El sistema organizacional
CristianfedericoApuntes19 de Enero de 2022
661 Palabras (3 Páginas)139 Visitas
- El sistema organizacional
El sistema organizacional abarca los mejores resultados posibles con la dirección técnica, la organización del personal, entre más recursos, dirigiéndolo con el medio ambiente de la empresa pues este determina los objetivos totales y relaciona las normas del sistema con respecto al todo.
La empresa debe centrar su atención en el proceso administrativo (planeación, organización, integración, dirección, control) que son esenciales si es que los organismos han de lograr sus objetivos y metas fundamentales. Este proceso es básico para cualquier organismo público, privado o educativo, donde los recursos humanos, financieros y materiales deben combinarse para lograr ciertos objetivos.
[pic 1]
El sistema operativo tiene que ver principal mente con la racionalidad técnico-económica, y trata de crear certidumbre cerrando el núcleo técnico para muchas variables.
El nivel estratégico de la empresa encara el más alta grado de incertidumbre en términos de los insumos provenientes del medio ambiente, sobre los que no tiene control.
El nivel de coordinación opera entre los niveles operativo y estratégico y sirve de intermediación y coordinación entre ambos.
Papel del administrador
Sitema cerrado
- Se refiere a la escuela tradicional
- Hace hincapié en la racionalidad técnico-económica
- Apropiado para el nivel operativo
- Inapropiado para niveles de coordinación y estratégico
- Ignoraba los aspectos ambientales
- Se enfocaba en las técnicas de toma de decisiones gerenciales
Sistema abierto
- Se maneja la incertidumbre y ambigüedades del ambiente
- Adapta al ente a nuevos y cambiantes requerimientos
- Dice que la administración abarca y traspasa los subsistemas del organismo
- Enfrenta situaciones inciertas
- Los factores de producción son controlados por completo
- Maneja al medio ambiente, los insumos, los productos y recibe una retroalimentación
- Funciona correctamente en los niveles estratégico y de coordinación
Estudio de sistema organizacional
- Establece los límites del sistema administrativo tanto interno como externo, que dependen de lo que se desee analizar
- Implica los factores internos o variables dependientes dentro de una organización
- Define los factores externos o variables independientes
- Tener claro los factores internos y externos permiten entender los problemas del sistema administrativo
- Los cambios en un sistema pueden ser provenir del medio ambiente y de factores internos
- Para su estudio solo se deben tomar en cuenta estructuras y procesos del mismo sistema, para poder regular una demanda originada internamente o externamente.
- La capacidad de un sistma de adquirir y aplicar demandas internas y externas se basa en la retroalimentación de la información.
- La retroalimentación tiene que ser presenr de forma oportuna con sus respectivos efectos globales, con el motivo de tomar medidas para autorregular el sistema para conseguir recursos y apoyo necesario para su existencia
Resumen
Conceptos necesarios para manejar y analizar la administración dentro del enfoque de sistemas son: del de sistema, el de medio ambiente, el de demandas (insumos) y respuestas (productos), y el de retroalimentación, a fin de estar en condiciones de conocer los principales problemas que enfrenta y proponer soluciones adecuadas y viables.
1.3 Los sistemas organizacionales como sistemas abiertos
Según su grado de aislamiento o influencia
- Sistemas absolutamente aislados; no reciben ni ejercen influencia sobre el resto del universo.
- Sistemas relativamente aislados; reciben influencia del resto del universo a través de los insumos o ejercen influencia a sobre el resto del universo con productos.
Tiene una entrada o insumo, un proceso de conversion y una salida 0 producto,. que es el insumo procesado.
Características de los sistemas abiertos
- Ciclo de actividades.
Mantiene un intercambio de energía con el entorno. El producto a suvez debe proveer de recursos de energía para repetir el ciclo.
...