ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temática del Proyecto: Crecimiento Poblacional

negrakj11Trabajo15 de Septiembre de 2023

821 Palabras (4 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 4

Actividad: Diseña un proyecto estadístico

Edad de los estudiantes: 15-16 años

Temática del Proyecto: Crecimiento Poblacional

Contenidos: Bloque4 Estadística y Probabilidad 

CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTANDARES DE APRENDIZAJES EVALUABLES

Dependencia lineal de dos variables estadísticas. Correlación: Cálculo e interpretación del coeficiente de correlación lineal.

Interpretar la posible relación entre dos variables y cuantificar la relación lineal entre ellas mediante el coeficiente de correlación, valorando la pertinencia de ajustar una recta de regresión y de realizar predicciones a partir de ella, evaluando la fiabilidad de las mismas en un contexto de resolución de problemas relacionados con fenómenos económicos y sociales.

Distingue la dependencia funcional de la dependencia estadística y estima si dos variables son o no estadísticamente dependientes mediante la representación de la nube de puntos en contextos cotidianos. Cuantifica el grado y sentido de la dependencia lineal entre dos variables mediante el cálculo e interpretación del coeficiente de correlación lineal para poder obtener conclusiones.

Objetivos:

  • Analizar datos a partir de tablas
  • Interpretar la relación entre dos variables
  • Aplicar los conocimientos estadísticos para emitir argumentos válidos

Actividades:

Primera sesión: Planteamiento de la pregunta e hipótesis (55 minutos)

Anticipación:

Al inicio de la clase, el docente hablará en relación de la población humana a lo largo del tiempo, con respecto a si el tamaño de la población podrá crecer, mantenerse o disminuir en un cierto período de tiempo. Luego los estudiantes realizarán una lluvia de idea acerca de lo que conocen del tema. Se dividirán en grupos colaborativos y plantearán una pregunta con respecto al tema (15 minutos).

Desarrollo:

Los estudiantes realizarán un análisis de los datos proporcionados por el INEC(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en su página oficial, esto les ayudará a darle un enfoque matemático que les permita tener un argumento sólido sobre lo observado. Con base a la observación realizada de los datos poblacionales, los estudiantes serán capaces de plantear la Hipótesis acerca del crecimiento poblacional (25 minutos).

Cierre:

Los estudiantes realizarán un gráfico estadístico con los datos de la tabla obtenidos de la página del INEC, serán capaces a simple vista de determinar la tendencia que siguen los datos (15 minutos).

Segunda Sesión: Análisis de la gráfica (55 minutos)

Anticipación:

El docente empieza la clase proyectando la gráfica obtenida en la sesión anterior, para que cada uno de los grupos realice un análisis de la misma y luego realicen una lluvia de ideas (15 minutos).

Desarrollo:

El docente recogiendo las ideas de los grupos enfatiza en que al observar una tendencia lineal, los estudiantes van a trabajar los datos para obtener la ecuación de la recta de mejor ajuste. Los estudiantes realizan los cálculos apropiados para obtener los datos que necesitan y obtienen la ecuación de la recta que mejor se ajusta a los datos. (25 minutos)

Cierre:

Con ayuda del software Excel van a realizar la gráfica de la recta de mejor ajuste para los datos. (15 minutos)

Sesión 3: Análisis de la ecuación de la recta que mejor se ajusta a los datos (55 minutos)

Anticipación:

Se realiza un análisis de la ecuación de la recta obtenida, donde los estudiantes determinarán que nos indica el valor de la pendiente de dicha ecuación (15 minutos).

Desarrollo:

Los estudiantes evaluarán las variables de la ecuación obtenida con diversos valores para obtener la cantidad de habitantes en diversos años. (25 minutos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (58 Kb) docx (201 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com