indican que los adolescentes que tienen niveles bajos de resistencia a la presión de grupos, presentan niveles altos de consumo de alcohol. Dichos resultados permiten confirmar que la influencia social es un factor significativo en el consumo de alcohol en los adolescentes y jóvenes. Con base en los análisis estadísticos expuestos, se concluye que la resistencia a la presión de grupo total, directa e indirecta se asocia de manera baja, pero significativa con el consumo de alcohol de manera inversa, es decir, a menor resistencia a la presión de grupo (total, directa e indirecta), mayor es el consumo de alcohol. Además de la resistencia de la presión de pares, diversas variables se relacionan con la iniciación y mantenimiento del consumo de alcohol, por lo que futuras investigaciones deberían tomar en consideración la gama de variables que se involucran en este fenómeno.
3. En relación en su propia carrera de origen y su proyección laboral, ¿cómo los hallazgos de este estudio podrían vincularse a su ejercicio profesional?
Si relaciono los hallazgos de este estudio con el futuro profesional de un estudiante de mi carrera Ingeniería Comercial, logró establecer una idea sobre un posible manejo de esta información y un ramo que justamente estoy cursando este semestre que es marketing, donde la publicidad y el conocimiento sobre cómo los adolescentes responden a las influencias sociales y cómo se toman decisiones de compra puede ser valioso al desarrollar estrategias de marketing efectivas y éticamente correctas con respecto al consumo de alcohol y los riesgos que esto contrae. Otra manera de relacionar estos hallazgos, viene de la mano con el trabajo en equipo dentro de una empresa y la gestión de grupos humanos para la eficiencia de las labores individuales de cada trabajador, la capacidad de resistir la presión de grupo es esencial en la gestión de equipos y liderazgo empresarial. Además de comprender la psicología detrás de la toma de decisiones puede ayudar a los ingenieros comerciales a liderar equipos de manera efectiva y fomentar un ambiente de trabajo saludable.
...