ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia Y Antropologia

diablitopacko19 de Febrero de 2013

519 Palabras (3 Páginas)1.485 Visitas

Página 1 de 3

SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

La sociología y la antropología nacen a finales del S XVIII y se asocian a la modernidad y al intento de construir unas ciencias de lo moral que tengan un carácter científico.

DIFERENCIA

La antropología social y cultural desde sus orígenes, se dedica a los estudios tradicionales y la sociología al estudio de las sociedades modernas.

DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA

La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades: tiene como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos y su ámbito va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos hasta la investigación de los procesos sociales globales.

CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SURGE LA SOCIOLOGÍA

El contexto histórico del surgimiento de la sociología, es también válido para la antropología.

Surge hacia el S XVIII, y se desarrolla sentando una base ideológica del pensamiento, que junto a la ilustración, ha perdurado hasta nuestros días.

EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA

La imaginación Sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que parecen preocupar únicamente al individuo, en realidad tienen que ver con asuntos más generales (como el divorcio o el desempleo).

AUGUSTE COMTE (1798-1857)

Fue quien acuñó el término “sociología”, creía que esta nueva área podría producir un conocimiento de la sociedad basado en datos científicos.

Para él, la Sociología debía contribuir al bienestar de la humanidad, utilizando la ciencia para comprender, predecir y controlar el comportamiento humano.

LA ANTROPOLOGIA

DEFINICIÓN DE ANTROPOLOGIA

La antropología tiene unos orígenes más complejos, ya que es el estudio del hombre. Surge como la gran ciencia que explicaría y daría razón del origen del hombre.

CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SURGE LA ANTROPOLOGIA

La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer

Se atribuye al explorador François Péron haber sido quien uso por primera ocasión el término antropología.

EL ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGIA

La antropología supone una actitud similar a la sociología, pero incorpora un principio de relativismo social y cultural desde el principio, elemento que hoy está compartido por ambas disciplinas.

La antropología supone una actitud similar a la sociología, pero incorpora un principio de relativismo social y cultural desde el principio, elemento que hoy está compartido por ambas disciplinas.

DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL, CONOCIDA ANTIGUAMENTE COMO ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL, SE DESPRENDEN:

• Antropología del parentesco: esta rama se enfoca en las relaciones de parentesco, entendido como un fenómeno social que se establecen entre un individuo, sus progenitores y los consanguíneos de éstos

• Antropología de la religión: Estudia los sistemas religiosos y de creencias.

• Antropología filosófica: es una rama de la filosofía alemana que toma en cuenta una variedad de aspectos de la existencia humana. Además, se pregunta por la naturaleza fundamental de su ser, se pregunta lo que diferencia al ser humano de todos los demás seres, cómo se define a través de su existencia histórica, etc.

• Además de: antropología económica, antropología política, aplicada, rural, urbana, visual, todas las que deben entenderse como enfoques o puntos de partida diversos para analizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com