ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de salud en Сolombia

danaperez03Trabajo7 de Octubre de 2014

520 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA

una Implementación de la Ley 100 de 1993 Reemplazo Que el Sistema Nacional de SaludPor El Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, dio Lugar a DiversasTransformaciones en la forma de Como los individuales sí relacionan aire las InstitucionesEstatales párr Acceder al Servicio de Salud . La Corriente neoliberal Que estuvo Presente un lo Largo de las Discusiones y do Tuvo eco en el RESULTADO última Reforma de la, Implico Que la Prestación del Servicio de Salud sí Convertido Haya En Un Proceso en el Que no del siempre Intermediario ONU AÚN CUANDO el Estado colombiano constitucionalmente ,ASUME la Responsabilidad en la Prestación del Servicio.

2.

Interrogante central

¿Cual es la Verdad de la crisis en la Salud de los colombianos?

3.

Tesis

La Experiencia de los Diversos Actores involucrados en el Sistema de Salud de ESTA Marcada Por preocupaciones s Distintas he aquí Cual Hace Que no des Haya Punto de Encuentro Entre las expectativas realizada de Pacientes, Médicos y Funcionarios Públicos. Aunque henoalgunas preocupaciones Comunes Entre Todos, Cada Quien prioriza aspectos Diferentes Que No necesariamente en sí complementan en ONU Acceso Efectivo al Servicio.

4.

Sustentación

4.1

Se PROPONE analizar la forma de como la Implementación de la Ley 100 de 1993 Implico Transformaciones párrafo la forma de como sí relacionan los Actores involucrados en el Sistema de Salud.

4.1.1

Usuario, Paciente O Mal Llamado "Cliente"

4.1.2

El Profesional Médico o

4.1.3

Asegurador como, EPS, IPS o Entidades prestadoras de Salud

4.1.4

Asociación de Empresas de Medicina Integral y la ANDI

4.1.5

El Estado Colombiano o Gobierno

4.2

La Prestación de Servicios en Colombia, generan Una Discusión Sobre la forma de como la gobernanza sí Entiende y sí practica en El País.

4.2.1

Técnica Lógica

4.2.2

Lógica Política4.3

Instituto Colombiano de Seguro Social4.4

Socialización y Universalidad a la hora de Prestar el Servicio.

4.5

Libre escogencia, En defensa de El los Principios Democráticos4.6

La Salud, Derecho de las Naciones Unidas o de la ONU Servicio.4.7

Transición en el Régimen Subsidiado y Régimen contributivo4.8

La Salud de los colombianos ESTA siempre en Manos de intermediarios4.9

Ventajas y Desventajas del Sistema General de Seguridad Social de Salud (SGSSS)4.9.1

Tutelas4.9.2

Cobertura párr Los Más Pobres

5.

Conclusión

La Intención es El Momento de REFORMAR la ley,

FUE Generar Una profunda Reforma en el sector Salud estafadores propósitos de beneficio social, lograr La Cobertura universal, estimular La Competencia, mejorar el los Sistemas Administrativos lé Capacidad Gerencial De Los Hospitales. Sin embargo, Do implante acción ha RESULTADOONU Colapso verdadera y profunda crisis una, desde TODO punto de vista, en el sector de la Salud. Los Decretos representan ONU alarmante perjuicio para la Salud de los colombianos y un son graves atentado contra la medicina COMO Ciencia y Profesión, atentado Que Nunca SE HABIA Registrado enel ESTA, ni en. Ninguna Otra Nación Democrática La Ley 100 no CREO Un verdadero Sistema de Salud: CREO ONU Sistema de aseguramiento comercial, en el Cual No Se contemplan La Educación, ni Capacitación, Mucho Menos la Investigación. Los Recursos Que Vayan una ESTOS DOSRenglones Deben Ser considerados Inversión y no ONU Gasto, lo de como ve el SGSSS real.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com