ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secretarias De Estado En México

diegosabre29 de Agosto de 2014

2.416 Palabras (10 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 10

Secretarias de Estado

Secretaría de Gobernación (SEGOB)

Tiene a su cargo vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los asuntos de política interior, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los otros poderes de la Unión, los gobiernos estatales y demás autoridades municipales y coordinar las acciones de protección civil y seguridad nacional.

Órganos desconcentrados, administrativos y Entidades

• Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

• Archivo General de la Nación

• Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

• Consejo Nacional de Población

• Centro Nacional de Prevención de Desastres

• Centro de Investigación y Seguridad Nacional

• Policía Federal

• Instituto Nacional de Migración

• Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados

• Sistema Nacional de Seguridad Pública

• Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

• Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía

• Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres

• Centro de Producción de Programas Informativos Especiales

• Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal

• Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas

• Organismo Promotor de Medios Audiovisuales

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Encargada de administrar las relaciones del país con el exterior (incluyendo la recopilación de autógrafos extranjeros; misiones diplomáticas y límites territoriales). Además, proporciona los pasaportes y las cartas de naturalización; operativamente, se puede decir que administra todo el Registro Civil. Promueve el comercio y el turismo vía las secretarías respectivas de economía y turismo. Según el artículo 2 de su Reglamento Interno Vigente, le corresponde, entre otras cosas: a) Ejecutar la política exterior de México; b) Promover, propiciar y coordinar las acciones en el exterior de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; c) Dirigir el Servicio Exterior Mexicano; y d) Intervenir en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones de los que el país sea parte.

Órganos desconcentrados, administrativos y Entidades

• Servicio Exterior Mexicano

• Representaciones en el Exterior

• Delegaciones Foráneas y Oficinas de Enlace Municipales

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Es una secretaría de estado de la administración pública federal a cuyo encargo se encuentra todo lo relacionado a la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público, así como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país.

Órganos desconcentrados, administrativos y Entidades

Servicio de Administración Tributaria

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Bansefi S.N.C

Financiera Rural

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantia de Créditos Agropecuarios

Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural

Agroasemex S.A.

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

Comisión Nacional de Vivienda

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

Es, junto con la Secretaria de Marina, la Secretaría de Estado encargada de la defensa de México y de la educación militar. Tiene su sede en la colonia Manuel Ávila Camacho, delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

La Secretaría de la Defensa Nacional organiza, administra y prepara al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos desplegados a lo largo y ancho del país y que tiene entre sus misiones “Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación”; con una visión capaz de hacer frente a amenazas externas e internas, que pongan en riesgo la consecución y/o mantenimiento de los objetivos nacionales.

Órganos del Fuero de Guerra

• Supremo Tribunal Militar.

• Procuraduría General de Justicia Militar.

• Policía Judicial Militar.

• Juzgados Militares.

• Cuerpo de Defensores de Oficio.

Secretaría de Marina (SEMAR)

La Secretaría de Marina de México es la secretaría de Estado que organiza la Armada de México y vigila las aguas mexicanas, además de lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Órganos desconcentrados

• Escuela de enfermería Naval

• Escuela de Ingenieros de la Armada de México

• Escuela Medico Naval

• Heroica Escuela Naval Militar

Secretaría de Economía (SE)

Encargada de administrar los impuestos locales y de exportación de los productos, así como de los precios de los mismos; incluyendo la defensa del consumidor ante el comercio. Tiene en su control las bases de datos de la propiedad industrial y mercantil. También administra el buen uso de la Norma Oficial Mexicana y el Sistema Internacional de Unidades; del cual éste último está registrado en el primero.

Órganos desconcentrados

• Centro nacional de meteorología

• Comisión nacional de competencia

• Comisión federal de mejora regulatoria

• Procuraduría federal del consumidor

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Secretaría de Estado a la que según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le corresponde la dirección y el aporte de ideas para el combate de la pobreza, además de la coordinación de los diferentes organismos para trabajar todos en la misma línea de interés del Estado.

Órganos desconcentrados

• Instituto Nacional de Desarrollo Social

• Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

• Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

• Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

• Diconsa S.A. de C.V.

• Liconsa S.A. de C.V.

• Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

Secretaría de la Función Pública (SFP)

Es un organismo del Estado mexicano que tenía como propósito coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio público del gobierno federal. El 8 de septiembre de 2009, Felipe Calderón Hinojosa anunció su desaparición ante las fuertes críticas generadas por esta dependencia y como una necesaria medida de austeridad en el marco de la crisis que afecta a México de 2008 a 2009. Se encuentra en desaparición, ya que El Gobierno de Enrique Peña Nieto fijó entre sus compromisos la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción.

Órganos desconcentrados

• Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

Encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de transporte conocidos y por conocerse; así como sus fines de uso. Tiene en su poder el uso total del espectro radioeléctrico y las carreteras federales (incluyendo puentes, vías y demás similares). Además, se encarga de la operación de los correos y telégrafos.

Órganos desconcentrados

• Instituto Mexicano del Transporte

• Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano

• Aeropuertos y Servicios Auxiliares

• Comisión Federal de Telecomunicaciones

• Agencia Espacial Mexicana

• Caminos y Puentes Federales

• Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A de C.V.

• Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A de C.V.

• Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V.

• Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

• Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, S.A. de C.V.

• Ferrocarril del Itsmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.

• Fideicomiso de Formación y Capacitación para el personal de la Marina Mercante Nacional

• Servicio Postal Mexicano

• Telecomunicaciones de México

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Es la Secretaría de Estado a la que, según el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, le corresponde el despacho, entre otras, de las siguientes funciones:

Vigilar la observación y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos.

Coordinar la formulación y promulgación de los contratos de la ley de trabajo.

Promover el incremento de la productividad del trabajo.

Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo, así como realizar investigaciones, prestar servicios de asesoría e impartir cursos de capacitación que para incrementar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com