Consumo de alcohol en adolescentes
rocketpowerTesina3 de Octubre de 2019
6.289 Palabras (26 Páginas)183 Visitas
Contenido
Introducción. 2
Formulación del planteamiento 3
Formulación de la hipótesis 4
Desarrollo de la investigación 7
Edades a las que comienzan a consumir alcohol 7
Edades en las que se aumenta el consumo de alcohol 7
Métodos de obtención del alcohol 8
Factores que influyen en el consumo de alcohol 9
Efectos físicos y psicológicos en los jóvenes por el consumo de alcohol 15
Metodología 16
Conclusión 22
Fuentes usadas 23
Introducción.
La humanidad ha acompañado desde prácticamente siempre su existencia con el alcohol, y esta ha bebido lo suficiente por bastante cantidad de tiempo como para no darse cuenta de los daños que puede provocar con su consumo en exceso desde que este fue creado, sin embargo, no conocimos como tal sus efectos en la salud hasta que de verdad se le puso énfasis al estudio de los mismos con tal de que esta información nos sea de ayuda para protegernos de nosotros mismos.
Aunque la gravedad del problema varíe de país a país en lo que a términos legales refiere, no dejan de traer las mismas consecuencias perjudicando al individuo que las ingiere, como a quienes lo rodean por lo que este será siempre un problema a nivel mundial en nuestra sociedad, sin embargo hoy en día la situación parece haber entrado a una especie de código negro gracias a que hoy en día la sociedad se encuentra dominada bajo el yugo del consumismo forzado y desenfrenado en donde la tecnología forma un papel determinante del mismo, donde es cada vez más común encontrar publicidad de manera más invasiva tal como si las multinacionales estuvieran espiándonos, y aunque lo ya mencionado suena al argumento de una novela distópica como 1984, la realidad es que este futuro distópico ya está llegando o más bien está frente a nosotros, sin embargo también es importante decir que factores como lo son la presión social, comportamientos autodestructivos en los que el alcohol se convierte en un placebo así como ambientes que propician este comportamiento son importantes puntos a tomar.
En el siguiente documento se presentarán los resultados de un estudio en donde se busca dar respuesta a distintas interrogantes relacionadas con el consumo de alcohol a edades tempranas con el propósito de brindar soluciones a la problemática.
Formulación del planteamiento
El tema a tratar en la presente investigación es el consumo de alcohol en adolescentes de la localidad de Cuauhtémoc ubicada en el estado de Chihuahua en un rango de edad de 14 a 18 años.
No se niega que puede llegar a ser un problema de gravedad el abuso de este tipo de sustancias a edades tempranas dentro de nuestra sociedad, sin embargo las consecuencias del alcoholismo en la edad adulta son considerablemente mayores en comparación, al menos desde el punto de vista de la sociedad así como a lo que en términos legales se refiere por lo que se entendería por que no sea un tema al que se le tome mucha importancia cuando se es joven, lo cual podría traer consigo una normalización de la ya mencionada tendencia y por consiguiente no ser tratada lo suficiente como un tema de gravedad tomando en cuenta también la frecuencia en la que se encuentre a jóvenes menores de edad en completo estado de ebriedad.
Otro factor importante a tomar aquí es que tan grande es la facilidad para los jóvenes conseguir estas sustancias, cuáles son sus maneras de obtenerlo, así como para qué fines consumen estas bebidas y con qué frecuencia lo hacen, así como saber qué tan permisivos pueden ser las personas que estén a cargo de los cuidados de los jóvenes respecto a este tema.
El propósito de esta investigación está dirigido a corroborar la gravedad de este problema, así como comprender a fondo las causas y los efectos del mismo. Nuestra motivación es hacer un análisis completo de todo lo que conlleva el consumo de alcohol, cuáles son los factores que desencadenan esta tendencia, así como sus efectos en la salud física y mental del individuo.
Formulación de la hipótesis
Para tener respuestas acerca de este tema se optó por hacerse cuestiones como
- ¿De qué manera consiguen el alcohol?
- ¿Cuáles son los factores que desencadenan este fenómeno?
- ¿Qué efectos en la salud puede traer el consumo de alcohol a edades tempranas?
- ¿Cuáles son las problemáticas que puede desencadenar el consumo de alcohol en los jóvenes?
La hipótesis usada para responder a estas preguntas nos lleva a creer firmemente que el consumo de alcohol en los jóvenes es gracias a las siguientes razones:
- La venta de alcohol a menores de edad
Es bien conocido que la venta de alcohol a menores de edad es un hecho que es posible gracias a la negligencia o completo desinterés de los vendedores por el bienestar de los mismos o cumplir con la ley por lo que, aunque estos lugares sean escasos, no significa que no existan
- La compra de alcohol por parte de amistades que sean mayores de edad
Cuando se es adolescente es común querer relacionarse con gente mayor con el propósito de sentirse maduros por lo que al estar cerca de personas que ya poseen el acceso legal a estas sustancias tampoco es de sorprenderse que las consuman con dichas amistades.
Respecto a los factores que pueden desencadenar el consumo de alcohol en los jóvenes, presentamos las siguientes respuestas a dicha interrogante:
- Influencia o presión por parte de sus amistades.
En una sociedad con cada vez más necesidad de la aprobación de los demás, es común que con frecuencia sean vulnerables a las críticas o la presión propinada por su grupo social para encajar en el mismo. “Los adolescentes viven una etapa en la cual el objetivo primordial es ir definiendo su identidad, en esa época la aprobación de los pares es sumamente importante ya que es el indicador que les retroalimenta con respecto a quienes son”, (Quesada, 2008).
- Los medios de comunicación influyen en el consumo de alcohol
En los últimos años, el consumo de alcohol es algo que gracias a los medios de comunicación se ha convertido de una manera de recreación de lo más gratificante, y estos al tener una presencia e influencia que crece exponencialmente con el tiempo sobre nuestras vidas por lo que se cree que éste puede ser un factor importante.
- El alcoholismo en la familia
Se supone que la cercanía a una persona que padece alcoholismo puede ser motivo para el consumo del alcohol, ya que al crecer teniendo cerca el ejemplo, rara vez será visto como algo perjudicial para quien lo observa como para quien ejecuta la acción.
Es bien sabido que el consumo de alcohol conlleva a grandes afectaciones en la salud, pero, ¿Cuáles son los daños que puede desencadenar para un joven? En respuesta a esta pregunta se puede decir que, al estar en una etapa de desarrollo, los jóvenes tienden a tener serias afecciones en el mismo. “Aunque el cerebro alcanza su peso de adulto a la edad de 21, se sigue desarrollando durante varios años. De hecho, un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud encontró que la región del cerebro que inhibe el comportamiento riesgoso no se forma completamente hasta los 25 años. Esta es la etapa final del desarrollo del cerebro”. (Sheehan, 2019)
Además de ser un agente perjudicial en la salud de los individuos, ¿Qué otras problemáticas pueden traer el consumo de alcohol en los jóvenes? Estar bajo los efectos del alcohol tanto en jóvenes como en adultos es una de las principales causas de accidentes automovilísticos en los últimos años, pero esta no es la única consecuencia de ello, ya que al estar bajo los efectos del alcohol puede desencadenar conductas agresivas y peligrosas para el individuo en cuestión.
- Depresión
La depresión es una enfermedad que está llegando a cifras igual de alarmantes en esta parte del siglo, presentándose cada vez más en jóvenes y por lo que el consumo desenfrenado de alcohol se le relaciona con los comportamientos autodestructivos que ésta genera en la persona, es buena razón para suponer que esta es una causa de ello.
- Encontrarse en situaciones de violencia o peligro en el hogar
La violencia intrafamiliar es un tema de seriedad en nuestro país y los jóvenes al estar expuestos a estas tendencias autodestructivas por parte de padres abusivos o como una manera de escape de su situación, su uso también puede venir de esta razón.
Además de las ya mencionadas respuestas, aún había algunas cuestiones por responder como:
- ¿A qué edad comienzan a beber los adolescentes?
La hipótesis se dirige a que los adolescentes comienzan a experimentar y tener contacto con el alcohol a la edad de los 16 o 17 años de edad.
- ¿A qué edad incrementa su consumo?
Como respuesta a la cuestión, podemos decir que el consumo es más elevado entre los jóvenes que estén en un rango ya sea de 16 o 17 años en delante.
...