Síntesis sobre herramientas para mejorar la productividad
Diana MontañoTarea24 de Abril de 2022
757 Palabras (4 Páginas)106 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale, S.L.P
[pic 3]
Materia: Medición y Mejoramiento de la Productividad.
U3. Síntesis sobre herramientas para mejorar la productividad.
Docente: MDES. Eliel Chavira Hernández
Alumna: Diana Lizbeth Montaño Hernández
N° Control. 18IIN025
Carrera: Ingeniería Industrial
8° Semestre Matutino 2
07/04/2022
Herramientas de Lean Manufacturing
Lean manufacturing es una filosofía de pensamientos para cambiar la manera de ser, se encarga de las cadenas de valor enfocada a procesos de manufactura en empresas de transformación. Su propósito es reducir el desperdicio (muda). La muda puede abarcar: tiempo, inventarios, defectos, movimientos, entre otros.
Existen tres maneras para su implantación:
- Vale Stream Managment
- Ciclo de mejora
- Toyota Way
Existen 5 principios del pensamiento Lean:
- Generar valor
- Entender la cadena de valor (VSM)
- Fomentar el flujo
- Producción pull
- Búsqueda de la perfección
TPM (Mantenimiento Productivo Total)
Es una metodología japonés que tiene como objetivo reducir a 0 el mantenimiento correctivo. En cuanto a la vida de los equipos lo que se realiza de manera diaria será reducir al mínimo el mantenimiento por lo cual se realizara diariamente: limpieza, inspección, aprietes y lubricación de los equipos.
Existen tres tipos de mantenimiento los cuales son el correctivo el cual se encarga de la modificaciones y modificaciones a los equipos, el preventivo y el predictivo los cuales serán responsabilidad de la producción.
Los 8 pilares de TPM son la base fundamental de esta metodología, cada uno de ellos nos dice una ruta a seguir para lograr los objetivos de eliminar o reducir las pérdidas: como son Paradas programadas, Ajustes de la producción, Fallos de los equipos, Fallos de los procesos, Pérdidas de producción normales, Pérdidas de producción anormales, Defectos de calidad y Reprocesamiento.
Esto tiene que aplicarse como una dirección dada por la dirección general, de la cual se necesita el conocer y estudiar los manuales y equipos.
Las 5’S
Es un método para crear un método para crear un lugar de trabajo limpio y ordenado que deje a la vista cualquier desperdicio y de visibilidad inmediata cualquier anormalidad, además de crear disciplina. La limpieza es una parte importante de la metodología. Uno de los principales es identificar situaciones anormales.
El método de las 5s es un concepto que aplicado continuamente a la gestión y administración del puesto de trabajo conduce a un proceso de mejora continua, consiguiendo mejorar la productividad, competitividad y calidad en las empresas.
Los origines de esta metodología parece tener origen en el programa CANDO de Henry Ford parece ser el precursor más claro de lo que se conoce actualmente, debido a que los japoneses estudiaron el método de Ford. Actualmente la metodología en las palabras japonesas:
- Seiri: Clasificación. Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de estos últimos.
- Seiton: Orden. Se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
- Seisou: Limpieza. Basada en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado.
- Seiketsu: Estandarización. El objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos dando lugar a un control visual.
- Shitsuke: Mantener la disciplina. Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas. Se centra en crear estándares, establece reglas.
Deben centrarse en crear y mantener un lugar de trabajo seguro y organizado. Mientras las tres primeras fases son operativas y orientadas al entorno físico, las dos últimas están orientadas a las personas. La cuarta tiende a mantener el estado alcanzado en las anteriores, y la quinta permite adquirir el hábito de su práctica y mejora continua en el trabajo.
...