Riesgos De La Vulneración De La Privacidad Y La Confidencialidad Para Los Diferentes Tipos De Investigación
nanita_soft7 de Mayo de 2015
675 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
. Riesgos de la vulneración de la privacidad y la confidencialidad para los diferentes tipos de investigación:
1. Estudios descriptivos y revisión de archivos
Los datos recolectados en un registro médico o historia clínica generalmente son consignados con fines de diagnóstico clínico que no hacen parte de un proceso formal de investigación, por lo tanto la información allí consignada podrá liberarse para ser usada en el estudio, si se cumple cualquiera de las siguientes condiciones:
Que el comité de ética lo autorice, realizando el proceso de consentimiento informado con los participantes.
Si se trata de una investigación de riesgo mínimo, tomar las medidas necesarias para desligar toda la información que identifica a los participantes y los vincule con los propósitos del estudio.
Si la investigación es pertinente para el diseño de políticas de salud pública los datos consignados serán de manejo público, hecho que deben conocer los participantes, aclarando que se desliga la identificación personal de los datos obtenidos.
Al no tomar en cuenta las consideraciones anteriores los participantes podrían estar en riesgo de repercusiones de índole social, económica y legal.
Ejemplo:
Se realiza una investigación tendiente a evaluar las preferencias sexuales en adolescentes en dos barrios en una población menor a 1 millón de habitantes y los resultados salen publicados en el periódico local. En la población se crean actitudes de discriminación hacia todos los adolescentes que viven en uno de los barrios por una mediana prevalencia de homosexualidad en esa zona, según mostraron los datos del estudio.
2. Investigación social
En los estudios de investigación social fácilmente se puede romper la confidencialidad porque involucran la observación del comportamiento de los individuos. La revelación de información sensible podría identificar a un grupo social en particular o a un individuo. Igualmente durante la recolección de los datos se puede generar molestia o sensibilidad en el participante con consecuencias graves de índole sicológica y vulneración del principio de no maleficencia.
Por este motivo, el consentimiento informado debe incluir todos los aspectos de posibles desenlaces durante la realización del estudio y al revelar los resultados del mismo. (Revisar lo relacionado en el módulo de consentimiento informado y Resolución 2378 de 2008 del Ministerio de la Protección Social).
Ejemplo:
En los estudios en los que se obtienen datos acerca de abuso físico, sexual o uso de sustancias psicoactivas ilegales, el manejo de la información podría ocasionar depresión en los participantes ocasionando un daño sicológico. Por otra parte, este tipo de estudios puede tener implicaciones legales al revelar los resultados.
3. Investigación Biomédica
o Estudios clínicos:
Los comités de ética son responsables de velar por el respeto a la dignidad de los participantes exigiendo al investigador y al patrocinador el respeto por la privacidad y la confidencialidad. (Resolución 2378 de 2008: numeral 2 Tabla 12 funciones del investigador. Numeral 1 Tabla 19 funciones del patrocinador). Cuando las muestras vayan a ser almacenadas en biobancos** se debe tener en cuenta la regulación internacional específica (Declaración universal sobre el genoma humano y derechos humanos UNESCO 1997 y pautas 5, 18 de CIOMS).
Toda muestra de material biológico*** tomada con fines de investigación debe manejarse de tal manera que responda a las siguientes preguntas:
¿Qué procesos seguirán las muestras?
¿Cómo afectarían a los sujetos dueños de ese material biológico los resultados de las investigaciones?
¿A quiénes beneficiarán esas investigaciones?
** El almacenamiento en los biobancos se determina como
...