Silva, Fierro y Borja talentos fugaces
sbgrbEnsayo10 de Abril de 2018
977 Palabras (4 Páginas)201 Visitas
Silva, Fierro y Borja talentos fugaces
El periodo modernista sin duda alguna fue la brecha para que los poetas más celebres del Ecuador fueran reconocidos nacional e internacionalmente. Silva, Fierro y Borja fueron tres grandes poetas ecuatorianos quienes se desenvolvieron con gran fluidez en esta época. En esta etapa ellos publicaron sus obras, aquellas que hoy en día son las más renombradas en el ámbito literario. Ya que en cada verso que escribían entregaban todo de sí mismos, sus pensamientos y emociones. Pero esta faceta no solo fue importante por lo que aquellos autores escribían, sino que también dio un gran aporte para el ámbito poético actual.
El trágico final de estos autores ha sido el precedente que los marcó, que los inmortalizó no solo en aquella época, sino también en la historia de nuestro país en el marco literario. Ya que hoy por hoy pertenecen a la tan renombrada “Generación Decapitada”. Las vidas efímeras y el nefasto final de estos jóvenes poetas no cabe duda que pudieron haber sido el mejor comentario de todas sus obras. La edad que estos escritores liricos tenían cuando decidieron arrebatarse la vida ha sido tema tanto de estudio como de discusión a lo largo de varias décadas. Dado que es una pena que tanto talento haya sido como sido tal cual a una estrella fugaz.
Poemas tales como “El alma en los labios” de Medardo Ángel Silva, “Laud del valle” de Humberto Fierro y “Vas lacrimae” de Arturo Borja presentan lucidamente los sentimientos de amor, tristeza, melancolía y decepción que reposaban dentro de sus dolidos corazones. Los cuales dieron como resultado que ellos mismos efectuaran el término de sus propias vidas. Pero, ¿fue realmente necesario que por decepción llegaran hasta tal punto de arrancarse su existencia? Eso es algo que no lo sabremos, pero no por eso debemos juzgarlos. Porque gracias a esas decepciones nos deleitaron con lo mejor de sus composiciones en su corta y fugaz vida.
El quiteño Arturo Borja Pérez (1892-1912) es quien encabeza la lista de la “Generación Decapitada”. Puesto que fue el primero y el más joven poeta de su generación que decidió darle punto final a su vida a la edad de tan solo 20 años. Borja vivió su adolescencia en Paris, y fue allí a la edad de 15 años donde se despertó su interés por la literatura. Años más tarde regresó a su natal Quito y se adentró de lleno en la literatura tanto así que formó un grupo con algunos poetas ecuatorianos tales como Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Francisco Guarderas. El estilo que nos presenta en cada una de sus pocas obras demuestra la tristeza inexplicable que sentía a su corta edad. Esto lo plasma en su obra “Vas lacrimae”. A continuación citaré un fragmento de dicho poema que puede comprobar su forma tan cruda de escribir y de demostrar lo que pensaba sobre la vida de aquella época.
¡La vida, la vida, la vida!
La negra miseria escondida
royéndonos sin compasión
y la pobre juventud perdida
que ha perdido hasta su corazón.
¿Por qué tengo, Señor, esta pena
siendo tan joven como soy? (Borja, 1920)
Por otro lado el sentimiento que se siente al saber que no eres correspondido por el amor de tu vida puede ser algunas veces cegador. Este te puede cegar tanto hasta el punto de llevarte al final de la línea, de esa línea tan corta que conocemos como vida. Tal como lo hizo con Medardo Ángel Silva un poeta guayaquileño, quien fue rechazado por su amada. El amor que sentía por ella era tan infinito que esperaba llamarla eternamente suya como el mismo lo expresa en su poema “El alma en los labios”. Pero ella no era un simple amor de los que se olvidan después del verano, ella era más que eso, ella se estaba convirtiendo en su obsesión y en su propia destrucción. Ya que en el poema mencionado anteriormente el plasma todos sus sentimientos hacia ella y lo que podría hacer si algún día le falta. Y pues como era de esperarse ese lamentable día llegó y tal como lo había plasmado en su poema se arrancó la vida ante la ausencia de su amada. Por consiguiente fue así como pasó a formar parte de la “Generación Decapitada”.
...