Responsabilidad que tengo al contaminar el medio ambiente
elasaku_13Ensayo26 de Febrero de 2015
697 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
Ensayo
Responsabilidad que tengo al contaminar el medio ambiente.
Esta reflexión me permite analizar en qué medida estoy actuando con valores (responsabilidad, respeto, cooperación, solidaridad, amor) hacia el medio ambiente que me rodea; entendiéndolo como las relaciones de convivencia con la naturaleza, con los individuos y conmigo misma para satisfacer las necesidades como ser humano (alimentación, vestido, casa, preparación, superación, convivencia con seres queridos otras personas y en diferentes lugares).
Pues bien, soy totalmente responsable de contaminar mi medio ambiente pese a que soy una persona con preparación académica y que, por lo tanto, conozco que contaminando el lugar donde vivo, estoy contribuyendo a dañar y acabar con el planeta.
Con la intención de tener una vida más cómoda y llevadera en estos tiempos tan acelerados que vivimos, y también el de creer que brindarle mejores condiciones de vida a mi familia con ciertas acciones que las he convertido en costumbres estoy ejerciendo efectos negativos a la naturaleza.
Comenzaré por describir las acciones que de manera consciente e inconsciente realizo y, dejo de hacer también, durante mi vida diaria. En mi comunidad mantengo poca relación con mis vecinos lo cual no me permite planear y llevar a cabo actividades de limpieza, reforestación y cuidado del lugar en donde habitamos; esta falta de relación y organización provoca deteriores como: calles sucias y basura acumulada en coladeras provocando inundaciones.
En cambio, con otras personas del círculo donde trabajo o con mis familiares mantengo una relación de respeto, manifestando hábitos de limpieza y cuidado. Jamás arrojo basura en un lugar que no sea el bote para ésta, no maltrato ningún árbol, planta o animal.
Otras conductas dañinas que muestro y desgraciadamente son muchas; van desde el descuido que tengo en el uso del agua, ya que hago uso de la lavadora y propicia el desperdicio de agua, sólo la reutilizo cuando no estoy presionada con el tiempo, de lo contrario dejo que se vaya a la cañería, además del uso continuo de detergentes, suavizantes y cloro.
Otras más son el abuso de los aparatos electrónicos que se encuentran encendidos o conectados cuando no los utilizo (computadora, cafetera, licuadora, televisión, radio, lámparas, horno de microondas, y otros), causando un desperdicio de energía eléctrica y, por lo tanto, contaminación calórica y lumínica.
La basura, aunque en la casa la clasifico en orgánica e inorgánica permito que el personal recolector de basura la mezcle y no la separe.
He tenido un uso cada vez mayor de envases y utensilios desechables (botellas de refresco, jugos, platos, vasos, etc.) que incrementan la cantidad de basura y que tarda muchísimos años en degradarse.
Cuando voy al mercado o al centro comercial dejo que guarden mis productos en bolsas de plástico en lugar de llevar mis propias bolsas lavables y reutilizables.
Ya no reciclo materiales como lo hacía cuando disponía de mayor tiempo libre. Confeccionaba, cajas o bolsas para almacenar; hoy sencillamente las arrojo a la basura.
También contamino el aire al usar todos los días el automóvil, pese que no se justifica dicho uso, cuando las distancias son muy cortas. Además al usar aerosoles para uso personal e higiene del hogar perjudico la capa de ozono, provocando la entrada de rayos ultravioleta que afectan directamente a la piel y lo cual me lleva al consumo de cremas protectoras para la piel; convirtiéndome en consumista y productora de más basura y contaminante de agua.
Una formas más en la que estoy afectando el medio ambiente es el haber quitado el área verde del estacionamiento de mi casa y poner adoquín, creyendo que al menos, se filtrará un poco de agua al suelo cuando llueve.
También son responsable con ciertas fábricas
...