Taller de reflexión escrita. Caso Malala
Juan Sebastian Trejos HurtadoApuntes30 de Julio de 2023
765 Palabras (4 Páginas)171 Visitas
GA1-240201526-AA1-EV01: Taller de reflexión escrita. Caso Malala
Juan Sebastián Trejos Hurtado
Instructor:
Yenny Patricia Ariza Hernández
Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente.
SENA.
Regional Santander.
Introducción
El caso de Malala Yousafzai es una historia que nos invita a reflexionar sobre el poder de la educación, la valentía y la lucha por los derechos humanos. Malala, una joven pakistaní, se convirtió en un símbolo de resistencia al defender vehementemente el derecho de las niñas a recibir educación, a pesar de las amenazas y la violencia a la que estuvo expuesta.
Reflexión
La valentía y determinación de Malala nos recuerdan que la educación es un derecho fundamental que todos los niños y niñas merecen. Su lucha incansable no solo puso de manifiesto la injusticia de la negación de la educación a las niñas, sino que también resaltó la importancia de la voz de los jóvenes en la lucha por la igualdad y la justicia.
Malala nos inspira a ser conscientes de los desafíos que enfrentan millones de personas en todo el mundo para acceder a la educación. Nos motiva a valorar y aprovechar las oportunidades educativas que tenemos a nuestra disposición y a trabajar para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad, sin importar su género, origen étnico o situación socioeconómica.
Su historia también nos invita a reflexionar sobre la importancia de defender nuestros valores y creencias, incluso en situaciones difíciles. Malala no se rindió ante las amenazas y la violencia, sino que se mantuvo firme en su convicción de que todas las niñas merecen tener una educación.
Enfrenté y superé las dificultades a nivel personal, el impacto que genero en mi un accidente que sufrió mi bebe cuando tan solo tenía 11 meses de nacido y mi hijo convulsiono en mis brazos y no supe que hacer en ese momento esto se logró superar través de una combinación de fortaleza personal, apoyo emocional y determinación. Mi familia, especialmente mi esposo/a y otros seres queridos, jugaron un papel fundamental en mi crecimiento y recuperación. Sus palabras de aliento, cuidado y amor incondicional me brindaron el apoyo necesario para superar los desafíos.
Los derechos de las personas incluyen la vida, la libertad, la igualdad, la educación, la salud y muchos otros aspectos fundamentales. Puedo ejercer mis derechos al informarme sobre ellos, defenderlos pacíficamente y participar activamente en mi comunidad.
A pesar de las dificultades, puedo encontrar obstáculos en seguir mis sueños, como el miedo al fracaso, la falta de recursos o las expectativas sociales. Sin embargo, al mantener la determinación, rodearme de un sistema de apoyo y buscar soluciones creativas, puedo superar esos obstáculos y perseguir mis sueños junto a mi familia.
Las formas utilizadas para anular los derechos de las mujeres pueden incluir la discriminación de género, la violencia física o emocional, la limitación de oportunidades educativas y laborales, la negación de derechos reproductivos, entre otras. Estas formas de violencia pueden darse en nuestro país, ya que la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres son problemas que trascienden fronteras. Aunque personalmente no he experimentado directamente la vulneración de mis derechos como hombre en un municipio de tercera categoría, reconozco la importancia de abordar estas problemáticas, promover la igualdad de género y ser aliado en la lucha por los derechos de las mujeres, ya que la igualdad y el respeto hacia todas las personas son fundamentales para una sociedad justa y equitativa.
...