TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
Enmanuel PortilloMonografía28 de Octubre de 2016
371 Palabras (2 Páginas)248 Visitas
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA[pic 1] FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO 1ª- PARTE EXAMEN EX AULA UNIDAD 2 CICLO 02 - 2016 | |||
Asignatura: TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III | Horario: Lunes y miércoles de 6:20 a 8:00 a.m. | Grupo:01 | |
Profesor: MGA Arq. Ana Patricia Vásquez Cruz | e-mail: apatricia@ufg.edu.sv apvasquez88@yahoo.com | Aula: E 19 | |
Alumno(a): | |||
Apellidos | Nombres | Firma | |
Código Carrera: ARQUITECTURA | Carné UFG: | Fecha: Lunes 19 septiembre 2016 por correo electrónico | Calificación: |
Indicaciones generales:
- No olvide escribir en este laboratorio sus nombres y apellidos, firma y carnet.
- Leer cuidadosamente la primera parte del Examen de la Unidad 2.
- El examen debe ser entregado vía digital a las direcciones de correo electrónico indicadas
- Desarrollar en forma ordenada
- Si se descubre fraude en el examen, la prueba será anulada.
Actividad a realizar: Lectura y comentario de artículo la Malla urbana en la ciudad Colonial iberoamericana.
Autora: Arq. Luisa Duran Rocca
Este trabajo corresponde al 40% del examen de la 2ª. Evaluación de THA3.
Modalidad: INDIVIDUAL
TEMA: Malla urbana en la ciudad colonial Iberoamericana.
Estructura:
Portada
Índice
Introducción
Objetivos
1. Control de lectura.
1.1 Escribir textualmente dos definiciones bibliográficas y en base a ellas realice su propia definición de las siguientes palabras:
- Historia
- Época colonial
- Urbanismo
- Malla urbana
- Barroco
- Explique las ideas claves:
- Monotonía versus desorden
- La implementación: la búsqueda del orden
- Diferencias y similitudes entre las ciudades fundadas por españoles y portugueses.
- Comentario personal sobre la relación con el tema de investigación de ciudad colonial realizada en equipo (hacer énfasis en las consecuencias del legado español en América Latina).
Conclusión
Bibliografía y fuentes de Consulta
TIPO DE PRESENTACION:
Formato digital, técnica libre. Puede usar imágenes, planos, mapas y demás información gráfica que necesite, indicando fuente de consulta. Aplicar Normas ISO 690
RUBRICA DE EVALUACION del 40 % del Examen Unidad 2
- Estructura general: portada, índice, introducción, objetivos, conclusión y bibliografía (20%)
- Tema 1.1 Definiciones (20%)
- Explicación de ideas claves (20%)
- Diferencias y similitudes entre ciudades fundadas por españoles y portugueses (20%)
- Comentario personal (10%)
- Creatividad (10%)
DIA DE ENTREGA: LUNES 19 DE SEPTIEMBRE 2016 a las 23:59 horas
VIA DIGITAL A CORREO ELECTRONICO: apvasquez88@yahoo.com
apatricia@ufg.edu.sv
- Use material gráfico, imágenes, investigue en al menos dos fuentes de consulta, además de la lectura indicada.
- Aplique las normas ISO 690 para redacción de referencias bibliográficas, busque en el siguiente sitio de la Biblioteca Virtual de UFG.
http://www.slideshare.net/SBUFG/norma-iso-690-para-redaccion-de-referencias-bibliograficas
...