Tabla comparativa de los sistemas capitalista y socialista
wendybarraganInforme13 de Octubre de 2016
477 Palabras (2 Páginas)636 Visitas
TABLA COMPARATIVA DEL SISTEMA CAPITALISTA Y SISTEMA SOCIALISTA
SISTEMA CAPITALISTA | SISTEMA SOCIALISTA |
Es un sistema económico (creador de riqueza.), | Es un sistema social, político y económico. (satisfacer necesidades humanas) |
Propiedad privada de los medios de producción y el libre mercado e intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores, el estado no intervine. | Propiedad pública o colectiva en el cual el estado interviene casi totalmente en el proceso productivo y es propietario de los medios de producción. |
El valor se mide según lo financiero y hay división de trabajo individual (trabajo asalariado) para obtener mayores ganancias económicas. | Satisface necesidades de la clase obrera, igualdad de todos los trabajadores según su dedicación del tiempo de trabajo o cantidades físicas que produce. |
Las empresas no pueden ni establecer, ni modificar los precios porque están bajo unas normas nacionales las cuales al violarlas el estado interviene con multas económicas a nivel microeconómico. | El estado busca acciones individuales en pro de beneficios colectivos según su producción en cada sector industrial. |
Existencia de diversas sociedades privadas, el mercado basado en la oferta y la demanda | No hay propiedad privada, apenas existe iniciativa privada. |
Existen tratados internacionales | No existen tratados |
Libertada de elección de trabajo y de contratación | Se conforman con lo que les otorga el estado |
CONCLUSIONES
- Se puede decir que el sistema capitalista es una economía que distribuye la riqueza en unos pocos ya que solo las personas de clase alta invierten y crean capital son los más beneficiados con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio para aumentar su capital el cual el estado no interviene, haciendo los ricos más ricos. en el que se basan en la oferta y la demanda a través del trabajo asalariado. Hoy en día es muy utilizado.
Una ventaja es que el capitalismo atribuye a la globalización entre países potenciales y países en vía de desarrollo a través de sus recursos tecnológicos ya que desde ese punto de vista hace inversión pero gana capital y producción, también en lo social compromete a las personas a trabajar para poder superarse.
- Se deduce que el socialismo busca el bien colectivo con una economía que utiliza ideologías de cooperación social, en la cual el estado interviene para que no haya propiedad privada y la distribución está orientada a la equidad en el intercambio de bienes y servicios lo cual en la realidad hay democracia para elegir y ser elegido pero es sometido por un grupo muy mínimo que impone reglas las cuales no beneficiaran a todos. En el que el promedio de expectativas materiales de la población no son muy altas.
BIBLIOGRAFÍA
apuntes y trabajos . (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2016, de sistemas económicos : http://www.apuntesytrabajos.info/2011/09/sistemas-economicos.html
Enciclopedia Financiera . (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2016, de socialismo : http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-socialismo.html
Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo
monografias . (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos70/capitalismo-sistema-economico-financiero/capitalismo-sistema-economico-financiero2.shtml
...