ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

nosferatus19 de Agosto de 2014

4.190 Palabras (17 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 17

22/03/14 Avión de Malasia: satélite chino detecta objetos flotando en el océano Índico

El Gobierno de Malasia informó que un satélite chino ha detectado nuevos rastros que hacen indicar que pertenecen al avión Boeing 777-200 de Malaysia Airlines que está desaparecido desde el pasado 8 de marzo con 239 personas a bordo. Según informó el Gobierno en un comunicado final, estos restos miden 22,5 metros de largo por 13 de ancho. Sin embargo, en la conferencia de prensa, el ministro malasio de Transporte, Hishammuddin Hussein, señaló que este objeto medía 22 metros de largo por 30 de ancho. “La noticia que acabo de recibir es que el embajador chino recibió imágenes satelitales de dos objetos flotando sobre el corredor sur de la búsqueda y que han enviado dos embarcaciones para verificar la información", señaló.

El embajador chino en Malasia afirmó a las autoridades locales que había recibido unas imágenes de satélite con nuevos objetos flotando en el corredor sur donde se centra la búsqueda y que el Gobierno de Pekín anunciaría más detalles en las próximas horas. Estos rastros concuerdan con la publicación este jueves de unas fotografías de un satélite que halló dos objetos a unos 2.500 kilómetros al suroeste de la ciudad australiana de Perth. Hasta el momento, la única certeza que tienen los investigadores es que el avión cambió de rumbo, teniendo como último punto conocido el Estrecho de Malaca. Sus ocupantes eran 153 chinos, 50 malasios (12 forman la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco.

COMENTARIO: Noticias como estas en donde se reporta sobre desaparición de personas, causan mucha conmoción en la sociedad y es que resulta lamentable ver como por causas sin sentido surgen accidentes sin explicación alguna en donde miles de personas salen todos los días de sus casas con rumbos desconocidos pero que en determinados casos ya no retornan a su hogar. Ademas de que se genera cierto sentimiento de temor y desconfianza en las personas pues aunque no se crea estos accidentes ocasionan que personas sientan cierta inquietud hacia sus familiares cuando estos tienen que partir de viaje a otros lugares, pues por lo que las noticias reportan se quedan con la pena de imaginar que algún día algo parecido podría ocurrirle a sus seres queridos.

29/03/14 Cardenal Juan Luis Cipriani propone referéndum sobre unión civil y aborto terapéutico

A una semana de realizar la ‘Marcha por la vida’, en donde miles de ciudadanos lo acompañaron, el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, se mostró a favor de la realización de un referéndum sobre el aborto terapéutico y la unión civil entre personas del mismo género. El religioso indicó que estos polémicos temas no deben ser debatidos entre un pequeño número de personas, sino por la mayoría de peruanos, mediante la consulta amplia a la población.

“Cuando a veces veo que se mencionan como derechos el querer instituir esa pareja de hecho o ese aborto terapéutico, yo digo bueno si hay un deseo de entrar a esos temas, que se vaya a un referéndum, que se consulte a la población”, comentó en su programa en RPP. En una actitud muy diferente a lo mostrado semanas atrás, el cardenal consideró que la discusión de estos temas debe ser amplia y no debe darse en el Parlamento Nacional o con un debate entre diversas organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, adelantó que la unión civil entre personas del mismo sexo cambia la naturaleza de la familia básica. “No es un tema que puedan definirlo 20 personas en un Congreso o cuatro grupos de unas ONG, son temas que cambian profundamente la naturaleza de la familia, cambian profundamente la protección de la vida y, por lo tanto, trascienden, son más importantes que una simple discusión o que una propuesta legislativa”, apuntó. Si bien se necesitaría cambios en la Constitución Política, sostuvo que ello debe nacer de un amplio debate entre la ciudadanía.

“Eso requiere de una modificación constitucional y una consulta amplia a la población. No tengamos miedo”, comentó.

COMENTARIO: Actualmente existen muchos argumentos que se han difundido insistentemente, especialmente en aquellos países donde, con cualquier motivo, intentan buscar la legalización del aborto o ampliarlo allí donde ya se ha legalizado alguna de sus formas, y es que la mayoría de las personas piensan que es inhumano no legalizar el "aborto terapéutico" que debería realizarse cuando el embarazo pone a la mujer en peligro de muerte o de un mal grave y permanente. Pero la verdad es que el término "terapéutico" es utilizado con el fin de confundir la palabra "terapia" que significa curar y en este caso el aborto no cura nada. Actualmente, la ciencia médica garantiza que prácticamente no hay circunstancias en la cual se deba optar entre la vida de la madre o la del hijo.

La sociedad y la iglesia solo considera necesario el aborto en el temido caso de los embarazos "ectópicos" que progresan fuera del útero materno, además de que el código de ética médica señala que en el caso de complicaciones en el embarazo deben hacerse los esfuerzos proporcionados para salvar a madre e hijo y nunca tener como salida la muerte premeditada de uno de ellos. Más aún no se debe olvidar nunca que la misión de un medico es la de salvar vidas y no la de eliminarla.

05/04/14 Ministerio de Salud inició proceso sancionador contra Clínica San Pablo

El Ministerio de Salud inició un proceso de sanción contra la clínica San Pablo de Surco por haber incumplido con subsanar diversas observaciones en cuanto a su implementación e infraestructura. El subdirector de la Dirección de Salud (Disa) II Lima Sur, Jorge López Márquez, anunció que para este proceso se evaluará y calificará lo actuado, y recién tras eso se determinará el tipo de sanción que recibirá este establecimiento.

Según el comunicado emitido, la sanción podría ir “desde una amonestación pecuniaria hasta un cierre definitivo del área implicada”. Con respecto a la denuncia de siete bebés fallecidos en dicho nosocomio, la Disa II Lima Sur señala que, desde octubre del 2013, han realizado una vigilancia permanente tras señalar las primeras observaciones a dicho establecimiento. No obstantes, pese a las reiteradas oportunidades en que se solicitó la subsanación, no se realizó.

Hay que recordar que el último jueves el Minsa cerró temporalmente la Unidad de Cuidados Intensivo (UCI) Neonatal y Pediátrica de la Clínica San Pablo, esto luego de una serie de denuncias respecto a presuntas negligencias que habría afectado a algunos bebés.

Mientras dure esta medida de seguridad, los pacientes hospitalizados en las UCIs deben ser referidos a otros establecimientos. A su vez, la Superintendencia Nacional de Salud (Sunasa), comunicará a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Públicas y Privadas, que de acuerdo a la medida, no deben trasladar ningún paciente al servicio cerrado mientras dure la sanción.

COMENTARIO: es indignante observar como día a día los nosocomios en vez de preocuparse por invertir de manera adecuada las finanzas en las necesidades de sus localidades y arreglar las instalaciones y obtener equipos adecuados además de solventar a los trabajadores, prefieren hacerse de la vista gorda y hacer oídos sordos a las quejas que los pacientes realizan y algunos trabajadores, además de que lamentablemente en algunos casos frente a denuncias por negligencia médica tampoco realizan nada, por miedo a que su reputación se vea manchada. Realmente deja mucho que desear lo que actualmente ofrecen los hospitales tanto nacionales como privados y es que sus profesionales de la salud lamentablemente en la mayoría de los casos laboran no por amor a su carrera sino simplemente porque es una profesión que ven con fines lucrativos, por lo cual consideran a sus pacientes como simples personas que por un chequeo general y unas cuantas medicaciones creen que deberían darse por bien servidos, olvidando que la verdadera misión del médico es la de ayudar a los más necesitados además de que deben saber honrar su juramento hipocrático.

12/04/14 Susana Villarán se mostró a favor de la Unión Civil

Susana Villarán, alcaldesa de Lima, expresó su apoyo al proyecto de la Unión Civil entre personas del mismo sexo. A través de un video, la burgomaestre pidió a los limeños dejar atrás “la discriminación, intolerancia y violencia. Vivamos en paz”.

“Soy partidaria de la unión civil. Sin embargo, sé que muchas personas de nuestra ciudad no lo son. Soy católica, pero creo que no hay que mezclar la moral religiosa con las leyes civiles”, manifestó. Agregó que “en nuestra sociedad rige la ley civil, pero más allá de lo legal, les pido a todos, fijémonos en la humanidad, en el bienestar y en el derecho a la felicidad de todas las personas que viven en nuestra ciudad”. Como se recuerda, ciudadanos saldrán hoy a las calles a manifestarse a favor del proyecto presentado por el congresista Carlos Bruce. El evento iniciará a las 3 de la tarde en el parque Washington. A la movilización se unirán Chiclayo, Arequipa e Iquitos. A raíz de esta propuesta, el parlamentario recibió una amenaza de muerte de una persona identificada como David Orbegoso. “No creo que llegue a la práctica, pero no podemos estar amenazándonos de muerte. A ese nivel no podemos llegar”, dijo.

COMENTARIO: el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com