Sector primario de la economía venezolana
Ver0nica56Trabajo7 de Enero de 2018
8.795 Palabras (36 Páginas)415 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
UEP Colegio “Ambrosio Plaza”
Los Teques- Edo. Bolivariano De Miranda
SECTOR PRIMARIO DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA
Alumnos: Profesor:
Estévez Miguel Martin Luis Roberto
Itriago Verónica
Matamoros Robert
Romero Sara
5to. Año sección “B”
Los Teques, Noviembre del 2017
Índice
INTRODUCCION 5
EL SECTOR PRIMARIO DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA 6
Espacio Agrícola Venezolano 6
Factores Físicos Limitantes del Espacio Venezolano 7
El Espacio Agrícola y sus Relaciones con Aspectos Humanos 8
Polos Agrarios Socialistas 11
Ubicación en el Mapa de Venezuela los Polos Agrarios Socialistas 12
Uso y Tenencia de la Tierra 13
Sistemas de Producción Agrícola 14
Características de la Agricultura de Subsistencia 15
Características de la Agricultura Comercial 16
Características Generales de las Unidades de Explotación Agropecuaria 16
Objeto, Aspectos Fundamentales y Organismos Administrativos de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario del 2001 17
Actividades Agrícolas de Producción 19
Distribución Geográfica de las Actividades Agrícolas de Producción 20
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Maíz 22
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Arroz 23
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Sorgo 24
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Leguminosas 25
Ubicación en el Mapa de Venezuela La Distribución Geográfica del Cultivo de Tubérculos 26
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Plátano 27
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Tomate 28
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Cacao 29
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Café 30
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Caña de Azúcar 31
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Tabaco 32
Ubicación en el Mapa de Venezuela la Distribución Geográfica del Cultivo de Ajonjolí 33
EL SUBSECTOR AGRÍCOLA ANIMAL 34
Ganadería Bovina 34
Áreas Ganaderas Del Territorio Venezolano 35
Distribución Geográfica de la Ganadería Bovina 37
Distribución Geográfica de la Ganadería Porcina 38
Distribución Geográfica de la Ganadería Caprina Ovina 39
Distribución Geográfica de la Avicultura 40
ACTIVIDADES MINERAS EXTRACTIVAS 41
Localización de Yacimientos Minerales en el Mapa de Venezuela 42
Origen del Petróleo 43
Localización del Petróleo en Venezuela 45
Faja Petrolífera del Orinoco 46
Nacionalización De La Industria Petrolera 47
Localización, Producción e Importancia 47
Localización del Hierro 50
Localización de la Bauxita 51
Localización del Oro 52
Localización del Diamante 53
Localización del Yeso 54
Localización del Carbón 55
Localización del Manganeso 56
Localización de la Sal Común 57
Conclusión Verónica Itriago 58
Conclusión Miguel Estévez 59
Conclusión Robert Matamoros 60
Conclusión Sara Romero 61
Bibliografía 62
Anexos 64
INTRODUCCION
El sector primario de producción está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y transformación de los recursos naturales presentes en la superficie de la tierra, en el subsuelo y en los cuerpos de agua, con poca o ninguna manipulación. Tiene este nombre debido a que las actividades de este sector son la fuente básica para la supervivencia del ser humano. En el presente trabajo profundizaremos en estas actividades, las cuales son la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, minería y pesca. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
EL SECTOR PRIMARIO DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA
Espacio Agrícola Venezolano
Venezuela, ubicada al norte de Suramérica, dispone de 91.6 millones de hectáreas de vocación agrícola, de las cuales casi la mitad se encuentran localizadas al sur del país, específicamente al norte del río Orinoco. En esa región existen 11 millones de hectáreas de tierras arables. Para uso pecuario y forestal están disponibles en esa zona cerca de 28,1 millones de hectáreas y el resto, se distribuyen en zonas urbanas y cuerpos de agua, que constituyen una superficie de 9,6 millones de hectáreas.
De acuerdo al potencial de tierras por sistema agrícola encontramos que en el Norte del Río Orinoco se disponen de 2,2 millones de hectáreas para cultivos anuales mecanizados (cereales, oleaginosas y leguminosas). Para fruticultura y horticultura de piso bajo, se dispone de 2,4 millones de hectáreas. Para plantaciones tropicales están disponibles 1,4 millones de hectáreas. Igualmente existe cerca de un millón de hectáreas aptas para café y 100.000 hectáreas para horticultura de piso alto. También están disponibles 6 millones de hectáreas para una actividad combinada de agricultura y ganadería. Para ganadería de subsistencia se dispone de 3 millones de hectáreas. Cabe destacar que es posible sostener una ganadería semi intensiva en 6,5 millones de hectáreas que pueden soportar una ganadería intensiva.
En la actualidad se cosechan alrededor de 1.800.000 hectáreas, un poco menos que las 2.300.000 ha. Alcanzadas a finales de la década de los 80. Estas cifras están alejadas del potencial existente ya que solo se están utilizando el 16% del total de las tierras agrícolas que se estiman en 11 millones de hectáreas; y son consecuencia del escaso dinamismo de esta variable que apenas ha logrado duplicarse en los últimos 40 años. Por otro lado, cabe destacar que el rebaño bovino venezolano alcanza las 12 millones de cabezas. En la actualidad se producen más de 4 millones de litros de leche por día que significan 1.500.000 litros al año. Si consumimos cerca de 100 lt/hab/año, indica que en Venezuela se produce el 66% de los requerimientos para ese nivel de consumo.
...