ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

maythelk10 de Noviembre de 2012

838 Palabras (4 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 4

Como un cuento en el cual se perdieron los personajes principales el ambiente de armonía dejo de ser la escencia y así se convirtió en un lugar donde la soberanía las injusticias, el temor, las desigualdades se volvieron el ingrediente principal de este. Pues en estas condiciones puedo establecer una semejanza en el estado en cual se encuentra nuestro mundo, donde cada parte del rompecabezas perdió su lugar y en estas condiciones aun no podemos llegar a visualizar la escena final de nuestra sociedad.

Y es que empecemos a desmenuzar algunos ingredientes que son causantes de las condiciones por las cuales se a suscitado tanto abulleo, protestas en contra de políticas que instituciones han establecido de lo primero que quiero hablar es de la globalización. Sin duda alguna esta palabra la cual podía definir como sinónimo de rediseñar ha sido en los últimos años un asunto demasiado apremiante pues ha traído consigo cosas positivas y negativas

Podemos percibir que gracias a esta muchos países han podido salir de su anonimato y han logrado empezar a avanzar, obteniendo así un mejor modo de vida. Introduciéndose a nuevas tecnologías, a nuevos mercados y a nuevas industrias. Pero en contraparte para muchos en el mundo subdesarrollado la globalización lamentablemente no ha cumplido con aquellas promesas que una vez prometió el resultado se torno de color gris, de pobreza, caos social y político.

La globalización es gobernada principalmente por 3 instituciones que sin duda alguna podemos verlas como las buenas y las malas de nuestra historia.

-FMI

-BM

-OMC

A quien se le ha encargado la más ardua tarea en cuanto a estabilidad económica global es al FMI, que sin duda alguna gracias a su desempeño hemos tenido estragos de los cuales más adelante hablare.

Podíamos decir que a primera estancia nos topamos con un pacto que no ha cumplido con sus expectativas rompiendo por una u otra razón sus promesas. Y a nuestro lenguaje llego una palabra que nos duele pronunciar POBREZA. Gracias al mal manejo de la economía, la inadecuada inversión, hoy nos encontramos en esta lamentable situación.

No podemos tratar de darle un significado, o llegar a asimilar la magnitud de esto si no amamos a nuestro país a nuestro planeta. Queremos lograr cada una de las utopías que tenemos en mente pero lamentablemente para esto tendríamos que volver a rescribir los guiones que no han concordado con nuestro proyecto de mundo ideal.

Dentro de este juego el FMI ha desempeñado un papel primordial pues ha cometido errores importantes que sin duda alguna no se ha frenado para poder dar una explicación del por que sus fallas. Países asiáticos cayeron en trampas que este mismo le puso. Una vez que estos se encontraron ante una escena dramática de deudas, no encontraron otra salida mas que vender sus activos a precios de liquidación y las propias empresas que hasta cierto punto contribuyeron a la decadencia de estos países fueron los mismos que se presentaron a comprar estos activos y ellos venderlos a precios normales dando como resultado el enriquecimiento de ellos mismos y hundiendo así un poco más a los demás países afectados. Estos países asqueados de tanto abuso buscaban con gran hambre ser parte de los protagonistas convertirse en capitalistas, dejar atrás las deudas y seguir adelante ir por un futuro mucho más fructífero. Un ejemplo de estos lo pudimos ver en el capitulo 5.

Con todo esto no podemos llegar a la conclusión que lo que se buscaba era denigrar a estos países matar toda esperanza o desaparecerlos por completo para así poder ser el Dominado el ganador de este juego. Y finalmente como medicina ante este estado de homeostasis se llegan a la conclusión que se necesitan Estrategias radicales en todos los lugares en los cuales se vieron afectados pero quienes las recomendaron pusieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com