ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO EJERCICIO PSICOTERAPÉUTICO


Enviado por   •  24 de Julio de 2016  •  Apuntes  •  504 Palabras (3 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 3

EJERCICIO PSICOTERAPÉUTICO

CONSIDERACIONES:

  • Nombre: “Mis sentimientos”
  • Material: Hojas tamaño carta y caja pequeña de lápices de colores por cada participante
  • Número de participantes: mínimo 18, máximo 24  (números pares)
  • Logística: Salón aproximadamente de 30 m2.
  • Tiempo requerido: 45 minutos

  1. ¿En qué consistiría el ejercicio?

El participante con los ojos abiertos tomará una hoja de papel del centro del salón junto a sus colores, doblará la hoja por la mitad y se sentará formando un círculo en el centro del salón.

Luego, tendrá que elaborar un dibujo en la mitad superior de la hoja que ilustre la o las emociones que siente en ese momento o la última que logró experimentar. Además, se dará cuenta de lo que le transmite sus emociones, planteándose las siguientes interrogantes: ¿te dicen algo?, ¿te dan algún mensaje?

Dejará su dibujo en el centro con la hoja desdoblada,  se levantará y observará los dibujos de sus compañeros escribiendo en la parte inferior de la hoja la emoción que le despierta cada uno de ellos.

Finalmente, el participante retornará a su dibujo, lo tomará y podrá leer lo que sus compañeros escribieron en él.  Deberá observar qué le produce, qué le hace sentir lo que sus compañeros escribieron.

  1. ¿Qué objetivos buscaría?

El objetivo general, como grupo de sensibilización es invitar al participante a ser consciente sobre la responsabilidad que toma en las diferentes situaciones de su vida cotidiana, a partir de llevar su atención a las sensaciones y a los sentimientos que experimenta.

Por otra parte, el objetivo específico que persigue este ejercicio es que logre experimentar y a la vez reconozca sus emociones, de esta forma podrá darse cuenta de ellas siendo capaz de identificarlas y nombrarlas.

  1. ¿Qué marco teórico respalda el ejercicio?

Existen varias teorías que nos hablan de las emociones, desde las biologísticas que las explican  meramente como estados fisiológicos, hasta las holísticas o integrativas, pasando por las conductuales, cognoscitivas y evaluativas.

Según Muñoz, M. (2007) la Psicoterapia Gestalt tiene sus raíces en el existencialismo, la fenomenología y la Psicología de la Gestalt y forma parte de la tercera fuerza de la Psicología: La Psicología Humanista. Desde esta perspectiva, este tipo de talleres de sensibilización Gestalt están diseñados a partir de ejercicios con un enfoque humanista que tiene como sustento filosófico el existencialismo. En efecto, siguiendo la línea existencial el ser humano va descubriendo día a día su sentido en este mundo y a su vez va conquistando su libertad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (95 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com