Taller de Habilidades Verbales
jessica14523Documentos de Investigación3 de Julio de 2020
672 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
.
Nombre: Ixuh Maldonado Islas | Matrícula: 02895913 |
Nombre del curso: Taller de Habilidades Verbales | Nombre del profesor: Marisol Aguilar Morales |
Módulo: Módulo 2, Tema 4 | Actividad: Actividad 3 |
Fecha: Abril 9, 2019 | |
Bibliografía: Fonseca, S. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson |
Actividad 2: Descripción Detallada
1. Identifica las características de cada tipo de descripción brevemente, comprendiendo de qué se trata cada una:
a. Topografía: Es la descripción de un lugar
b. Cronografía: Describe un tiempo específico o una época donde se desarrollará un evento.
c. Paralela: es una descripción comparativa entre dos personas.
d. Prosopografía: es la descripción física de una persona.
e. Etopeya: Es la descripción moral de una persona.
f. Retrato: Es una combinación de la Prosopografía y la Etopeya ya que se describirán características físicas y morales de un individuo.
g. Carácter: Es la descripción de un conjunto de tipo social.
2. ¿En tu área profesional dónde se utiliza la descripción? Haz una lista de, por lo menos, tres documentos o textos descriptivos que se utilicen en tu área profesional o tu área profesional de interés.
Actualmente trabajo en una consultoría de procesos y automatización de reportes financieros, algunos documentos donde se ocupa la descripción son los siguientes:
- Manual regulatorio: se describe las características de un reporte, así como los procesos que realizara.
- Hoja de vida: es una descripción de los pasos que se hicieron para automatizar un reporte regulatorio.
- Manual de Usuario: se describen paso a paso los procesos que se ejecutan en un reporte automatizado, así como lo forma de ejecutarlos.
3. Identifica una persona, lugar o situación que desees describir. De preferencia que la descripción se relacione con un tipo de documento de tu área profesional.
4. Redacta la descripción en al menos una cuartilla, cuidando lo siguiente: Ortografía y Redacción.
Debido al plan de supervisión de 2018, que adelanta la Superintendencia Financiera, se tiene previsto un proceso de supervisión en el cual se realizará seguimiento al cumplimiento normativo de la aplicación del Modelo de Referencia de la Cartera Comercial (MRC) y la Cartera de Consumo (MRCO). Para el desarrollo del proceso de supervisión citado, se desarrollarán dos reportes:
- Modelo de Referencia Cartera Comercial – MRC: Remisión del archivo de cartera vigente para el corte junio de 2019, bajo la estructura solicitada en el Anexo ESTRUCTURA ARCHIVO PLANO_MRC, se incluirán los 108 campos, los cuales se llenarán en base al formato especificado de cada uno y se seguirán las instrucciones técnicas de cada campo. La primera columna nos da la secuencia, la segunda el nombre del campo, la tercera el formato del campo, la cuarta nos brinda una descripción del campo, la quinta nos dice el departamento responsable de brindar la información y por último la sexta columna nos indica la regla técnica para la construcción de este.
- Modelo de Referencia Cartera de Consumo – MRCO: Remisión del archivo de cartera vigente para el corte junio de 2019, bajo la estructura solicitada en el Anexo ESTRUCTURA ARCHIVO PLANO_MRCO, se incluirán los 100 campos, los cuales se llenarán en base al formato especificado de cada uno y se seguirán las instrucciones técnicas de cada campo. La primera columna nos da la secuencia, la segunda el nombre del campo, la tercera el formato del campo, la cuarta nos brinda una descripción del campo, la quinta nos dice el departamento responsable de brindar la información y por último la sexta columna nos indica la regla técnica para la construcción de este.
Se deben realizar las validaciones previas de los archivos frente a Estados Financieros (Cuentas CUIF por calificación y rangos de mora para capital, intereses y otros conceptos y las asociadas con las provisiones, componentes CIP y CIC y garantías) y Formatos 477 y 536 que transmite la Entidad al regulador, a fin de garantizar la calidad de la información que servirá de insumo para el análisis y generación de conclusiones del ejercicio Extra Situ que se adelantará.
La información solicitada deberá ser remitida a esta Superintendencia dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de la información solicitada.
...