ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario de Titulación

LemangEnsayo23 de Enero de 2018

4.526 Palabras (19 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


INDICE

                                                    Pag.

Dedicatoria………………………………………………………………………………  3

Ubicación especifica del tema……………………………………………………….  4

Circunscripción……………………………………………………………………….... 6

Planteamiento del problema………………………………………………………….  7

Hipótesis…………………………………………………………………………………10  

Objetivos……………………………………………………………………………….   11

Justificación………………………………………………………………………….... 12

Antecedentes………………………………………………………………………….. 14

Metodología……………………………………………………………………………. 16

Grafica de Gant………………………………………………………………………... 21

Resultados……………………………………………………………………………… 25

Conclusión……………………………………………………………………………    26    

Bibliografía…………………………………………………………………………….   27


DEDICATORIA

A mi familia. A Dios. Al M.C.E. Jesús Estrada Alcántara por auxiliarme y enseñarme sus conocimientos. A las docentes que me apoyaron en la elaboración del trabajo.

¡GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTE TRABAJO!


UBICACIÓN ESPECÍFICA DEL TEMA

Nombre de la Escuela:

Jardín de Niños “Fray Bartolome de las Casas” C.C.T. 15DDJN0005D

Zona Escolar 006                                                        Sector Escolar   02                          

MISION

Asegurar que todos los niños y niñas del Jardín de Niños “Fray Bartolome de las Casas” adquieran en dos años los conocimientos primordiales y que desarrollen sus destrezas intelectuales, valores y cualidades ineludibles para alcanzar una vida personal, familiar, integra y desplegar una ciudadanía competente, trabajadora y comprometida colaborando en la labor y continuar adquiriendo aprendizajes durante el desarrollo de su vida.

VISION

El Jardín de Niños “Fray Bartolome de las Casas” dedicados a formar alumnos con gran desempeño en sus habilidades  comunicativas y razonamiento lógico matemático así como desarrollo físico, social, cultural consecuencia de una obra de directivo y docentes preparados y actualizados con pleno dominio de los enfoques curriculares  que integran a niñas y niños con necesidades especiales atendiendo la diversidad y equidad para alcanzar el objetivo de la educación y optimizar sus aprendizajes en una escuela que ocupa el conocimiento de la enseñanza de manera profesional.


INTRODUCCION

La familia es considerada como el conjunto de personas unidas por lazos de parentesco, cuyas funciones y roles son proporcionar a sus miembros protección, compañía, seguridad, socialización y principalmente ser fuente de afecto y apoyo emocional especialmente para los hijos, quienes se encuentran en pleno proceso de desarrollo. La familia es el principal agente a partir del cual el niño desarrollará su personalidad, sus conductas, aprendizajes y valores.


El ambiente ideal para el desarrollo adecuado de estos elementos es aquel que brinde armonía y afecto entre los integrantes de la familia. Hoy en día se sabe que el tipo de relación que exista entre los padres y el niño va influenciar en el comportamiento y en la personalidad del menor. Por ejemplo, si los padres demuestran actitudes y conductas rígidas, autoritarias y violentas es casi seguro que los hijos se muestren tímidos, retraídos, inseguros o rebeldes y agresivos; un ambiente donde se perciba violencia y discusiones entre los integrantes se convertirán en factores que desencadenen problemas tanto en la conducta, el rendimiento académico como en el desarrollo emocional y social de los niños. Por el contrario, las personas seguras, espontáneas son aquellas que se les ha brindado la oportunidad de expresarse, de decidir y desarrollarse en un clima de afecto, confianza y armonía. 

Los valores son otros patrones de conducta y actitudes que se forman en el niño desde edades muy tempranas. La solidaridad, el respeto, la tolerancia son valores que surgen en el seno familiar, el niño observa de sus padres y aprende de sus conductas, si percibe que son solidarios ayudan a los demás, o si cumplen con sus responsabilidades, ellos asimilarán estos patrones y hará que formen parte de su actuar diario. En la escuela esto sólo se reforzará puesto que la familia es y siempre ha sido el principal agente educativo en la vida del niño.


 CIRCUNSCRIPCION

El trabajo se considera un proyecto factible con un diseño de campo por medio de la investigación, observación, encuestas en el Jardín de Niños Fray Bartolome de las Casas”, ubicado en Ponciano Arriaga S/N, Col. Eva Samano en Toluca, Estado de México.

Universo: Jardin de Niños Fray Bartolome de las Casas

Población: Terceros Grados

Muestreo: 3 Alumnos de Tercer Grado


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué es el maltrato infantil? Se define el Maltrato Infantil como toda agresión producida al niño por sus padres, hermanos, familiares u otros, con la intención de castigarlo o hacerle daño. Hay maltrato también cuando no se atienden las necesidades del niño como alimentación, salud, protección, afecto y cuidado. Tipos de maltrato que existen:

1.- Maltrato intencional

2.- Maltrato no intencional (negligencia-"accidente")

3.- Maltrato indeterminado. (cuando no es posible determinar intencionalidad)

4.- Maltrato físico, abandono físico o Negligencia

5.- Maltrato psicológico o emocional

6.- Abandono psicológico o emocional

7.- Abuso sexual

8.-. Explotación laboral

9.- Corrupción

10.- Incapacidad parental de control de la conducta del niño

11.- Maltrato prenatal

12.- Retraso no orgánico del crecimiento

13.- Síndrome de Munchausen por poderes

DESCRIPCION DE MALTRATOS COMUNES

MALTRATO FÍSICO: "Cualquier acción no accidental por parte de la madre, padre o responsables legales que provoque daño físico severo o enfermedad en el niño, niña o joven o le coloque en grave riesgo de padecerlo".

ABUSO FÍSICO: Este se aplica para causar dolor con el propósito de modificar una conducta indeseada para la persona que se encarga de disciplinar al niño y se impone por distintos medios: palmadas, apretones, golpes. Es el comportamiento violento que se adopta con frecuencia en los niños. El maltrato físico puede ser definido como intencional o no. Se le considera intencional cuando existe premeditación y pleno conocimiento de causa por parte del que lo ejecuta, y no intencional cuando el daño o lesión es secundario o negligencia. Las lesiones más frecuentes son quemaduras de cigarrillos, agua o planchas; fracturas múltiples, heridas, moretones, rasguños y arañazos en el rostro. En casos extremos, se pueden producir lesiones que causen la muerte, como asfixia, hemorragias, fracturas de cráneo, ruptura de órganos vitales (corazón, pulmón, hígado, etc.).

Durante la edad preescolar el maltrato infantil es más frecuente, esto puede iniciar desde castigo físico, agresión verbal, avergonzamiento y actos sexuales traumatizantes que constituyen un ambiente inadecuado para el desarrollo integral. En esta edad escolar, la inestabilidad del hogar, un deficiente apoyo en la escolaridad, una carencia recreativa y de estímulos culturales son algunas de las formas de maltrato que inciden en el fracaso escolar y desadaptación social frecuentes en el niño.

Un niño maltratado puede padecer estrés a temprana edad ante situaciones que no puede controlar, sobre todo si se encuentra en preescolar, de ahí que esto genere en muchas ocasiones su comportamiento y se le describa como un niño problema. Por ejemplo, existen muchos factores dentro del ámbito familiar como son: el divorcio de los padres, un nuevo matrimonio, drogadicción, alcoholismo, la perdida de uno o ambos padres, enfermedad grave, abuso sexual, abuso emocional, maltrato físico, y hasta la llegada de un nuevo hermano. Cuando un niño maltratado padece estrés, se comporta de manera distinta a la acostumbrada. La manera en que un niño maneja el maltrato varía de acuerdo a su carácter y a su entorno particular. El rendimiento escolar puede ser un interesante indicador del estado del núcleo familiar, ya que las habilidades y capacidades de los niños se verán mermadas ante esta situación de maltrato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (315 Kb) docx (359 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com