Responsabilidad Social (medio Ambiente)
M2SHED28 de Enero de 2014
522 Palabras (3 Páginas)753 Visitas
Responsabilidad social (medio ambiente)
INTRODUCCIÓN
La contaminación del medio ambiente representa una de las problemáticas que está padeciendo el mundo entero en la actualidad. El aire, el agua, la flora y la fauna Silvestre, entre otros recursos naturales, están sufriendo cambios drásticos como consecuencia de la intervención negligente e irresponsable del hombre en el planeta.
La protección del medio ambiente se hace necesaria en estos momentos como una medida para garantizar a las generaciones futuras un ambiente sano que les garantice una mejor forma de vida.
El tema de estudio ha sido seleccionado fundamentalmente por la necesidad que existe en las ciencias contables de conocer cuáles son los pasos que se deben llevar acabo con la aplicación de la técnica de gasto preventivo o de mitigación, los cuales han servido, en la presente investigación para poder determinar los pasivos ambientales generados por las empresas.
Desarrollo
CONTAMINACION
Es la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del se humano.
Estas formas de contaminación, alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas.
LA DEGRADACION AMBIENTAL
El hombre desde el transcurso de los milenios, ha modificado el medio ambiente físico y biológico. Ha construido ciudades y canales, ha descendido al subsuelo para buscar carbono, petróleo, metano uranio. A roturado inmensos territorios forestales, y matado innumerables animales terrestres y marinos para satisfacer sus necesidades alimentarias o placenteras.
LAS SUSTANCIAS NO BIODEGRADABLES
Como todos sabemos, existen bacterias de las cuales se alimentan de las sustancias orgánicas residuales, su función es biodegradar las sustancias biodegradables.
El hombre ha construido muchos productos que han incluido en su alimentación, de las cuales no son biodegradables. Estas sustancias son desconocidas para las bacterias y los hongos dejando gran cantidad de desechos dejando infértil la tierra, lo cual impide el nacimiento de plantas.
Conclusiones
Tomando en cuenta que el agua es un elemento indispensable para la vida y el desarrollo de prácticamente de todas las actividades humanas, es necesario que cada estamento de la sociedad asuma plenamente un compromiso con su cuidado, que debe ser considerada un bien escaso, de manera que se establezcan mecanismos para reducir su desperdicio, evitar su contaminación, facilitar su tratamiento y su reusó. Por lo tanto, resulta urgente la racionalización del uso del agua para que el desarrollo de la población no se vea obstaculizado, ya que el agua ha pasado de ser un factor promotor de desarrollo a un factor limitante. Las tecnologías ambientales ofrecen beneficios en términos económicos, ambientales y en relación con los usuarios y la sociedad, siempre que se apliquen de forma adecuada los conocimientos científicos y tecnológicos para introducir la innovación. En el tema de gestión de residuos, como son los efluentes líquidos
Industriales
Bibliografía
Medioambiente Urbano
Borderías Uribeondo, María Pilar; Martín Roda, Eva María.
512 páginas.
Planeta Frito
Sergio Bulat Barreiro.
192 páginas.
Mensajes Del Agua
Masaru Emoto.
143 páginas.
EDUCACIÓN AMBIENTAL. Orientaciones, actividades, experiencias y materiales Educación Ambiental.
orientaciones, Actividades, Experiencias Y Materiales
Velázquez de Castro, F...
152 páginas.
Ciencia y tecnología
...