ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

elizabethmartz10 de Junio de 2015

3.975 Palabras (16 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 16

Unidad I. El Marco Teórico.

1.1 La sociología como ciencia.

Su nacimiento como disciplina se origina a mediados del siglo XIX.

Fundador.- Augusto Comte (tema 1.2.2.1) (POSITIVISMO)

Origen Etimológico.- Del latín socĭus, que vendría a traducirse como “Socio o individuo”, y logía que tiene varias acepciones entre ellas “estudio”.

Concepto.- Estudio científico de los hechos sociales, de la convivencia humana, de las relaciones interhumanas, en cuanto a su realidad o ser efectivo. (L.R.S.)

Es el estudio científico de la vida social. (J.M.S.)

Ciencia que trata de la constitución y desarrollo de las sociedades Humanas. (Diccionario Larousse)

La sociología no es una ciencia Normativa, sino una ciencia Teórica, es una ciencia del ser y no una ciencia del deber ser.

Quiere enterarse de cómo es la sociedad, y no se plantea el problema de cómo debe de ser.

1.1.1 Por su Objeto.- Es el estudio científico de los hechos sociales, los cuales incluyen: relaciones interhumanas, es decir, situaciones de relación e influencia y su tema central es la investigación de esas relaciones y actividades interhumanas.

El hombre siempre busca estar en comunidad.

• La sociología es empírica, porque su metodología, se basa en la acumulación de conocimientos, sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables

• La Sociología tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana, estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante interacción: de producción, de comunicación, de comprensión, de solidaridad, de división del trabajo, de sumisión, etc.

• Aristóteles.- “El Hombre es un animal Político por Naturaleza”

“ZOON POLITIKÓN”

• El hombre siempre busca estar en comunidad.

• “El Hombre es tal, ¿por qué la sociedad lo ha hecho así ?

• Cuáles son los ambientes formadores?. (J.J. Nodarse Pag.1-2)

El medio familiar: en la formación de gustos, creencias, aspiraciones y criterios en los primero años de vida, así como La escuela, Lecturas, libros, periódicos y revistas, el cine, la radio y la televisión, sentimientos ajenos, nuestra profesión, etc.

• La ausencia de la vida social, priva al ser humano del lenguaje, del desarrollo mental y de emociones superiores, dejándolo reducido al nivel de la bestia irracional. (por eso se dice que el hombre es tal, porque la sociedad lo ha hecho así)

• La Sociedad es el medio natural del hombre y fuera de ella sólo puede vivir un animal o un Dios.

• ¿Qué es la Sociedad?

1. Sociedad: es una clase de agrupación Humana Permanente. (JJN)

2. Sociedad: Reunión Mayor o Menor de Personas, familias pueblos o naciones. (Diccionario Enciclopédico Valle)

3. HANKINS.- (sociólogo Americano) Es cualquier grupo humano relativamente permanente, capaz de subsistir en un medio físico dado y con cierto grado de organización, que asegura su perpetuación biológica y el mantenimiento de una cultura, y posee, además, una determinada conciencia de su unidad espiritual e histórica” (JJN)

• ¿Cómo llegamos a saber lo que conocemos?

Por las fuentes no científicas que conocemos.

• Principales fuentes no científicas del conocimiento: El hábito, la intuición, el sentido común y la autoridad.

1. Hábito.- Creer que hacemos las cosas por que es tradicional hacerlas así.

2. Intuición.- (Perspicacia) es darse cuenta de que uno ha entendido de inmediato algo, gracias a un origen interior desconocido.

3. Sentido Común.- Son aquellas opiniones que suele tener la gente porque parecen acertadas a primera vista.

4. Autoridad.- Es alguna organización o persona que, se ___supone, posee conocimientos especiales sobre ciertos ___asuntos. (existen autoridades desorientadoras)

Metodología.- Es la parte de la Lógica que estudia los métodos del conocimiento, y se considera a éstos en sus aspectos lógicos como formas del pensamiento.

Lógica.- La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia (Una inferencia es una evaluación que realiza la mente).

La palabra deriva del griego antiguo λογική logikē, que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (lógos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la inferencia.

Método.- deriva de los vocablos griegos meta-camino y odos-hacia, por lo cual se ha definido al método como el camino que nos conduce al conocimiento, o bien, el conjunto de procedimientos adecuados para obtener un fin, que en nuestro caso es el saber.

Importancia o necesidad del Método.- el saber humano se divide en tres partes:

1. Saber o conocimiento vulgar.- carece de firmeza y validez, por consiguiente carece de sistematización.

2. Saber o conocimiento científico.- es un conjunto de conocimientos lógicamente ordenados, es decir, sistematizados, que tienen un objeto, un fin y un método propios.

3. Saber o conocimiento Filosófico.- tiene las mismas características que el anterior, .

• La investigación emperica de la Sociología.- entre 1920 y 1930 en EU la llamada escuela de Chicago o (Escuela Ecológica) la cual diseño la investigación empírica, que puede hacerse desde el aspecto macrosocial o microsocial,

1. Macrosocial.- estudia enfoques históricos y globales de relaciones sociales empleando tipos ideales; por ejemplo, el desarrollo del capitalismo liberal en México.

2. Microsocial.- se centra en estudios de casos concretos de personas, grupos o comunidades.

• 1.1.2 Por su Método.- El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales.

• Según Pablo González Loyola en su libro menciona que el método de la sociología es el Directo e Indirecto.

1. Directo.- La historia.

2. Indirecto.- Aplica indirectamente los métodos de las demás ciencias sociales y los adapta a su objeto. Ejemplo.- método de la Observación, Deductivo y comparativo.

• El primer planteamiento de sus reglas fue hecho por Durkheim (1895) y es básico considerar a los hechos sociales como cosas y basarse en los principios de la lógica.

• ¿Que es la verdad?

• 1.1.3.- Por su alcance de sus explicaciones y generalizaciones.-

• Los hechos y los objetos de la naturaleza constituyen exclusivamente experiencias sensibles, pero no son cosas “inteligibles”, no tienen significación, no “Expresan” nada.

• Es una ciencia de una cierta clase de Hechos humanos, por tanto, de hechos cuya explicación requiere la comprensión de su sentido.

• 1.1.4 Por las teorías que producen las investigaciones Sociológicas.

• La meta fundamental de la ciencia es explicar por que ocurren los acontecimientos o procesos y para que esto se lleve a cabo los científicos desarrollan teorías.

• Teoría: Conjunto interrelacionado de conceptos y proposiciones que tienen como objeto explicar por qué ocurre determinado acontecimiento o proceso.

• El término teoría sociológica se refiere a los conceptos teóricos usados para razonar sobre hechos sociológicos y sistematizar datos obtenidos de observaciones sociológicas.

• En la actualidad son dos las perspectivas teóricas que dominan la sociología:

A. El funcionalismo: El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que exalta las ventajas del trabajo de Campo.

• maneja cuatro proposiciones:

1. Las partes de una sociedad están organizadas formando un todo más o menos integrado, Si se cambia una parte de la sociedad, habrá modificaciones en las demás. (ejemplo: La reducción del tamaño de la familia.)

2. Las sociedades tienden a buscar un estado de equilibrio o estabilidad después de que ha tenido alguna perturbación o cambio. (Ejemplo: disturbios estudiantiles)

3. Puesto que cualquier sociedad tiene determinadas funciones que debe realizar, ha ido desarrollando elementos para satisfacer esas necesidades. (Ejemplo: lo que es positivo para unos, es negativo para otros)

4. Toda sociedad se apoya en un acuerdo o consenso general, con respecto a los valores, lo que lleva a una cierta integración social.

B. Teoría del conflicto: Maneja ciertos puntos de vista con respecto del Funcionalismo.

1. Existen algunos miembros de la sociedad que oprimen a otros, es decir que las personas actúan forzadas por otros, y no por la convicción de que van por el buen camino.

2. Cada segmento de la sociedad tiene valores e intereses exclusivos que compiten con otros segmentos.

3. Conciben la vida social como un concurso cuya arma principal es el poder, que es la capacidad de controlar la conducta ajena, incluso contra sus deseos. (ejemplo de las compañías que luchan en contra de las armas y otras a favor de las armas, que son “Grupos de Interés”)

4. Para finalizar los defensores de la teoría del conflicto, dicen que no se puede sostener que la mayor parte de la sociedad contribuya al bienestar de la misma.

5. 1.1.5 Métodos y herramientas de investigación de la sociología.-

6. Los métodos de investigación propios de la Sociología descansan fundamentalmente en la observación y la comparación.

7. Método Tipológico o Típico-ideal.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com