ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad y desarrollo económico

Kritsel NuñezTesina1 de Junio de 2021

525 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Universidad lux

Licenciatura en gastronomía

Sociedad y desarrollo económico

Rolando Vera Tronco

Matricula 014084

Monterrey N.L.                                                 23 de Mayo del 2021

1.- En el caso específico de México, analiza cual consideras que ha sido el mayor progreso/éxito en materia económica desde que inicio el modelo capitalista.

Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzando las tendencias para fomentar el comercio, el orden económico donde predominaba  lo mercantil, que era cambiar bienes y no producirlos.

2.- Reflexiona acerca de algún otro país que tu consideres ha manejado exitosamente este modelo. Y ¿por qué?

En lo personal siento que es China, ya que encontramos a China por todos lados (productos)y eso indica que tiene muy buen capitalismo, ya que mientras más se expande un negocia es referencia de que está muy bien capitalizado.

3.- En esta respuesta por favor incluye la bibliografía en formato APA 6ta edición.

Vázquez  Fernández, Salvador Jürgen Kocka. (2017). Estudios sociológicos. En historia del capitalismo, México (700-704). Distrito Federal, México: el colegio de México, A.C.

Adolfo Gilly. (1986). México: crisis y modernización del capitalismo (14-22).

4.- ¿Cuáles consideras que han sido los mayores retrocesos del sistema capitalista en México. Y ¿por qué?

El modelo neoliberal. Fomenta la economía de mercado más efectivo para promover el desarrollo económico del país y el bienestar de su población.

5.- Comenta qué sectores de la economía se han visto altamente beneficiados por este sistema. Y ¿por qué?

El sector industrial, ya que es a él donde se le inyecta más dinero para la modernización de las industrias en general.

6.- Define qué países y en qué consistía el comercio triangular atlántico.

Entre África y E.E.U.U. En el comercio de esclavos.

7.- Menciona quienes fueron los intelectuales que transformaron la visión del capitalismo.

Karl Marx, Max Weber y Joseph Alois.

8.- Menciona cuáles fueron las ideas/propuestas de estos grandes teóricos del capitalismo. ¿Cuál es la idea con la que más te identificas? Y ¿por qué?

 Karl Marx: La idea de división del trabajo y economía monetaria.

Max Weber: El capitalismo de la época de la industrialización.

Joseph Alois Schumpeter: Capitalismo, socialismo y democracia.

Karl Marx.: porque ciento que así ha sido toda la vida de acuerdo tu puesto, es tu salario. Y para generar más ahí que invertir.

9.- ¿Cómo y cuando nacieron las primeras bolsas de valores?

Gracias a un edificio que perteneció a una familia noble, que en su escudo tenía tres bolsas como la que usaban en aquellos tiempos para guardar el dinero, en dicho edificio se hacían encuentros de carácter mercantil. Por eso la gente comenzó a  llamar bolsas de valores, por las bolsas que dicha familia tenía en su escudo. En Amberes, Bélgica, en 1460.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (78 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com