ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Saneamiento del agua y la salud

elmd2009Trabajo1 de Noviembre de 2015

641 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

FASE III. SANEAMIENTO DEL AGUA Y LA SALUD

 

DIRECTOR DE CURSO:

ING. DIANA MARCELA FUQUENE

 

PRESENTADO POR:

MORENO DUQUE ERIKA LIZETH

COD: 1.022.366.020

 

CÉSAR DAVID PUENTES FLÓREZ

COD: 1.022.372.935

 

GRUPO 358003_140

 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE- ECAPMA

 

INGENIERIA AMBIENTAL

 

BOGOTÁ, ABRIL DE 2015

  1. PROGRAMA DEL MUESTREO
  1. OBJETIVO DEL MUESTREO

El objetivo del muestreo de agua,  es obtener una parte representativa del caudal  seleccionado donde se evidencie el tipo de componentes contaminantes dentro del mismo, lo cual se evidencia mediante el análisis físico químicos de los diferentes parámetros aplicados a las aguas residuales de las curtiembres.

 

  1. SITIO DEL MUESTREO

El lugar adecuado para dicho muestreo es en la cuenca alta del rio Bogotá, ya que es allí es donde nace el mismo, seguido de realiza un recorrido por  la provincia de Almeidas y la Sabana de Bogotá de norte a sur bañando con sus aguas los municipios de Villa pinzón.

Se escoge un sitio específico de muestreo donde este muy cerca a el lugar donde se ejercen las actividades de curtiembres, además que sea de fácil acceso, tanto vehicular como peatonal, sin turbulencia.

 

  1. MÉTODO DE MEDICIÓN DEL CAUDAL

Método del flotador: Este método se aplica cuando no se cuenta con la presencia del equipo de medición (correntómetro), cuando es muy alta la velocidad del agua, presencia de cuerpos extraños en el curso del agua, cuando hay peligro de quien efectúa el aforo ó cuando peligra la integridad del correntómetro. [1]

En la cuenca alta el río tiene un caudal medio de 10 m³/s.

 

 

 

 

  1. TIPO DE MUESTREO DE CAUDAL

El tipo de muestreo que se debe implementar es el de “Muestras puntuales”, ya que es el método que indican los procedimientos para tal fin. [2]

 

 

  1. TIPO DE MUESTRA DE AGUA

5 muestreos de agua durante un periodo de 6 meses utilizando botellas plásticas, tomados desde una zona con aspectos topográficos favorables, que permitan evaluar el agua antes y después de la influencia de residuos que provienen de las curtiembres, tomando una distancia de 1.5 km. Cada botella debe estar respectivamente rotulada con fecha de recolección, y en lo posible los análisis deben llevarse a cabo el mismo día de recolección de cada botella, para garantizar la fiabilidad de los datos [2].

 

 

1.6. COLOCAR EL LISTADO DE LOS PARÁMETROS A ANALIZAR

pH, turbiedad,  oxígeno  disuelto,  alcalinidad,  acidez, dureza,  DQO,  DBO5,  sulfatos,  nitritos,  nitratos, sólidos suspendidos totales y cromo hexavalente [3].

 

1.7. RESIDUOS GENERADOS EN EL MUESTREO

Para el muestreo físico, se ha de tener un kit de bolsas para reciclaje, en el cual se puedan desechar guantes, tapabocas, de ser necesario vestimenta y posible material de vidrio. Ya que en este procedimiento de muestra no requerimos reactivos, no es necesario desplazar contenedores para residuos químicos, esto va en el análisis que se hace en el laboratorio, el cual debe tener sus respectivos contenedores para desechos de reactivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (16 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com