Salto ángel
valvan2729 de Marzo de 2014
4.320 Palabras (18 Páginas)326 Visitas
HISTORIA DEL SALTO ANGEL
EL MUSEO DEL TRANSPORTE Y LA ORGANIZACIÓN RESCATE HUMBOLDT (ORH), desea presentar el Artículo de la REVISTA LINEAS donde narran lo ocurrido a Jimmy Angel hacia, para ese momento 33 años. Es para nosotros importante indicar que si bien el Churun Meru (nombre que le daban los indios de la zona, al salto), que esta en el Tepuy de nombre: AUYANTEPUY, el salto de agua, cae en el Río Churún, este en el Carrao, pasa por el Salto Hacha, donde hoy se ubica Canaima y cae al Río Caroní. Si bien infinidad de indios y pobladores durante años observaron y vieron este majestuoso Salto de Agua, así como el Capitán de la Armada Venezolana, Felix Cardona, que oriento a Jimmy Angel y le mostró el salto, podríamos decir, que nadie lo descubrió, pues todo el mundo que habitaba la región lo vio y en verdad nadie descubre nada, por que simplemente esta allí, ahora bien esto de descubrir es una cosa y otra es DARLO A CONOCER AL MUNDO, que bien o mal, lo interpretan como su descubridor, lo cierto es que el Piloto Jimmy Angel de nacionalidad Norteamericana (USA), dio a conocer con su celebre aterrizaje, o más bien accidente, este SALTO MAJESTUOSO, conocido como el CHURÚN MERÚM y al cual luego se le puso el nombre de SALTO ANGEL, en honor a este audaz y arrojado piloto.
Igualmente es importante recordar que cuando el Cap. Angel, trata de aterrizar en la meseta, esta eligiendo un lugar inadecuado para hacerlo y por ello se produce el accidente aéreo, que al calificarlo es una Error Humano, con forme a las normas de investigación OACI actuales, pero señores esto fue en 1937 y en esa época no había errores humanos, pues la culpa es de la tierra húmeda y de la lluvia que la aflojo.
Es importante indicar que las fotos mostradas por nosotros en la relación de Accidentes Aéreos en Venezuela, corresponden a este reportaje y al Sr. Gustavo Heny quien las tomo en el propio lugar de los acontecimientos, nosotros las colocamos allí como un recordatorio a estos hombres y a su valor.
Visto lo anterior damos inicio a la transcripción literal del artículo indicado, a saber:
Un testigo presencial del hecho cuenta:
EL ATERRIZAJE DE JIMMY ANGEL SOBRE EL AUYANTEPUY 33 AÑOS DESPUES.
LINEAS considera un privilegio ofrecer a sus lectores un documento gráfico del aterrizaje del célebre piloto norteamericano Jimmy Angel en la meseta del Auyantepuy, y un relato de su compañero de expedición Gustavo Heny sobre la hazaña que conmovió al mundo hace 33 años.
No podemos dejar de mencionar nuestro agradecimiento al señor Enrique Lucca Escobar, de la Electricidad de Caracas, quien conservó durante muchos años los negativos de las fotografías que hoy publicamos, con la debida autorización de su autor, Gustavo Heny, y que ilustran el relato.
Los hechos han sido narrados a Enrique Lucca por el compañero de Jimmy Angel, y la versión periodística ha estado a cargo de Próspero Navarro Sotillo.
Cuando celebramos jubilosos los 50 años de nuestras Fuerzas Aéreas Nacionales, creemos que los documentos que ofrecemos en esta edición vienen a integrarse a la gran Historia de los conquistadores de los espacios infinitos.
UN TESTIGO...
Se remonta al año 1920 el origen del aterrizaje de la avioneta de Jimmy Angel en la altiplanicie del Auyantepuy, unos 17 años después. Exactamente ocurrió el 9 de octubre de 1937.
ANTECEDENTES.
En 1920 mientras efectuaba un vuelo de demostración por Sur América, Jimmy Angel se vio precisado a realizar un aterrizaje forzoso sobre una altiplanicie andina (3.500 metros de altura) debido a la ruptura del cuplón del magneto. El avezado piloto norteamericano fabricó una pieza con la suela de uno de sus zapatos, y así pudo despegar y proseguir su vuelo sin interrupción alguna.
Había llegado a Panamá "Jimmy Angel" de su vuelo de demostración, y encontrándose en el bar de un hotel, donde a la sazón se comentaba el hecho del referido aterrizaje forzoso, cuando se le acercó un señor norteamericano, con un planito en la mano. ¡Qué deseaba? El proponía al aviador que lo condujera a un lugar señalado al sur del río Orinoco, en Venezuela, donde era necesario un aterrizaje y despegue similar -al ya citado arriba- pero a 2.600 metros de altura. Jimmy no se interesó mucho, pues acababa de regresar de un largo viaje, y tratando de deshacerse de aquel individuo, le dijo que sí, pero, que él exigía por sus servicios, la suma de cinco mil dólares... en un cheque de gerencia de un banco de Panamá, antes de efectuar el vuelo. Con ello Jimmy no le decía que no, aunque exigía unos honorarios muy elevados. Y, en verdad, consideró dicha cantidad como difícil de satisfacer, por la persona que le hacía la proposición.
Cual sería la sorpresa de Jimmy Angel, cuando a las 10 de la mañana del siguiente día recibió la visita del extraño personaje, con el cheque por los 5.000,00 $ exigidos.
Hombre de palabra, Jimmy hizo los arreglos necesarios, y de acuerdo a lo previamente establecido, se trasladó con su pasajero a Venezuela, internándose en nuestro territorio hacia el sur, más allá del río Orinoco...
EL RELATO DE JIMMY.
De acuerdo a lo relatado por Jimmy años después, él ignoraba el sitio exacto, y fue guiado por el extraño aventurero, quien le indicó un río a cuyo lado debía aterrizar. Jimmy así lo hizo: aterrizó sobre una pequeña sabana, y recordaba él, que el tiempo no era muy bueno y llovía bastante. Ello le preocupaba en extremo toda vez que a una de las alas del avión, le penetraba abundante agua, y se valió de una navaja para pinchar la tela y achicarla.
Una media tarde y la noche permanecieron allí, tiempo empleado por el pasajero en realizar una exploración a un lugar cercano, trayendo consigo unas 60 libras de pepitas de oro, dentro de sacos que, seguramente, tenía preparados de antemano a la espera de una oportunidad propicia, como la presente.
¿DE DONDE PROCEDIA ESE ORO.?
Parece ser que ese norteamericano, en compañía de otro, había realizado un expedición desde el Perú hasta Ciudad Bolívar, donde concluyera su aventura, pero antes de dar feliz término al viaje, el otro murió a consecuencia de la mordedura de una culebra. Se presume que había dejado ese tesoro en un lugar seguro con la finalidad de recogerlo en la primera oportunidad. Y eso hizo el hombre llevado por Jimmy hasta la ignorada región...
A la mañana siguiente, Angel y su pasajero despegaron con rumbo a Panamá, donde llegarían sin ningún contratiempo. Para Jimmy no significó nada aquel extraño viaje, quedando como uno más, sin prestar mayor atención al cargamento transportado. ¿Por qué? Una firma norteamericana estaba produciendo un avión mayor y él sólo soñaba en pilotear y demostrarlo...
AÑOS MAS TARDE.
Coincidencialmente, Jimmy y el otro norteamericano se encontraron en un tren, y al reconocerse rememoraron aquel viaje al sur del Orinoco... hacía ya 14 años. Fue durante la conversación que el aventurero preguntó a Jimmy si se había hecho millonario, porque suponía que éste había retornado al lugar donde, según él, se encontraba el oro a flor de tierra. Tal aseveración produjo en Jimmy Angel un cambio en sus actividades, decidiendo mezclar dos emociones muy diferentes al deseo de retornar a Venezuela: el placer del vuelo y la aventura hacia lo material, en vista de un posible "Dorado"...
Desde entonces -años 1934 - 1935- Jimmy y su esposa María, invistieron sus ahorros en la búsqueda de aquel sitio, y lo favoreció una negociación de compra - venta de aviones, pues le quedó el Flamingo, que utilizaría en futuros vuelos y al cual bautizó con el nombre de "Río Caroní."
VUELOS DE EXPLORACION Y DESCUBRIMIENTO DEL SALTO ANGEL.
Angel realizó innumerables vuelos por su propia cuenta. En uno de ellos y llevado de acompañante a un Sargento Técnico de apellido García, en momentos en que sobrevolaban el cerro Auyantepuy, que era la región que más atraía a Jimmy, observaron por primera vez la caída de agua que hoy lleva su nombre: Salto Angel, y quedando impresionados por su altura.
Este descubrimiento de Jimmy fue comentado a su regreso, y la magnitud del salto, fue corroborada por otras personas, incluyendo al señor Shorty Martin, geólogo y topógrafo que estaba haciendo exploraciones y levantamientos en esa zona, y quien se había hecho gran amigo de Jimmy, a quien conoció en el Campamento de Kamarata, en el mismo estado bolívar.
Shorty y Jimmy decidieron levantar un mapa del Auyantepuy, y con tal fin, sobrevolaron el borde del cerro haciendo las anotaciones de acuerdo al rumbo, velocidad y altura. Por el altímetro del avión estimaron que el salto tenia casi 1.000 metros de altura, lo cual lo convertia en el mayor del mundo. Esto fue ratificado años después por una expedición, al ser medido con exactitud.
¿POR QUÉ SE LE BAUTIZO "SALTO ANGEL."?
El nombre que hoy lleva -Salto Angel- surgió durante una reunión efectuada en Caracas, y que culminaría con el aterrizaje de Jimmy en la cima del Auyantepuy. En esa reunión, además de Jimmy y Shorty, se encontraba Gustavo Heny -a quien hoy debemos el presente recuento- pues la habían interesado en el proyecto. Cuando hablaron de la caída o salto, él -Heny- preguntó qué nombre tenía, quedándose ambos -Jimmy y Shorty- sin saber qué responder, pues no existía un mapa de la región, y el que ellos
...