Sistemas para la organización de campeonatos
miguelmbullaTrabajo19 de Febrero de 2020
895 Palabras (4 Páginas)166 Visitas
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo de investigación se dará a conocer los diferentes sistemas para la organización de campeonatos, y su respectiva definición para así aprender a conocer a que deporte se a aplican cada uno de ellos. También hablaremos sobre cada una de las glorias y alegrías que el deporte colombianos nos ha dado a todos los ciudadanos y cuales han sido esas disciplinas que a medida que pasan los años nos han dejado reconocimientos a nivel mundial.
OBEJTIVOS
Conocer cada uno de los aspectos que están relacionados en la creación de eventos deportivos, aprender cuales son y estudiar, así mismo aprender y conocer cuáles han sido esos deportes y deportistas que ha llevado con orgullo la bandera del país y han obtenidos reconocimientos los cuales han llenado a Colombia de alegrías a lo largo que han pasado los años
GLORIAS DEL DEPROTE
COLOMBIANO
El deporte colombiano ha estado lleno de muchas glorias y alegrías a lo largo del tiempo, el deporte colombiano ha estado lleno de glorias y alegrías en deportes como el patinaje, ciclismo, boxeo, pesas, salto triple, atletismo, bicicrós, judo y otros más. Si bien el futbol es el deporte más conocido mundialmente a nosotros los colombianos solo nos ha dado dos alegrías, uno que fue la obtención de la copa América realizada en el país en el año 2001 y la otra no tan lejos fue en el mundial de Brasil 2014 llegando hasta los cuartos de final.
El patinaje es el deporte que más alegrías y gloria le ha dado al país colombiano, en patinaje somos potencia mundial tanto así que de 23 mundiales de patinaje disputados Colombia ha ganado 12. Cuando hablamos de patinaje obviamente tenemos que hacer referencia a la Chechy Baena, una Cartagena que irrumpió en la escena con sólo 11 años de edad al derrotar en una carrera celebrada en Estados Unidos a la entonces campeona mundial, la estadounidense Jessica Smith.
El ciclismo colombiano tiene décadas de momentos emotivos, con deportistas que han puesto a vibrar al país, pero que hace más de 10 años no eran protagonistas en las grandes competiciones en el mundo. Luego de las medallas conseguidas en los olímpicos de Londres 2012, el ciclismo nacional retomó su gloria, Nairo Quintana y Rigoberto Urán fueron los protagonistas de la edición 2014 del Giro de Italia. Con un Nairo quintana como ganador del Giro y Rigoberto en el segundo lugar, empezaba una nueva época de gloria para el ciclismo Colombia y además de esto Nairo ha quedado dos veces en el segundo puesto en Le Tour de France, en el 2013 y 2015. Así mismo, el antioqueño Julián David Arredondo, otro colombiano que se ha venido destacando en el campo del ciclismo colombiano.
Si hablamos en ámbitos de los juegos olímpicos, Colombia tiene un total de 19 medallas y nos hemos destacado en deportes como levantamiento de pesas y ciclismo. Uno de los momentos más gloriosos para el país fue la obtención de la medalla de oro de Maria Isabel Urrutia en Sídney 2000 y así mismo la medalla de oro para Mariana Pajon en bmx en Londres 2012, al igual que Jacqueline Rentería con dos medallas de bronce en lucha, una en Pekín 2008 y la otra en Londres 2012. En total Colombia ha logrado obtener medallas en diferentes disciplinas como el levantamiento de pesas, bmx, ciclismo, tiro deportivo, atletismo, boxeo, lucha, judo y taekwondo. Todos estos logros han llenado de muchas alegrías a nuestro país haciéndolo reconocido a nivel mundial en cada uno de los juegos olímpicos realizado.
El año 2015 fue un año lleno de glorias para el deporte colombiano, la deportista de salto triple, Catherine Ibarguen se corono por tercera vez consecutiva campeona en la liga de diamante, gano todos los campeonatos en los que participo en el 2015, además, se coronó campeona de su disciplina en los Panamericanos de Toronto y en el Campeonato Mundial de Pekín, donde revalidó su título de 2011 con una marca de 14,90 metros en su cuarta ronda de saltos.
Junto a los triunfos de Catherine Ibarguen y Mariana Pajon, en los triunfos del deporte colombiano en el 2015 se le suman talentosos deportistas como la yudoca Yuri Alvear, tercera en el Mundial de Judo Astaná-2015 (Kazajistán), o Sara López, coronada en el Mundial de Tiro con Arco México-2015.
Entre las distinciones alcanzadas también figuran el oro de Jossimar Calvo en barra fija, barras paralelas y arzones en los Panamericanos de Toronto, y el bronce de Catherine Dumar en el Mundial de Taekwondo en Chelíabinsk 2015 (Rusia). A esto se suma la destacada cosecha del equipo colombiano en el Mundial de Patinaje Kaohsiung 2015 (China Taipéi), donde logró 25 oros, y en los Panamericanos, donde los cafeteros se alzaron con 27 preseas doradas en total. Todos los colombianos vemos con muy buenos ojos todas estas glorias que tuvieron nuestros deportistas el año pasado con cara a los próximos juegos olímpicos, todos esperamos que les vaya muy bien y representen al país y así sean conocidos mundialmente.
...