ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIAS DE LAS NECESIDADES

KarenPamocDocumentos de Investigación16 de Febrero de 2020

684 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

TEORÍA DE LAS NECESIDADES:

Teoría de las necesidades de Maslow.

“En 1943, Maslow propone su “Teoría de la Motivación Humana” la cual tiene sus raíces en las ciencias sociales y fue ampliamente utilizada en el campo de la psicología clínica; a su vez, se ha convertido en una de las principales teorías en el campo de la motivación, la gestión empresarial y el desarrollo y comportamiento organizacional (Reid 2008).”

“Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel. Maslow también distingue estas necesidades en “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima) y de “desarrollo del ser” (auto-realización). La diferencia distintiva entre una y otra se debe a que las “deficitarias” se refieren a una carencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen referencia al quehacer del individuo (Koltko 2006).”

La psicología humanista obtiene protagonismo a partir del siglo XX, para ser más específicos, entre los años 40 y 50. Por ello, Abraham Maslow (1908-1970), psicólogo estadounidense, crea oposición ante el modelo conductista y el psicoanálisis. Posterior a ello propone uno los trabajos más populares en el mundo la psicología, la ahora ya famosa “Pirámide de necesidades”.

En resumen; Aquel modelo plantea una jerarquía de las necesidades humanas la cual específica que, para cumplir con las necesidades superiores, primero se debe de realizar y satisfacer las necesidades básicas. En dado caso de incumplir con ellas la persona padecerá de sufrimiento físico y emocional a tal grado de contraer enfermedades o, en la peor circunstancia, morir.

También afirmó que todos tenemos una tendencia innata hacia la autorrealización (realizar potencial utilizando capacidades y aptitudes). En pocas palabras, sacando aprovechar de nuestra esencia natural para realizarnos de manera positiva en nuestro entorno.

Para satisfacer las necesidades encontramos tres tipos de comportamientos:

 Constructivos: Alcanzar la satisfacción de necesidades en donde todos se ven beneficiados.

 Destructivos: Alcanzar la satisfacción de necesidades, pero no todos se ven beneficiados.

 Fallidos: No se alcanza la satisfacción de necesidades.

1. Necesidades fisiológicas: Necesidades de origen biológico, elementos básicos que el hombre necesita para sobrevivir (agua, comida, oxígeno, refugio, etc.)

2. Necesidades de seguridad: Al cumplir con la primera necesidad y sentirse plenamente satisfecho, el hombre empezará a concentrarse en asegurar diversos aspectos de su vida, por ejemplo: un buen empleo, buen ingreso económico, estabilidad familiar, seguridad contra el crimen, etc.

3. Necesidades de amor, afecto y pertenencia: Después de cumplir con el segundo escalón, el hombre iniciará una etapa en la que desea ser aceptado en el entorno social. Buscará un lugar al cual pertenecer (una familia, un club social, la iglesia, etc.)

4. Necesidades de estima: Al ver realizado los tres niveles básicos, empezará a concentrase en obtener la admiración de la sociedad, en base a logros o metas cumplidas. De no verse realizadas, la persona sufrirá de baja autoestima y de bajo rendimiento.

5. Necesidades de auto-realización: El escalón más alto y el que en definitiva convierte al ser humano en una persona de éxito. Esta necesidad lo motivará a buscar aquello que nació para ser.

Posteriormente Maslow agregó tres necesidades más:

o Necesidades estéticas: Para aquellas personas que lo primordial es tener un aspecto presentable.

o Necesidades cognitivas: Su prioridad es obtener mayor conocimiento sobre las cosas.

o Necesidades de autotrascendencia: Les

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com