ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Spanglish

andiice23 de Septiembre de 2013

3.572 Palabras (15 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 15

Reseña

En mi trabajo hablaré de lo que es el spanglish, el por qué, sus orígenes y de qué manera llegó a México. Investigaré de cómo los jóvenes lo perciben y qué es lo que piensan de él. También escribiré de las consecuencias que tendrán si no corrigen su manera de hablar. Mi trabajo abarcará los temas generales del spanglish con un enfoque a los jóvenes que viven en la frontera ya que, en mi opinión, son los que más lo hablan y son los que necesitan dejar de hacerlo para no perjudicar, con esta manera de expresarse, a las nuevas generaciones. Hablaré también de sus razones y cuáles son los factores que los motivan a seguir expresándose de esa manera.

Espero que esta investigación aclare razones, dudas o simplemente las personas que lo lean descubran una verdad que a diario vivimos las personas que radicamos en esta frontera.

Índice

Contents

Reseña 2

Introducción 4

Desarrollo 5

Objetivos 14

Justificación 15

Conclusión 16

Referencias 18

Anexos 19

Introducción

En esta monografía se tratará de comprender por qué el uso del spanglish entre los jóvenes de frontera. Se sabe que el Spanglish es la mezcla entre el español e inglés más aun del español con pedazos de inglés y se podría decir que es relativamente común entre la juventud. Años atrás el spanglish también era usado frecuentemente, pero no captaba la atención como en estos tiempos, ya que gracias a la tecnología (redes sociales, radios, televisión…), es más notable. El spanglish no es algo fácil de explicar ya que expertos lo consideran como una moda que podría extinguirse en cualquier momento y otros lo consideran como una nueva lengua en potencia. Estos y más temas se tratarán de desarrollar en esta monografía.

Desarrollo

Principalmente, tenemos que conocer lo que es el Spanglish. El spanglish es la fusión de los idiomas inglés y español donde se forman y deforman pablaras y frases. El spanglish que nos vamos a enfocar es el que se forma en la frontera de México y Estados Unidos.

Hay varias causas por las que el spanglish surge, principalmente dos. Una de ellas es por los cognados y falsos cognados. Los cognados son palabras que suenan similar porque vienen de la misma raíz. También hay falsos cognados que solo suenan similar en diferentes idiomas pero no provienen de una misma raíz. El inglés no es un idioma que surgió del latín; sin embargo, tiene algunas palabras que si provienen de él. Por otro lado, el español si proviene del latín. Superficialmente, es entendible *porque y como surgen palabras y frases en spanglish ya que suenan muy similar o igual. Es fácil tomar palabras en inglés y emplearlas en el español. Lo interesante de esto es que no solo tomamos palabras tal cual en inglés, sino que las adaptamos a las reglas gramaticales del español.

La otra causa es por la localización hablando específicamente de la frontera. México es vecino de Estados Unidos y es de suponerse que en algún momento se ha de presenciar fenómenos como este. Tal vez si Estados Unidos no fuera una de las potencias más grandes del mundo y fuera un país tercermundista, no nos encontraríamos con un fenómeno de tal magnitud como lo es en la realidad. En mi opinión, no cabe duda que por ser uno de los países más influyentes en el mundo, nos es muy fácil ser influidos por el hasta llegar al punto de alterar nuestra cultura.

El origen del spanglish en los jóvenes se les otorga más a los que son verdaderamente bilingües y conocen muy bien el significado de cada palabra en inglés para así manipularla e introducirla en un contexto en español. Esto a lo mejor se debe a que en frontera, los jóvenes que pueden cruzar al “otro lado”, se ven a ellos mismos con un toque de superioridad. Los niveles sociales puede que tengan algo que ver aquí. Es sabido que en el mundo aún existe el racismo y el repudio hacia las personas de castas bajas y piel obscura. Aún existe de manera explícita y de manera leve como lo puede ser el spanglish. Esa puede ser una teoría por la cual algunos jóvenes adoptan esta lengua en potencia.

¿De dónde más se puede adoptar el spanglish? Hay varias partes de donde los jóvenes adoptan esta nueva cultura. El internet, la televisión, cantantes etc. El internet puede ser el medio más influyente ya que ahí tienen la libertad de comunicarse como gusten. No existen reglas de cómo escribir. Con tan solo una persona que diga algo como “Nos vemos mañana, see ya.” Un joven puede percibir que es socialmente aceptable o no percibe nada y lo toma por sentado sin tomar conciencia que acaban de mezclarse dos idiomas.

Cabe destacar que no solamente está el Spanglish sino que hay varios tipos de Spanglish. El spanglish que hablan en Puerto rico es diferente al spanglish que hablan en México.

Todo el movimiento del spanglish en la cultura hispana se puede decir que comenzó en la era de los 60. Cosas tan simples como el movimiento de los hippies con slogans famosos como lo eran el “Peace and love.” o “Make love not war.”, se distribuyeron rápidamente como moda en la cultura hispana. También la música aportó mucho. Los años de los Beatles fueron dorados y no hay duda de eso. Tuvieron éxito mundial y eso significa que también alcanzaron a los hispanos. Otra cosa que también hizo un gran aporte al Spanglish fueron los productos americanos que empezaron a circular por todos los continentes y con esto se habla de comida, medicina, productos de higiene etc. Los jóvenes de ese entonces tienen en la actualidad de 60 a 70 años. Deberíamos agradecerles a ellos por esta “maravillosa” cultura que nos han heredado sin darse cuenta, ¿No?

Los jóvenes de hoy en día practican lo que es el Spanglish, unos hasta ya nacen con él inculcado. Y con esto se refiere a programas como “Dora la Exploradora” que, aunque quiera inculcar el valor de dos lenguas por separado, lo único que hace es mezclarlas y desordenarlas. Esto se debe a que los medios de comunicación de hoy en día no cesan con el Spanglish, a lo mejor, por el alto número de hispanos que hay en Estados Unidos. Casas televisoras enteras como lo es Telemundo, su programación está formada por programas dedicados totalmente al spanglish. Se dice que la capital hispana de Estados Unidos es Miami, por obviedad, ahí abunda el spanglish así que no es de sorprenderse que el canal de televisión para la audiencia hispana este lleno de ello.

No solamente el Spanglish se contagia de forma oral, ha habido material publicado en Spanglish aunque suene increíble. Esta el famoso primer capítulo de “Don Quijote” que fue traducido a Spanglish puro.

In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una bucker antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. (Herman, 2005)

O el libro de “Pollito Chicken”

Tan confused quedo [sic] la blushing young lady tras este discovery que, recogiendo su Coppertonesuntanoil, su beachtowel y su terry-cloth bata, huyó desperately hacia el de luxe suite y se cobijó bajo los refreshing mauve bed sheets de su cama queensize. (Herman, 2005)

También los jóvenes desarrollan esta “Lengua en Progreso” en el ambiente educacional y laboral. Jóvenes nacidos en Estados Unidos con raíces hispanas, jóvenes nacidos en Hispanoamérica y que emigraron a Estados Unidos; ambos deben de contar con el idioma Inglés en ellos, unos los tienen más desarrollado que otros pero al fin de cuentas, cuentan con él. Tomemos el ejemplo de un joven que fue emigrado. Por necesidad, necesita aprender inglés para estudiar y trabajar. ¿Qué sucede si no sabe inglés aún? La mente humana puede aprender más de un idioma, claro, pero cuando se encuentra en una situación de necesidad, aprende a razonar el idioma antes de poderlo desglosar gramaticalmente, morfológicamente etc. Aquí es cuando sucede la mezcla de los dos idiomas. En cuestiones laborales es casi lo mismo pero se podría decir que en las escuelas, los jóvenes pueden evitar de cierta manera hablar lo menos posible el inglés. En el trabajo es de obligación hablar inglés.

Ya se había mencionado que la fuente donde era más probable que los jóvenes adquirieran el spanglish era el internet, la segunda mejor fuente puede ser de la manera auditiva. Ya sea escuchando a otras personas mezclando estos idiomas o por medio de la música, que se puede decir que los jóvenes, de manera segura, conocen. Los jóvenes de hoy en día reconocen éxitos pasados como “Livin’ la vida loca” de Ricky Martin cuya letra tiene spanglish o éxitos más recientes como “Don’t stop the party” del rapero Pitbull que en el caso de él, todo su repertorio de canciones se fomenta en este “idioma en progreso”. Son estas razones por las cuales los jóvenes no asocian al Spanglish como un peligro para las dos lenguas o ni siquiera lo ven como algo malo o anormal. O peor aún, sabiendo que no es correcta su forma de hablar, no les importa y siguen hablándolo.

Aunque suene algo increíble, hay personas que les gusta el Spanglish.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com