ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS ÁNGELES

cesar89Informe20 de Noviembre de 2012

992 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

LOS ÁNGELES -- Es una cofradía de masoquistas. El sufrimiento fortalece la pasión.

Su afición se hace llamar La Fiel. Sus adversarios, de Chivas, obviamente, le llaman La Aflicción.

Sí, vestirse del Atlas es prepararse para vivir afligido, esperanzado, decepcionado, ilusionado, pero estoico, leal, fiel, sólido ante los tormentos de cada torneo.

Hay una frase histórica que define impecablemente al aficionado rojinegro: "Le voy al Atlas hasta cuando gana".

Sí, la pena, mientras más amarga, más dulce de penarla con y por el Atlas.

Es un equipo de linaje. Si se reuniera el capital de sus socios y/o accionistas, seguramente sería el equipo más rico y de mayor poder financiero de México. Sí, por encima de Televisa, Tv Azteca, cervecerías, cementeras, etc.

El problema es que sus socios, unidos por la laceración semanal de las derrotas, no se unen para encontrar una solución, al contrario, se desunen para asegurar una condenación.

Curioso: es el único equipo en México que ha aportado cuatro presidentes electos de la FMF, casi por unanimidad y sin imposiciones turbias como, por ejemplo, los casos de Rafael del Castillo, Marcelino García Paniagua o Justino Compeán.

Atlas comandó la FMF con Felipe Zetter, Juan de Dios de la Torre, su sobrino Manobeto de la Torre, y el Cuico Ibarra García de Quevedo, personajes que apostaron sus fortunas particulares por un Atlas victorioso, aunque sobre un par de ellos hay leyendas urbanas tapatías percudidas.

Y curiosamente, en su paso por la FMF dejaron cambios o sentaron bases. Zetter y Juan de Dios de la Torre le dieron un toque de disciplina en la anarquía de dueños; mientras que Ibarra, aunque de manera innoble, aseguró la asistencia a la Copa América y comenzó los trámites para Copa Libertadores, aunque lo hizo sobornando a dirigentes de la Conmebol; mientras que Manobeto consumó las Juntas de Dueños, e inició el proceso de comercialización que pulieron Decio de María y Justino Compeán.

¿Y el Atlas? De crisis en crisis. Un entrañable amigo, Ney Blanco de Oliveira, ex jugador del Santos y de la selección de Brasil, compadre e íntimo de Pelé, pudo haber elegido poltronas más cómodas con América y Toluca, pero ese maldito virus que inocula e infecta y contamina, que es el cariño por el Atlas, lo vestía a él las noches de sábado con un jorongo rojinegro y aún como presidente del Club Jalisco, su sufrimiento era ser Atlista.

Pero eso es el Atlas. Es una pasión ansiosa, enfermiza, por saber que cada semana es más probable que se sufra a que se goce.

El dolor es un requisito que sólo hace rescatar con nostalgia los momentos de sus generaciones maravillosas como la de Las Margaritas, los Niños Catedráticos, los Amigos del Balón, y los Zorros, hasta que en un desplante timorato, las actuales directivas los bautizaron como Rojinegros. Dios: es como elegir vivir de gris toda la vida con semejante ordinariez y vulgaridad de sobrenombre.

Con un solo título de Primera División en su historia (22 de abril de 1951), y que la generación que lo vio conquistarla, ya murió, es el único equipo que ha sufrido el fallecimiento de prelados en sus juegos. Sí: parece que además el sacerdocio, la vida clerical, encaja en el tono franciscano de irle al Atlas.

El Padre García Verea, a quien su cardiólogo le prohibió ir al Estadio Jalisco, me confesó una vez en Radio Universidad de Guadalajara: "El Octavo Pecado Capital es irle al Atlas& y es el único que yo práctico con el perdón y el permiso de Nuestro Señor. A Jesucristo sólo le faltó sufrir siendo del Atlas. Su vía crucis habría sido demasiado despiadado", comentaba con un gran sentido de humor, dentro de sus reflexiones de Jesuita.

Enrique Aceves, gerente del Atlas por muchos años, es un adicto a las estadísticas. A él pertenece una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com