Sociedad De La Información Y El Conocimiento
maikpz126 de Agosto de 2011
597 Palabras (3 Páginas)1.166 Visitas
Sociedad de la información y el conocimiento
Estos dos conceptos se han ido acuñando con el paso del tiempo, empezando desde los años 70 hasta la actualidad, paralelamente a las diferentes transformaciones que han ocurrido en el desarrollo del campo de economía, educación, comunicación, tecnología e industrial. El concepto de sociedad de información fue usado por primera vez en 1973 por Daniel Bell en su libro “El advenimiento de la sociedad post-industrial”, donde estipula que los servicios basados en el conocimiento formaran un nuevo tipo de economía y una sociedad dedicada a la información. Para los años 90 este concepto o ideología reaparece con mayor fuerza de la mano con las TIC y el desarrollo de Internet; para 1995 este tema fue incluido en la agenda de los G7 (Luego G8), posteriormente siguió tomando más interés, siendo abordado en diferentes foros como el de la comunidad europea y OCDE (Organización para la cooperación y el Desarrollo económico). La sociedad de la información apoyada de las nuevas tecnologías busca crear, compartir y manipular información de manera que influya en diferentes actividades sociales, culturales y económicas, sin embargo, también se puede decir que ha sido una ideología para países industrializados, que aplicaron políticas de desarrollo para la infraestructura de las TIC lo que provoco un aumento en el valor del mercado de la comunicación, una vez que este mercado estuvo saturado se buscaron otras vías para llevarlo al resto de países en desarrollo. La sociedad de la información es una especie nueva de sociedad donde la manipulación de la información es el eje principal de las actividades económicas y sociales, esto mediante el uso de TICs, que gracias a estas permiten la gestión y transformación de la información mediante el uso de ordenadores y programas. Además hacen posible el acceso universal y el fortalecimiento de los conocimientos a favor del desarrollo.
La idea de la sociedad del conocimiento nace a finales de los 90 y esta empleada en medios académicos como alternativa de “Sociedad de la información”, organizaciones como la UNESCO han adaptado este término porque abarca más sectores de la sociedad. El subdirector de esta organización declara que la sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento, ya que, una tiene que ver con la expansión de las innovaciones tecnológicas mientras que la otra incluye transformación social, cultural, económica, política e institucional. Se puede decir que una sociedad de conocimiento es un conjunto de individuos con capacidad de crear, apropiar y manipular el conocimiento para enfrentar las necesidades de su desarrollo y poder adaptarse al contexto en que se forman, convirtiendo el conocimiento como principal herramienta para cualquier actividad que involucre progreso o desarrollo para el bien común de la sociedad. Para muchas empresas el conocimiento se ha convertido el principal activo, ya que, la capacidad de ganar dinero reside del conocimiento que se tenga de los gustos del público, de los métodos más adecuados de producción, almacenamiento, distribución, marketing, creatividad de sus diseñadores y el conocimiento de los mejores proveedores; así que el conocimiento esta determinando la capacidad de hacer dinero, pero no solo el hecho de tenerlo sino saberlo gestionar para que sea productivo. Esto ha llevado a que constantemente se busquen mecanismos o métodos para expandir el conocimiento, por lo que se le ha tomado gran importancia a los factores que ha influido en la aceleración de la implantación en la sociedad. Por ejemplo, garantizar el acceso de internet y las nuevas tecnologías de información, así mismo, los conocimientos para poder utilizarlas.
...