ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología Básica El origen de la sociología

Adriana AlpizarTarea19 de Mayo de 2019

744 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

Sociología Básica

El origen de la sociología

Empieza a finales del siglo XVII y en el siglo XVIII, para explicar los cambios y conflictos políticos, sociales, religiosos y económicos dados, que estimularon un pensamiento elemental en la sociedad. Los cambios se dieron por varios factores que influyeron en la sociedad. El renacimiento y la ilustración dieron inicio a una nueva forma de pensamientos científicos produjeron el cambio de ideas al abrir sus mentes a nuevas posibilidades y concepciones sobre la naturaleza, el estado y el hombre. Debido a estos cambios en las ideas surgieron cambios en la política, esta deja de ser dictada por la iglesia católica como saber moral o inmoral y empieza a ser como un saber determinado autónomo.

El siglo 19 inicio bajo una nueva ética, fue la era de la razón, de los derechos humanos y del pensamiento científico gracias revolución liberal y la revolución francesa.

También se dieron cambios económicos, surgió para demostrar que, al implementar nuevas formas de organización, aplicación de técnicas y de nuevos conocimientos en los trabajos, era posible obtener de la naturaleza más que frutos de la tierra o productos tradicionales artesanales, los conceptos de capital y salarios, que transformarían las relaciones de producción.

La producción capitalista empezó a prevalecer sobre las formas de producción precapitalistas debido a que las manufacturas se vieron incapaces de competir contra el desarrollo de las fabricas capitalistas, por ello fueron desapareciendo gradualmente. Esto provoco el dominio económico de la ciudad en comparación con el campo, incitando la desaparición de gran parte de los campesinos ingleses y cambio en los trabajos que hacían, debido a que esta población empezara a trabajar en ramas de la industria. Esto trajo como consecuencia el enriquecimiento por privilegios de la burguesía y el aumento de pobreza en los trabajadores, en la cuidad se veía la clara distinción entre los sectores de la sociedad.

Al respecto, Eric J. Hobsbawnos dice:

En la ciudad, ya no era sólo que el humo flotara continuamente sobre sus cabezas (de quienes las habitaban) y que la mugre les impregnara, que los servicios públicos elementales: suministros de agua, sanitarios, limpieza de las calles, espacios abiertos, etcétera, no estuvieran a la altura de la emigración masiva a la ciudad, produciendo así́, sobre todo después de 1830, epidemias de cólera, fiebres tifoideas y un aterrador y constante tributo a los dos grandes aniquiladores urbanos del siglo XIX: la polución atmosférica y la del agua, es decir, enfermedades respiratorias e intestinales. No era sólo que las nuevas poblaciones urbanas, a veces totalmente desconocedoras de la vida no agraria, como los irlandeses, se apretujaban en barriadas obreras frías y saturadas, cuya contemplación era penosa... Aquí́ la vida del pobre, fuera del trabajo, transcurría entre hileras de casuchas, en las tabernas baratas e improvisadas y en las capillas, también baratas e improvisadas donde se solía recordar que no sólo de pan vive el hombre.

Y debido a los problemas anteriores inquietudes (cuestiones sociales) de intelectuales, religiosos y políticos se volvieron importantes. Por eso todo tipo de pensadores prestaron atención al estudio de lo social, fue en este tiempo en el que surgió la sociología para encontrar soluciones a los problemas del orden social. Augusto fue el primero en proponer públicamente a la sociología como la nueva ciencia, su propuesta tardo en ser aceptada.

En primera instancia surgió la política enfocado en las preocupaciones públicas, con el desarrollo del estado moderno.

El siguiente que surgió fue la economía enfocado en impulsar nuevas mentalidades y con el deseo de aumentar la producción de bienes y servicios.

Por último, surgió la sociología con la intención de llegar al núcleo de las propias relaciones sociales, más allá del estudio de lo económico y lo político. El nacimiento de la sociología fue estimulado por el impacto creciente de los problemas sociales que la revolución industrial había desencadenado, la cuestión social, la conciencia y vida de los cambios sociales expusieron el problema de la sociedad, por eso había que ocuparse del estudio de los procesos de estructuración y desestructuración de la sociedad y se tenía que sin prejuicios, por esto la sociología en su sentido más elemental y sencillo es el resultado de aplicar los enfoques propios del método científico al estudio de una área específica de la realidad social humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com