ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de la Conferencia del Mtro. Ricardo Taylor“Las Piñas de La Chorrera, producto con denominación en Panamá

Dania RamosResumen29 de Noviembre de 2020

966 Palabras (4 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 4

Resumen de la Conferencia del Mtro. Ricardo Taylor “Las Piñas de La Chorrera, producto con denominación en Panamá”.

La piña es originaria de Sudamérica, específicamente del Rio de la Plata, en la frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina. Su nombre original es Nana Nana en guaraní que significa “Fruta perfecta”.

Según la historia, Cristóbal Colón encontró la piña en la Isla de Guadalupe en 1443, llamándole Piña Real por la similitud con los frutos de los pinos europeos y sus hojas que parecen una corona real.

La Corona Portuguesa contrató al pintor holandés Albert Eckhout  para pintar todas las etnias, flor y fauna del Brasil. Fue entonces que esta persona hizo la globalización de la piña, ya que llevo esta pintura a un puesto en un mercado en las Indias Orientales, en donde se dio a conocer fuera de tierras sudamericanas.

En 1593 los portugueses empezaron a cultivar la piña por lugares que tuvieran el mismo clima que América del Sur.

La piña es un fruto tropical, es caracterizada por su color que va desde un verde hasta un amarillo dorado, con piel escamosa y su sabor dulce. Existen tres tipos de piñas; Sativus que produce semillas no fértiles, Lucidus que puede llegar a germinar y la Comosus que es la piña más popular, no tiene espinas y es más fácil de cosechar.

De las tres variedades de piña han surgido 9 variedades que en su mayoría vienen de la Comosus, entre ellas está la Golden que es la variedad de la descienden las que se cultivan en Panamá.

Para cultivar la piña es muy fácil, ya que es fruto muy noble, que necesita suelos húmedos pero con un buen drenaje y donde haya poca lluvia que pudre el fruto y las raíces. También el exceso de calor perjudica a la piña.

Para determinar la calidad de una piña se siguen tres criterios; Dulzura y Sabor, Aroma y Fragancia, Aspecto y Color.

La escala brix es un instrumento que sirve para medir el azúcar en los liquidos (Dulzura en el azúcar).

Las piñas de la Chorrera del Panamá no cuentan con Denominación de Origen pero si con Marca Colectiva desde el 2012, la diferencia con las D.O es que la Marca Colectiva le pertenece al dueño/s de la sociedad de productores o fabricantes, mientras que las D.O son propiedad del Estado.

Las piñas se venden bajo el nombre de Piñas de la Chorrera – Panamá. Tradicionalmente, la mejor piña de Panamá era la Piña Tabogana, por su sabor y jugosidad. Actualmente la piña Golden Sweet MD-2 cultivada en la provincia de Chiquirí, es la segunda fruta con mayor exportación del país. Es una fruta que alcanza los 15-17 ° Bx, tomando en cuenta que el mayor grado de dulzura en una piña es de 20° Bx.

La piña variedad Golden Sweet MD-2 es cultivada en la Finca la Cueva del Tigre en Zanguenga, Distrito de la Chorrera para luego ser compradas por la Granja Verba Odrec que lleva las piñas a un centro de acopio y procesamiento, donde las empacan y las comercializan bajo el nombre de La Doña de Panamá.

Existen factores que hacen que las piñas producidas en La Chorrera sean únicas; Mantienen el suelo naturalmente idóneo, tienen de 10 a 11 horas de sol al día, la temperatura anual es de 24°c y 32°c, existen vientos con salinidad marina durante el año y la humedad ambiental.

Se realiza cada año  la Feria de Piña en Zanguenga, Distrito de la Chorrera para promover el consumo y la compra de la piña. En donde presentan recetas al público como platos fuertes típicos del país, postres, bebidas, mermeladas y conservas.

El 80% de la producción nacional es destinada para la exportación, mientras que el restante es para el consumo local.

Los mayores importadores de piñas panameñas en el mundo son: E.U.A, Turquía, Holanda, Bélgica, Líbano, Jordania, Alemania, España, Francia, Corea del Sur, Reino Unido, Ucrania, Los Emiratos Árabes Unidos y China.  Estos dos últimos países han demandado más la producción de la piña recientemente, China ha expresado abiertamente querer comprar en su totalidad la producción nacional de piña, pero como no es posible, lo que se ha hecho es incrementar la producción para abastecer al país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com