ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller participativo

leslie1695Informe20 de Julio de 2021

744 Palabras (3 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 3
  1. El compromiso con la disciplina y la sostenibilidad fiscal por parte de las autoridades económicas peruanas, de manera explícita desde diciembre de 1999, con la ley de responsabilidad y transparencia fiscal, han contribuido a reducir los niveles de deuda pública desde casi 50 por ciento del PBI a fines de los 90’s a 27 por ciento del PBI en diciembre de 2019.

La sostenibilidad de la deuda pública y el manejo responsable de la política fiscal, han contribuido a la estabilidad macroeconómica de las últimas décadas en nuestro país.

En este sentido, hemos venido estudiando que la sostenibilidad de las finanzas públicas, es un concepto amplio y complejo pero que se encuentra directamente ligado a la sostenibilidad de la deuda pública, la cual representa, en última instancia, la acumulación de resultados económicos (déficit) del sector público. En relación a la política fiscal actual, la sostenibilidad trata de si el sector opera dicha afirmación, define a la política fiscal sostenible, como una que asegura que la razón entre la deuda pública y el PBI, mantiene la proporción estipulada en las reglas macro-fiscales, lo que usted deberá explicar.

Deuda pública: Se entiende por deuda pública al conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma de obtener recursos financieros por parte del estado o cualquier poder público y se materializa normalmente mediante emisiones de títulos de valores en los mercados locales o internacionales y, a través de préstamos directos de entidades como organismos multilaterales, gobiernos, etc. (finanzas, 2020)

El Producto Bruto Interno (PBI): Es el valor de los bienes y servicios finales producidos durante un período de tiempo en un territorio. Sólo se refiere a bienes y servicios finales porque sus precios incorporan el valor de los bienes intermedios. Por tanto, incluir los bienes intermedios conllevaría a una doble contabilización.

Sostenibilidad de las finanzas públicas: conseguir que el valor actual de la trayectoria de mediano o largo plazo de los superávit primario (diferencia entre los gastos corrientes de un Estado y su recaudación de impuestos. Si los gastos son inferiores a los ingresos públicos, sin contar los pagos de intereses de la deuda pública, tendremos superávit primario.) previstos sea igual al valor actual de la deuda inicial del gobierno.

No, porque en los últimos años (2020 y 2021) debido al contexto mundial que se está viviendo por la pandemia del COVID 2019, el estado peruano ha incurrido en diferentes gastos tales como del sector salud, bonos universales para familias vulnerables y creación de nuevos puestos de trabajo por la reactivación económica, todo esto se traduce en un déficit primario en la deuda publica ya que el estado está gastando más de lo que recauda.

La razón entre la deuda pública y el PBI, actualmente no mantiene una relación con las reglas macro-fiscales porque la deuda bruta total excede el 30 por ciento del PBI, para el 2020 la deuda bruta total excede en 36.5% mientras que para el 2021 se estima un 37.1% del PBI proyectado.

  1. En los países en vías de desarrollo como el nuestro existe casi por definición una cantidad enorme de necesidades y carencias. Para que estas carencias se puedan suplir y los ciudadanos puedan ver materializados sus anhelos de un mejor nivel de vida es imprescindible lograr un crecimiento económico alto y sostenido. Este crecimiento se consigue a través de la inversión, de tal manera que se aumente el acervo de capital, se faciliten las comunicaciones, se integren los mercados y finalmente, se eleve la competitividad de la economía. Para financiar estas inversiones se requiere de ahorro, que nuestros países rara vez tienen en las cantidades suficientes.

Al respecto, comente lo que corresponde hacer en nuestro país, para asegurar un crecimiento económico alto y sostenido, inversión que lo sustente, consecuente generación de empleo productivo y adecuados niveles de productividad y competitividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com