ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

voja13 de Marzo de 2013

5.160 Palabras (21 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 21

.SOCIOLOGÍA

1.Definición

Estudio de los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre los

individuos y entre los individuos y el medio. Ciencia que estudia el desarrollo, la

estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales

(economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas

que caen dentro del ámbito de la sociología. Los sociólogos estudian las formas

en que las estructuras sociales, las instituciones (clase social, familia, comunidad

y poder) y los problemas sociales (delito) influyen en la sociedad.

La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan en base a

sus propias decisiones individuales, sino de acuerdo con influencias culturales e

históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que se

encuentran. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social o la

respuesta entre individuos, ya que esta interacción es el punto de partida para

cualquier relación en una sociedad. Los sociólogos que estudian los detalles de

las interacciones de la vida cotidiana reciben el nombre de microsociólogos y los

que se ocupan de los patrones de relación entre sectores sociales más amplios

(el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales) reciben el

nombre de macrosociólogos.

Las distintas escuelas sociológicas insisten y ponen de relieve en grado diverso los factores relacionados, algunos subrayando las relaciones mismas,tales como la interacción, la asociación;otras destacan a los seres humanos en sus relaciones sociales, concentrando su atención sobre el "socius" en sus diversos papeles y funciones.

Se reconoce que los métodos de la sociología pueden ser estrictamente científicos y que las generalizaciones comprobadas que constituyen la característica inequívoca de la verdadera ciencia ha venido siendo cimentada en una extensa y concienzuda observación y análisis de las reiteradas uniformidades que se manifiestan en la conducta del grupo.

Giddings,en sus "Principles of Sociology", escribe: "La unidad de investigación en sociología es el "socius", es decir, el individuo que no es solamente una animal y un espíritu consciente, sino también un compañero, un aprendiz, un maestro, un colaborador. La sociología estudia la naturaleza del "socius", sus costumbres y sus actividades"

2.Historia

El término sociología fue creado por Comté para designar la "ciencia positiva" de

los hechos sociales, basada en la observación de los fenómeno y encaminada a la determinación de sus interconexiones estables (las llamadas leyes). Para subrayar el carácter científico de la nueva disciplina, Comte la designó también como "física social" y la dividió, según el modelo de la física propiamente dicha, en estática - que tiene por objeto el estudio de las condiciones de equilibrio ("orden")- y dinámica -o ciencia de las leyes de la transformación ("progreso") de la sociedad.

No se puede negar que la historia del pensamiento occidental ofrece ejemplos anteriores de investigación de los hechos sociales, desde Aristóteles a Maquiavelo. Pero, sin embargo, es evidente que el propósito metodológico de observar los fenómenos sociales y de individualizar las leyes que lo gobiernan nace de una actitud mental sólo posible en el ámbito de la cultura positivista. Por otra parte, es muy significativo el hecho de que en el pensamiento prepositivista la "filosofía social" había prevalecido ampliamente sobre la observación de los modos reales de la convivencia humana. Según Comte también la sociología había acrecentado los poderes del hombre, poniéndolo en condiciones de dar un sólido fundamento a la organización de la sociedad (sociocracia) y de preparar el advenimiento de una nueva sociedad.

En Francia con Durkheim, y en Alemania, con Weber, la sociología se había decidido, desde principios de siglo, por investigaciones claramente delimitadas y realizó nuevas aportaciones sobre las características antropológicas de algunos grupos humanos (partidos políticos, grupos profesionales, estratos sociales, población urbana y población rural, etc). El ejemplo dado por tales trabajos y la obra de clarificación metodológica de otros estudiosos (Simmel, Scheler, Von Wiese,etc) tuvieron, junto con el perfeccionamiento progresivo de las técnicas de observación y de experimentación, una importancia determinante en el desarrollo de la sociología. Las distintas escuelas sociológicas se han diferenciado por las orientaciones ideológico - filosóficas dadas a la investigación. El marxismo, psicoanálisis y el estructuralismo han incidido profundamente en la evolución de la problemática sociológica, incluso en ambientes (como el americano) hostiles a las guías ideológicas.

Entre las corrientes metodológicas destacan: la psicología, que tiende a reducir la sociología a la psicología social (Cooley,H.Cary, W.G.Summer, Giddings,..); la nominalista, que investiga, bajo la influencia de la sociología alemana, la tipología formal de las relaciones interindividuales ( sociológos de la "escuela de Chicago"); la conductista,que destaca el condicionamiento social de los comportamientos individuales(Mead,R.Benedict,R.Linton,..); la antropológico-cultural, que ha realizado notables aportaciones ene el estudio de las tensiones raciales y de la estratificación de clase característica de la sociedad norteamericana (Lowill, A.L.Kroeber;..)

3.Los fundadores.

El que lleva a descubrir leyes del desarrollo social es Montesquieu, es cierto que el tema es el análisis de las instituciones políticas, pero la perspectiva con la que lo encaraba ya era sociología. Para Montesquieu las instituciones políticas dependen del tipo de estado y éste del tipo de sociedad. Por esto es que no hay ningún tipo de régimen político universalmente aceptable: cada sociedad debía construir el suyo. Piensa que es posible construir una tipología de sociedades, basada en la experiencia histórica, y ordenada en una sucesión temporal de progresiva complejidad. Este desarrollo produce cambios en las estructuras económicas y sociales y provoca modificaciones en el Estado. Lo que cambia son las formas de solidaridad entre los individuos caracterizadas por una compleja división de trabajo. Surge así la reacción antiiluminista, uno de los eslabones importantes de la sociología.

Nisbet ha señalado que las cinco ideas-elementos esenciales de la sociología, ellas son: comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación. Pero es posible dar un paso más que el mero listado de ideas-fuerza: la sociología clásica obtiene también del pensamiento tradicionalista una serie de proposiciones entrelazadas acerca de la sociedad. El tema central es el orden social, el equilibrio.

El pensamiento de Saint-Simon está plagado de tensiones internas que pueden ofrecer una alternativa revolucionaria o conservadora. En su obra se fusionan elementos progresivos y conservadores. El sistema estaba gobernado por una elite integrada por científico, esta elite aseguraba la unidad orgánica de la sociedad.

Las consecuencias sociales de la industrialización comenzaban a notarse y la lucha de clases sacudía al país. La autonomía de la sociología será finalmente fundada por Comte, incorporando la evolución y el progreso. Estudio en dos dimensiones: Estática Social ( análisis de sus condiciones de existencia, de su orden); Dinámica Social (análisis de su movimiento, de progreso).

Spencer fue mucho más positivista. Para el no existían diferencias metodológicas en el estudio de la naturaleza y de la sociedad. Las leyes de la evolución propuestas en la biología eran válidas. Era individualista, toma de Darwin el principio de la supervivencia.

La sociología es un fruto tardío en Alemania, con relación a Francia.

Surge la distinción entre Razón Pura y Razón Práctica, lo material, puede ser conocido; lo cultural sólo puede ser intuido. Los hechos históricos son únicos e irrepetibles.

(Durkheim y Weber los analizo después)

4.Áreas de la sociología.

Durante mucho tiempo se ha identificado la sociología con una amplia

reconstrucción evolutiva del cambio histórico en las sociedades occidentales y

con el estudio de las relaciones e interdependencias entre instituciones y

aspectos de la vida social (economía, Estado, familia, religión, etc.). Por esta

razón, se consideraba a la sociología como una disciplina sintetizadora que

intentaba integrar los resultados de otras ciencias sociales. Aunque estos

conceptos sobre el ámbito y el enfoque de la sociología siguen siendo válidos,

actualmente se tiende a considerarlos como una parte de la teoría sociológica,

que a su vez sólo es un área de la ciencia de la sociología.

La teoría sociológica también engloba el estudio y el análisis de conceptos

básicos comunes a todas las esferas de la vida social estudiadas por los

sociólogos. El énfasis puesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com